Estas son las ayudas que existen para comprar un coche en 2025

En España existen distintos planes para favorecer la renovación del parque automovilístico. Algunas comunidades autónomas también ofrecen este tipo de ayudas

Guardar
Farolas de un coche
Farolas de un coche

En 2025, quienes quieran comprar un coche en España pueden optar a diversas ayudas económicas, tanto a nivel estatal como autonómico. El objetivo de estas subvenciones es renovar el parque automovilístico, que actualmente presenta una antigüedad media de 14,5 años, según datos de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), y promover una movilidad más eficiente y sostenible.

La ayuda más relevante a nivel nacional es el Plan MOVES III, impulsado por el Gobierno para fomentar la adquisición de vehículos eléctricos, de pila de combustible e híbridos enchufables. Este plan, que sustituye a programas anteriores como el Plan Renove o el Plan Prever, fue reactivado el 1 de abril de 2025 con una nueva dotación presupuestaria de 400 millones de euros, que se suman a los 1.300 millones previamente aprobados.

El Plan MOVES III contempla ayudas económicas para la compra de vehículos nuevos o de segunda mano (con una antigüedad máxima de 12 meses), incluyendo también motocicletas eléctricas. Además, ofrece subvenciones de hasta el 70% del coste total para la instalación de puntos de recarga.

Ayudas autonómicas: diferencias por comunidades

Aunque el Plan MOVES III es gestionado por las comunidades autónomas, algunas regiones disponen de programas propios que complementan o se suman a la oferta estatal. Estas son algunas de las ayudas específicas disponibles en 2025:

El Ayuntamiento de Madrid ofrece el Plan Cambia 360, con una partida de 23,3 millones de euros para 2025. Dentro de este programa, se contemplan las siguientes ayudas:

  • Hasta 5.500 euros por la compra de vehículos con etiqueta ambiental 0.
  • Hasta 3.000 euros para modelos con etiqueta ECO.
  • Hasta 1.500 euros para vehículos con etiqueta C, siempre que se achatarre otro coche antiguo.

Además, la Comunidad de Madrid mantiene activo el Plan Mueve Madrid, que financia la adquisición de vehículos sostenibles y subvenciona el achatarramiento de modelos sin distintivo ambiental. Las ayudas incluyen 2.000 euros si se sustituye un vehículo antiguo por uno con etiqueta ECO o 0.

En Galicia, está en vigor el Plan Renova Tu Vehículo durante todo el año 2025. La ayuda se dirige a turismos y furgonetas con emisiones iguales o inferiores a 120 g CO₂/km y con un precio máximo de 42.000 euros (IVA incluido), que se eleva a 47.000 euros si se trata de vehículos eléctricos con una autonomía mínima de 30 km. Para vehículos adaptados a personas con discapacidad o con capacidad de ocho o nueve plazas, el incentivo puede incrementarse hasta en 6.000 euros.

Las ventas de coches en España crecen un 5,3% en enero.

El Gobierno vasco activó en marzo de 2025 el programa ‘Vehículos de Menos Emisiones’. Las ayudas alcanzan los 3.500 euros para quienes sustituyan su coche por uno nuevo con emisiones inferiores a 125 g/km (turismos) o 150 g/km (furgonetas), siempre que se entregue el anterior para su achatarramiento.

En esta comunidad no hay un plan específico activo para la compra de vehículos más allá del MOVES III. Sin embargo, sí existen bonificaciones como:

  • Estacionamiento gratuito o con descuento en zonas reguladas.
  • Reducción del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM).
  • Acceso al carril bus-VAO.
  • Exención del impuesto de matriculación para vehículos con emisiones por debajo de 120 g/km de CO₂.

Aunque la comunidad no mantiene ayudas directas desde que finalizó su programa de incentivos en 2020, sí se aplican bonificaciones similares a las de Cataluña: descuentos en el IVTM, ventajas en zonas de aparcamiento regulado y en el impuesto de matriculación. Actualmente, esta comunidad gestiona el presupuesto del Plan MOVES III y ofrece también bonificaciones en el IVTM y el impuesto de matriculación para los vehículos menos contaminantes.

Es clave tener en cuenta que las ayudas autonómicas no son compatibles con el Plan MOVES III. Por tanto, los solicitantes deben optar por una u otra. Además, no todas las comunidades ofrecen planes específicos más allá del MOVES III; Madrid, Galicia y el País Vasco son algunas de las excepciones.