
La evolución tecnológica del campo de batalla ha situado al ciberespacio como un dominio estratégico clave en las operaciones militares contemporáneas. La digitalización de los conflictos, el uso de drones y la integración de sistemas automáticos en plataformas aéreas, terrestres y navales exigen capacidades de defensa más rápidas, autónomas y resilientes. En ese contexto, España participa activamente en el desarrollo de la próxima generación de defensa digital mediante el proyecto AIDA, un programa europeo pionero que busca desplegar agentes autónomos de inteligencia artificial capaces de operar y combatir en el ciberespacio.
El proyecto, con una financiación de 32 millones de euros procedentes del Fondo Europeo de Defensa, está conformado por un consorcio de 28 empresas y organismos procedentes de 15 países de la Unión Europea. AIDA (del inglés, Artificial Intelligence Deployable Agent) plantea la creación de un entorno completo para ensamblar, entrenar, configurar, probar, desplegar y operar agentes autónomos basados en inteligencia artificial.
Estos agentes estarán diseñados para detectar, analizar y responder a ciberamenazas, ya sea actuando de forma independiente o apoyando la toma de decisiones de operadores humanos. Su objetivo es reducir la intervención humana y acelerar los ciclos de decisión en el ámbito digital, lo que proporcionará una ventaja táctica frente al adversario.
Esta especie de soldados digitales contribuirán a las funciones de combate en el campo de batalla digitalizado: movimiento, maniobra, inteligencia, fuego, sostenimiento, mando y control, protección e información. Lo harán tanto desde el ciberespacio como a través de él, consolidando su papel como elementos clave en la nueva doctrina militar europea.
Participación de España
En AIDA, la tecnológica Indra lidera la participación industrial española y desempeña un papel clave en el desarrollo de la infraestructura tecnológica sobre la que operarán estos nuevos sistemas inteligentes. La empresa presidida por Ángel Escribano será la responsable de la plataforma global que facilitará el despliegue, seguimiento y recuperación de los agentes inteligentes. Para ello, empleará su tecnología IndraMind, una plataforma soberana que permite el desarrollo de capacidades de inteligencia artificial para operaciones críticas y multidominio. Esta plataforma proporcionará conciencia situacional del ciberespacio e integrará a los agentes con los sistemas de mando y control militares.
Además, Indra liderará el único caso de uso del proyecto en el que se utilizarán estos agentes en un entorno militar real. Este demostrador se llevará a cabo en España y permitirá evaluar la capacidad de los sistemas autónomos para integrarse en el Sistema de Combate del Ciberespacio Español (SCOMCE).

La infraestructura tecnológica propuesta se basa en un concepto de cibermosaico, en el que los agentes operan de forma distribuida, colaborativa y en enjambre. Esta arquitectura busca asegurar la interoperabilidad entre redes militares de distintos países europeos y garantizar una visión integral de las operaciones de ciberdefensa. Indra lidera también el diseño de este cibermosaico a través del proyecto EU-Guardian, que tendrá sus primeras pruebas de concepto a finales de 2025.
Con su participación en AIDA y EU-Guardian, la compañía española refuerza su posición como pieza clave de los programas europeos de defensa en el ámbito digital, alineándose con su plan estratégico Leading the Future. “Hemos evolucionado de una guerra centrada en redes a una guerra centrada en decisiones, donde la clave está en adquirir superioridad cognitiva para actuar con rapidez y eficacia. AIDA representa un paso decisivo hacia esa nueva forma de operar en el ciberespacio”, ha explicado el responsable de Ciberdefensa en Indra, Luis José García de la Iglesia.
Últimas Noticias
Alessandro Lequio no se corta al hablar de Makoke y su futuro marido, Gonzalo Fernández: “Están en primera línea de facturación”
El anuncio de la boda de Makoke ha generado numerosas críticas debido a la máxima expectación que se le está dando, así como por su lista de invitados

Cierran una piscina en Murcia por culpa de los vecinos: “Han escupido e intimidado al personal de socorrismo”
El comportamiento incívico de los vecinos ha hecho que la empresa responsable rescindiese su contrato

Super Once: esta es la combinación ganadora del sorteo del 22 julio
Con las loterías de Juegos Once no sólo tienes la oportunidad de ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

Triplex de la Once: jugada ganadora y resultado del sorteo 2
Enseguida los resultados del Sorteo 2 de las 12:00 horas dados a conocer por Juegos Once; descubra si ha sido uno de los ganadores

La Fiscalía Anticorrupción pide cuatro años de prisión para el hermano del expresidente valenciano Ximo Puig por estafa y falsedad documental
El origen de la investigación judicial es una querella que el PP presentó en un juzgado de València en marzo de 2019 contra Francis Puig y el entonces director general de Política Lingüística, Rubén Trenzano
