
En las cuevas y en el fondo del mar aún son muchos los secretos que guarda la Tierra. Algunos de estos son fósiles de animales ya extinguidos. Durante un proyecto paleontológico, científicos han descubierto dos nuevas especies de tiburones que habitaban el planeta hace 325 millones de años. Estos hallazgos, realizados en el Parque Nacional de Mammoth Cave, Kentucky, y el norte de Alabama, han ofrecido nuevos conocimientos sobre la biodiversidad marina de un remoto pasado.
Según ha informado Sciencepost, estas dos nuevas especies, denominadas Troglocladodus trimblei y Glikmanius careforum, pertenecen a la familia de los ctenacanthus, ancestros de los tiburones modernos conocidos por sus características espinas dorsales en forma de peine.
Una conservación excepcional de los fósiles
Mammoth Cave, en Estados Unidos, es reconocido como el sistema de cuevas más extenso del mundo, abarcando más de 676 kilómetros y declarado por la UNESCO como patrimonio mundial. Esta vasta red subterránea no solo es notable por sus formaciones geológicas de piedra caliza, estalactitas y estalagmitas, sino también por haber servido históricamente para diversos propósitos, desde la extracción de salitre en la Guerra de Secesión hasta ser un popular destino turístico. Además, ofrece un hábitat único para criaturas adaptadas a la oscuridad, desde invertebrados hasta peces ciegos.

Las recientes excavaciones, parte del Paleontological Resource Inventory, se beneficiaron de la estabilidad del entorno de la cueva para preservar estos fósiles en condiciones excepcionales. Este entorno ha permitido que los restos de tiburones sean descubiertos casi intactos, ofreciendo una ventana valiosa al pasado. Según el medio Techno-Science, desde el comienzo de las excavaciones, los paleontólogos han decubierto al menos 70 especies marinas.
La formación rocosa donde se encontraron estos fósiles indica que habitaron una antigua vía marítima conectando América del Norte, Europa y el norte de África. Esta ruta desapareció con la eventual formación del supercontinente Pangea, lo que hace que estos hallazgos sean especialmente valiosos para reconstruir el mapa marino del pasado.

Las características de estas especies
Sciencepost ha destacado que el Troglocladodus trimblei alcanzaba longitudes de entre 3 y 3,6 metros y poseía dientes afilados, una característica distintiva que probablemente influía en su dieta y conducta depredadora. De acuerdo con la información de Techno-Science, problamente cazaba presas de tamaño moderado.
Por su parte, el Glikmanius careforum, además de su figura similar, tenía una dentadura fuerte, que le permitía alimentarse de otros tiburones, peces óseos y ortocones, los antiguos ancestros de los calamares actuales. Estas especies, aunque distantes en tiempo, compartían similitudes comportamentales con tiburones modernos como el limón o galano y el gris, sugiriendo adaptaciones para navegar en aguas costeras.
Según Sciencepost, estos descubrimientos proporcionan evidencias que enriquecen el entendimiento del pasado, permitiendo a los científicos estudiar la evolución de las especies modernas a través de sus ancestros fosilizados. Además, la nueva información sugiere que los tiburones aparecieron en el planeta antes de lo que tenía prevista la ciencia. Este tipo de investigación es crucial para comprender mejor los ecosistemas de la época y los patrones de evolución de depredadores que existieron en ambientes que hoy son radicalmente diferentes.
Últimas Noticias
Clima en Málaga: temperatura y probabilidad de lluvia para este 22 de mayo
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Clima en Madrid: el estado del tiempo para este 22 de mayo
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Clima hoy en España: temperaturas para Barcelona este 22 de mayo
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Tras meses de estreno, “Estado eléctrico” llega al top de películas de Netflix más vistas en este momento
La película de ciencia ficción protagonizada por Millie Bobby Brown logró escalar posiciones en el ranking

El documental de Vinicius Jr sube puestos entre las producciones más populares de Netflix España
El documental de la estrella del Real Madrid se posiciona como la segunda producción más popular del catálogo de Netflix en España
