Cuando el conductor del autobús es el más viejo entre los pasajeros: el sector del transporte se planta y amenaza con una huelga que “paralizará España”

La ministra Elma Saiz ha dicho que es “cuestión de semanas” que se apruebe coeficientes reductores de edad para el sector

Guardar
Cuando el conductor del viaje
Cuando el conductor del viaje es el más viejo de la excursión. (Imagen Composición Infobae)

Los conductores de autobús en España, especialmente aquellos dedicados a trasladar a jubilados en los viajes del Imserso, llevan denunciando desde hace años una situación que limita con lo absurdo: muchas veces, el conductor es el mayor de todos los pasajeros.

El envejecimiento del personal al volante es uno de los síntomas más visibles del deterioro que vive el sector del transporte, donde más de 100.000 trabajadores podrían optar por la jubilación anticipada si el Gobierno diera luz verde.

Por su parte, el Ejecutivo, a través del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha confirmado que está trabajando en la aprobación de coeficientes reductores de edad para profesiones especialmente penosas, como es la de conductor de mercancías o pasajeros.

Según la ministra Elma Saiz, la medida se aprobará en “cuestión de semanas” y permitirá jubilarse sin penalización a quienes acreditan más de 30 años cotizados, con al menos seis dedicados al volante.

Riesgo para la Seguridad Vial

Hasta ahora, la jubilación anticipada solo era posible a partir de los 63 años, con una penalización del 21% de la pensión. Además, los principales agentes del sector (CETM, Fenadismer, Confebus y Fetransa) llevan tiempo pidiendo una modificación de la normativa que les permita retirarse antes de que sus capacidades físicas se vean mermadas.

La fatiga mata”, advirtió Diego Buenestado, secretario federal de Transportes, Carreteras y Urbanos de FeSMC-UGT. “Hay evidencias suficientes que relacionan la edad con mayores tasas de siniestralidad y de absentismo, de bajas por enfermedad”. “Una persona con 67 años no se puede mantener en esos puestos. Tenemos casos en los que el conductor del Imserso era el más viejo de todos. La accidentabilidad está registrada, es más alta que nunca y no podemos seguir permitiendo una sangría”, añadió.

Jubilación antes de los 65 y sin recortes: así es la propuesta de Podemos para los que cotizaron más de 40 años.

En este sentido, en 2022, la conducción de camiones y autobuses registró 4.580 accidentes laborales por cada 100.000 personas ocupadas (de media hay 2.951). Además, 98 profesionales fallecieron durante su jornada laboral siendo, en la mayoría de los casos, conductores mayores de 45 años.

Del mismo modo, Francisco Vegas, secretario general de Carreteras y Logística de FSC-CCOO, ha subrayado que “el sector del transporte por carretera es, junto al de la construcción, en el que más accidentes laborales ocurren. Tiene tres veces más siniestros mortales entre mayores de 55 años que la media nacional”.

“No podemos seguir enterrando compañeros”

La reivindicación no es nueva. “Hace 20 años que pedimos esto”, recordó Vegas, quien denunció que tanto el Congreso como el Senado han aprobado iniciativas en este sentido que luego han quedado “guardadas en un cajón”.

Según el sindicato, ERC presentó en abril una proposición de no ley que fue aprobada con el apoyo de todos los grupos, excepto PP y Vox, pero el Gobierno aún no había tomado medidas hasta ahora.

UGT y CCOO han advertido que, si no se concreta la reforma, convocarán una huelga que afectará a todo el transporte por carretera del país. “Si no se legisla, paralizaremos España”, han señalado.

Precariedad laboral y falta de relevo

Los bajos salarios también están en el punto de mira. “Un maquinista de tren cobra más de 31.000 euros brutos anuales; un conductor de autobús, 20.000”, denunció Antonio Muñoz López, responsable de UGT. “Eso se te queda en 1.200 euros mensuales, lo que se cobra en muchos otros trabajos con menos responsabilidad”.

Esta brecha responde, en parte, a la estructura del sector. Mientras que el ferroviario está dominado por grandes compañías como Renfe, el transporte por carretera está compuesto por unas 2.600 pequeñas empresas, muchas de ellas familiares, con un promedio de 16 vehículos y márgenes económicos reducidos. Las grandes empresas, como Alsa, Avanza o Socibus, son la excepción.

Un autobús sufre un grave accidente en la carretera C-32, en Pineda de Mar (Barcelona) y queda volcado en la entrada de un túnel.

Por otro lado, la falta de juventud en el sector ha agravado estas protestas. Solo el 11% de los conductores tiene menos de 35 años, así que para apaciguar los ánimos, el Gobierno firmó un acuerdo con Marruecos para contratar conductores con una formación mínima.

“Dormimos en cabinas con frío o calor, con motores encendidos, sometidos a estrés constante”, denunció Vegas. “Nos automedicamos, no vamos al médico, acumulamos cansancio, y cuando llegamos a los 55 años, muchos ya no están en condiciones de seguir conduciendo”, sentenció.

Hacia un modelo francés

Como solución, los sindicatos han propuesto que se aplique un sistema similar al que hay en Francia, donde se permite la jubilación hasta cinco años antes si se ha trabajado más de 20 años en el sector.

Se nos reconoce como servicio esencial, pero no se nos trata como tal”, concluyen. “El piloto de un avión o el maquinista de un tren pueden jubilarse antes. Nosotros llevamos vidas en nuestras manos cada día. No merecemos menos”, finalizan.