Una de cada cuatro motocicletas con menos de 25 años de antigüedad no tiene la ITV al día, según la DGT

Las Islas Baleares lideran la clasificación con un 28,6% de motos sin ITV vigente. Le siguen Melilla (27,7%) y Extremadura (27%)

Guardar
(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

El 23,3% de motocicletas de menos de 25 años que circulan por las carreteras españolas no cumple con la inspección técnica (ITV) obligatoria, de acuerdo a un informe publicado por la Dirección General de Tráfico (DGT). Esta cifra implica que al menos dos de cada diez motos circulan sin haber pasado los controles mínimos de seguridad y emisiones contaminantes exigidos por la normativa vigente.

Sin embargo, desde la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV) advierten que la cifra real podría ser considerablemente más alta. El estudio de la DGT se limita al parque móvil de motocicletas con menos de 25 años de antigüedad, dejando fuera del análisis a los vehículos más antiguos, que son, según la asociación, los que presentan mayores tasas de incumplimiento y mayor peligrosidad en carretera.

“El porcentaje de incumplimiento más elevado se da precisamente en los vehículos más antiguos, que son también los más inseguros. Por tanto, estos datos, ya de por sí preocupantes, están por debajo de la realidad”, ha señalado Guillermo Magaz, director gerente de AECA-ITV.

Según datos de la propia DGT, al cierre de 2024, la edad media del parque de motocicletas en España era de 16,9 años. Esta cifra evidencia que una parte significativa del parque circulante podría haber quedado fuera del análisis, lo que refuerza las advertencias de AECA-ITV sobre la necesidad de un control más riguroso.

¿Cómo es la ITV en carretera?

Baleares encabeza el ranking de incumplimiento

El informe de la DGT también desglosa el incumplimiento por comunidades autónomas. Las Islas Baleares lideran la clasificación con un 28,6% de motos sin ITV vigente. Le siguen Melilla (27,7%) y Extremadura (27%). Estas cifras superan notablemente la media nacional. En el extremo opuesto, las comunidades que presentan una menor proporción de motocicletas circulando sin ITV son Aragón y Madrid, con una tasa del 20,8%, seguidas de La Rioja (21,3%) y Asturias (21,5%).

“Más allá de que estas cifras sean inferiores a las reales por no contemplar los vehículos más antiguos, deben servir como llamada de atención. La relación entre el estado de la ITV y la seguridad vial es directa. Si queremos reducir la siniestralidad, debemos acercarnos cuanto antes al 0% de incumplimiento”, ha subrayado Magaz.

  162
162

El informe se publica en un contexto preocupante para la seguridad vial. En 2024, un total de 289 personas fallecieron en accidentes de tráfico mientras circulaban en motocicleta, el dato más alto desde 2015. De estas víctimas, 76 (el 26%) murieron en autopistas y autovías, lo que representa un incremento del 13% respecto a 2023 y la cifra más elevada en la última década para este tipo de vías.

El resto de muertes (213) se produjeron en carreteras interurbanas no catalogadas como autopistas o autovías, lo que supone una leve disminución del 3% respecto al año anterior. Desde AECA-ITV subrayan que una inspección técnica rigurosa podría ayudar a revertir esta tendencia. “La ITV es esencial para reducir la siniestralidad vial. Solo mediante estas revisiones periódicas se puede garantizar que los vehículos cumplen los requisitos mínimos de funcionamiento y seguridad”, concluye Magaz.