Una colombiana que vive en España cuenta las 3 palabras de su país que aquí “significan otra cosa o generan confusión”: “Acá es un término más sexual”

Las expresiones en español cambian según el país de residencia

Guardar
Angélica se ha sorprendido con
Angélica se ha sorprendido con los choques del lenguaje entre España y Colombia. (TikTok)

María Angélica (@angelicaporelmundo) vive desde hace unas semanas en España. La colombiana decidió a inicios del mes de mayo trasladar su vida a un nuevo país. “Empezar no es fácil, pero vale la pena”, cuenta en su cuenta de TikTok, red social en la que comparte sus experiencias y aventuras por la nación ibérica.

No es la única que se ha lanzado a cruzar el Atlántico. En España, hay más de un millón y medio de extranjeros latinoamericanos, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) de 2022). De ellos, 314.679 proceden de Colombia,

Pero hay cosas que todavía se le hacen cuesta arriba. Pese a compartir el mismo idioma, las expresiones utilizadas en América Latina y España son muy diferentes y pueden sonar chocantes en otros países. Así, la colombiana ha visto cómo parte de su vocabulario natal termina por generar confusión en España. En concreto, la joven destaca cuatro expresiones que “en España significan otra cosa o generan confusión”.

Las expresiones colombianas que los españoles no entienden

La primera expresión que destaca Angélica es el uso del verbo regalar como vender. “Siempre que voy a ir a una tienda, yo digo: ‘¿Me regalas esto?’ Y acá se lo toman muy literal. En Colombia es muy típico para que te vendan algo decir esa palabra, pero aquí no“, afirma. Para los españoles, regalar siempre implica recibir algo de forma gratuita, por lo que algunos empresarios pueden ofenderse si se les pide que regalen un producto.

La segunda expresión colombiana que causa confusión en España es la pena. Para los españoles, ‘pena’ tiene siempre un componente de tristeza, pero en ciertos lugares de Latinoamérica es un sinónimo de vergüenza. Así lo explica Angélica: “Si mi compañera de trabajo me dice ‘Angélica, esto no lo colocas acá’, yo digo ‘Ay, ¡qué pena!’. Es una forma de decir ‘¡Qué vergüenza!’, pero acá no es típico“.

Y mientras la palabra “coger” es la que suele confundir a los latinoamericanos, para los españoles es “córrete” la expresión malsonante. “Yo siempre le digo a mi novio ‘córrete’, pero es una forma de decir ‘aléjate, quítate’. Pero acá es un término sexual”, explica Angélica. En España, “correrse” se utiliza como sinónimo de la eyaculación o éxtasis sexual.

Tampoco es común la expresión “dar la ñapa”, bastante extendida en Colombia según Angélica. En el continente sudamericano, se trata de una expresión utilizada para dar la propina o regalo.

Por último, Angélica destaca el desuso de las formas de respeto, como el “don” o “señora” entre los españoles. “Utilizar esa formalidad que se da en Colombia, no sé si por respetos a los mayores, que siempre utilizamos ‘sí señor’, ‘don’, ‘doña’, ‘señora’... acá no es común, acá al contrario, usted lo puede tomar como una ofensa. Entonces acá todo el mundo se llama por su nombre y ya está“, afirma la colombiana.

¿Cazas españoles para Colombia? El Gobierno de Petro muestra interés en adquirir hasta 16 'Eurofighter' del Ejército del Aire.