
Óscar Elgarrista, español en Zúrich, tiene una profesión sobre la que todos nos hemos hecho preguntas alguna vez, a menos de que nunca hayas estado en una feria en tu barrio, ciudad o pueblo o en un parque de atracciones. En su descripción en LinkedIn explica que es Ingeniero del Ocio, especializado en “diseño, seguridad, operación y sostenibilidad para proyectos internacionales de entretenimiento”.
En una entrevista en el pódcast Tenía la duda, presentado por Judith Tiral en Podimo, Elgarrista explica que entre sus funciones está la del diseño de atracciones, un mundo que conoce como pocos, en un sentido literal, ya que, explica, se trata de un sector es muy pequeño en el que el llamado know how apenas lo tiene un puñado de empresas. Él cuenta ya con más de una década de experiencia.
La primera pregunta de Tiral es qué es lo que hace que una atracción sea divertida. “La velocidad, las aceleraciones; lo puedes percibir”, responde Elgarrista. Apunta otro factor como es que no sea “brusca”, y un tercer factor que es que “esté tematizada”, lo que hace que “cambie la experiencia”. “Si quitas la decoración es una estructura muy fea”, razona.
En este sentido, el ingeniero presenta los parques temáticos como “los grandes jugadores en esta industria”, ya que “cuentan una historia” y “refuerzan lo que el pasajero ve”.
“Viene del mundo de la aviación”
Otra duda recurrente es el límite entre una experiencia “brutal” y una “peligrosa”. El experto antepone que peligrosa, como tal, no lo es ninguna, ya que la normativa es muy clara, así como los testeos y plazos antes de que una atracción se abra al público. “Pero no es algo que inventamos los ingenieros del ocio -puntualiza-, esto viene del mundo de la aviación, nosotros adaptamos esos estándares”.
“Ellos -el mundo de la aviación, continúa- somete el cuerpo a velocidades, aceleraciones; saben cuáles son las fuerzas máximas soportables no solamente en intensidad, sino en tiempo tanto en aceleraciones verticales como laterales como horizontales. Los lanzamientos fuertes que hacemos en las montañas rusas también tienen un límite, no podemos hacer cualquier cosa”.

Pero el miedo, como la sensación que genere o los efectos que produzca en el cuerpo de cada uno dependen de esa persona, desarrolla Elgarrista. “Hay un estudio en el que se basan estas normativas técnicas. Cuando tú haces eso, al gran espectro de población no le pasará nada, pero cada persona es un mundo”.
Con todo, antes de inaugurar una atracción -más que eso, antes de subir a un primer humano- hay una exigente y larga fase de pruebas. “Aparte de miles de ciclos, puede llevar meses y todos los días; cuando una montaña rusa se ha abierto al público, al tren ya se le han cambiado las ruedas un montón de veces”.
La seguridad de las atracciones de feria
Incluso el ingeniero muestra confianza sobre las estructuras en las ferias en ciudades, aclarando que se sitúan sobre tacos de madera para compensar desniveles en el terreno, pero que en caso alguno soportan el peso de las atracciones. “Está bien calculado”, asegura.

Alguna curiosidad más es cómo los parques temáticos pueden estimar las personas por hora que pueden subir a una atracción y las colas que se van a formar, pudiendo eliminar trenes o capacidad con la sola intención de hacer más atractivo el pase prioritario, que reporta mayores beneficios al negocio, que también vive de los restaurantes o el merchandising, además de la propia entrada.
Todo, en primer lugar, y nada más nacer un proyecto, para recuperar la inversión. “Atracciones las hay de todos los tamaños, pero estamos hablando que cuestan a partir de un millón de euros y las grandes se pueden ir a los 15 millones de euros. Pagan ese dinero porque generan mucho más”. Por ejemplo, con esa mencionada “gestión de las colas”.
Últimas Noticias
Los mejores podcasts de Spotify España para escuchar este día
Las plataformas de streaming han permitido a los usuarios escuchar este tipo de productos auditivos cuando deseen y cuantas veces quieran

Un ciudadano marroquí no consigue la nacionalidad española pese a demostrar arraigo familiar y laboral: “No sabe leer ni escribir el español y sí el árabe”
Aunque el demandante reside legalmente en España desde el año 2000, está casado y es padre de tres hijos, la Audiencia Nacional sostiene que sus circunstancias no bastan para acreditar el grado de integración exigido por la ley

Ofertas de empleo, facilidades para emprender y casas desde 30.000 euros: este es el pueblo a una hora de Madrid que busca nuevos vecinos
Con poco más de 300 habitantes, dispone de pisos de más de 100 metros cuadrados por 35.000 euros y alquileres desde 350 euros al mes, así como de numerosas oportunidades laborales

Un estudio aclara si es realmente necesario tomar batidos de proteínas después de entrenar para ganar masa muscular
La OMS recomienda un consumo de proteína de hasta 0,8 gramos por kilo de peso corporal, pero solo las personas que tienen un estilo de vida concreto deben consumir suplementos

Cómo hacer crema de pistacho sin azúcar ni aceite: una receta fácil y saludable para el ingrediente dulce más viral
Para preparar esta receta, sustituiremos el azúcar blanco, por dátiles, y eliminaremos los aceites refinados, utilizando únicamente el propio aceite natural que sueltan los pistachos al triturarlos
