
Óscar Elgarrista, español en Zúrich, tiene una profesión sobre la que todos nos hemos hecho preguntas alguna vez, a menos de que nunca hayas estado en una feria en tu barrio, ciudad o pueblo o en un parque de atracciones. En su descripción en LinkedIn explica que es Ingeniero del Ocio, especializado en “diseño, seguridad, operación y sostenibilidad para proyectos internacionales de entretenimiento”.
En una entrevista en el pódcast Tenía la duda, presentado por Judith Tiral en Podimo, Elgarrista explica que entre sus funciones está la del diseño de atracciones, un mundo que conoce como pocos, en un sentido literal, ya que, explica, se trata de un sector es muy pequeño en el que el llamado know how apenas lo tiene un puñado de empresas. Él cuenta ya con más de una década de experiencia.
La primera pregunta de Tiral es qué es lo que hace que una atracción sea divertida. “La velocidad, las aceleraciones; lo puedes percibir”, responde Elgarrista. Apunta otro factor como es que no sea “brusca”, y un tercer factor que es que “esté tematizada”, lo que hace que “cambie la experiencia”. “Si quitas la decoración es una estructura muy fea”, razona.
En este sentido, el ingeniero presenta los parques temáticos como “los grandes jugadores en esta industria”, ya que “cuentan una historia” y “refuerzan lo que el pasajero ve”.
“Viene del mundo de la aviación”
Otra duda recurrente es el límite entre una experiencia “brutal” y una “peligrosa”. El experto antepone que peligrosa, como tal, no lo es ninguna, ya que la normativa es muy clara, así como los testeos y plazos antes de que una atracción se abra al público. “Pero no es algo que inventamos los ingenieros del ocio -puntualiza-, esto viene del mundo de la aviación, nosotros adaptamos esos estándares”.
“Ellos -el mundo de la aviación, continúa- somete el cuerpo a velocidades, aceleraciones; saben cuáles son las fuerzas máximas soportables no solamente en intensidad, sino en tiempo tanto en aceleraciones verticales como laterales como horizontales. Los lanzamientos fuertes que hacemos en las montañas rusas también tienen un límite, no podemos hacer cualquier cosa”.

Pero el miedo, como la sensación que genere o los efectos que produzca en el cuerpo de cada uno dependen de esa persona, desarrolla Elgarrista. “Hay un estudio en el que se basan estas normativas técnicas. Cuando tú haces eso, al gran espectro de población no le pasará nada, pero cada persona es un mundo”.
Con todo, antes de inaugurar una atracción -más que eso, antes de subir a un primer humano- hay una exigente y larga fase de pruebas. “Aparte de miles de ciclos, puede llevar meses y todos los días; cuando una montaña rusa se ha abierto al público, al tren ya se le han cambiado las ruedas un montón de veces”.
La seguridad de las atracciones de feria
Incluso el ingeniero muestra confianza sobre las estructuras en las ferias en ciudades, aclarando que se sitúan sobre tacos de madera para compensar desniveles en el terreno, pero que en caso alguno soportan el peso de las atracciones. “Está bien calculado”, asegura.

Alguna curiosidad más es cómo los parques temáticos pueden estimar las personas por hora que pueden subir a una atracción y las colas que se van a formar, pudiendo eliminar trenes o capacidad con la sola intención de hacer más atractivo el pase prioritario, que reporta mayores beneficios al negocio, que también vive de los restaurantes o el merchandising, además de la propia entrada.
Todo, en primer lugar, y nada más nacer un proyecto, para recuperar la inversión. “Atracciones las hay de todos los tamaños, pero estamos hablando que cuestan a partir de un millón de euros y las grandes se pueden ir a los 15 millones de euros. Pagan ese dinero porque generan mucho más”. Por ejemplo, con esa mencionada “gestión de las colas”.
Últimas Noticias
Las 10 mejores series de Amazon Prime Video en España para ver hoy
La guerra del streaming es brutal hoy en día y las series de televisión juegan un papel importante en Prime Video para estar a la altura de la competencia

Las 10 series más populares de Netflix para ver en este fin de semana
Eric Bana tiene un regreso triunfal, gracias a una serie de streaming en la que caracteriza a un agente federal que debe resolver un asesinato

Efemérides del 26 de julio: los eventos y personajes que recordamos este sábado
Hazañas, tragedias, cumpleaños y decesos son los acontecimientos más relevantes que se conmemoran hoy

Conoce al Toy terrier inglés, el perro cariñoso, amistoso y entregado a su familia
Esta raza se adapta tanto a la vida en el campo como en la ciudad y regularmente se lleva bien con niños mayores

Una mujer deja su trabajo en EEUU, se divorcia y se va a Italia a disfrutar de su jubilación de casi 1.300 euros: “Me encanta poder ir al supermercado y no arruinarme”
La historia de una mujer que dejó atrás su vida en Colorado para reinventarse en Italia, donde la tranquilidad, el bajo costo de vida y la seguridad transformaron su bienestar y felicidad
