
En una zona donde los cortes de electricidad son una constante, cuatro adolescentes nigerianas han desarrollado un invento que podría transformar la forma en la que se genera energía en comunidades con acceso limitado a este recurso. Estas jóvenes, de entre 14 y 15 años, han presentado un generador que utiliza orina como combustible, y que es capaz de producir hasta seis horas de electricidad con un solo litro. Este innovador proyecto fue exhibido en la Maker Faire Africa, un evento anual de innovación celebrado en Lagos, Nigeria, y ha captado la atención por el impacto que podría tener, tanto social como ambiental.
Las creadoras —Duro-Aina Adebola, Akindele Abiola, Faleke Oluwatoyin y Bello Eniola— han diseñado un sistema que aprovecha el hidrógeno presente en la orina para generar electricidad. El proceso, tal y como ha recogido GreenMe, consta de varias partes: primero, la orina es introducida en una célula electrolítica, donde se separa el hidrógeno. Este gas pasa luego por un filtro de agua para purificarlo y se almacena temporalmente en una bombona similar a las utilizadas en barbacoas. Después, el hidrógeno es secado mediante bórax líquido, un compuesto que elimina la humedad residual, antes de ser introducido en el generador para producir energía. Para garantizar la seguridad del sistema, las estudiantes han incluido válvulas unidireccionales que minimizan el riesgo de explosiones, un peligro inherente al manejo del hidrógeno.
Una universidad con 22.000 estudiantes generaría energía suficiente a partir de orina recolectada para abastecer a 150 hogares durante un año
Aunque el invento tiene un valor educativo, su eficiencia energética tiene algunas limitaciones. Según ha explicado al medio anteriormente citado la profesora Gerardine Botte, experta en ingeniería química y biomolecular de la Universidad de Ohio, el proceso actualmente consume más energía de la que genera. Sin embargo, Botte ha destacado la importancia del proyecto como una herramienta para fomentar la creatividad y la innovación en los jóvenes. “A pesar del balance energético negativo, estas chicas merecen un enorme reconocimiento por su compromiso e imaginación”, ha afirmado la académica.
Botte es fundadora de E3 Clean Technologies, una empresa que desarrolla sistemas de tratamiento de aguas residuales mediante electrólisis de urea, un proceso que también genera hidrógeno como subproducto. Su tecnología ya se está probando en bases militares de Estados Unidos, donde convierte la orina en agua potable y electricidad. Este sistema aborda dos necesidades fundamentales en entornos remotos: el acceso al agua y al combustible. De acuerdo con los cálculos de la profesora, una universidad con 22.000 estudiantes podría generar energía suficiente a partir de la orina recolectada para abastecer hasta 150 hogares durante un año.
Así, el invento de las adolescentes nigerianas, aunque es un sistema que está lejos de ser implementado a escala industrial, sugiere un enfoque innovador para la producción descentralizada de electricidad. Por ejemplo, la conversión de motores de combustión interna para que funcionen con hidrógeno, lo que podría, en teoría, permitir el desarrollo de vehículos impulsados por orina.
Al final, las jóvenes investigadoras han demostrado que la imaginación puede dar soluciones prácticas en un contexto donde el acceso a la electricidad sigue siendo un lujo. En países como Nigeria, donde los generadores son esenciales para sobrevivir a los frecuentes apagones, este tipo de iniciativas pueden abordar problemas globales con recursos simples y accesibles.
Últimas Noticias
Bonoloto: jugada ganadora y resultado del último sorteo
Como cada martes, aquí están los resultados del premio de Bonoloto dado a conocer por Loterías y Apuestas del Estado

Una alumna de 2º de Enfermería estuvo a cargo de toda la planta de Digestivo del Hospital Regional de Málaga en el que estaban hospitalizados 29 pacientes
Los trabajadores del hospital llevan años denunciando la falta de personal, que pone en peligro la seguridad de los pacientes

Una madre divorciada pierde el derecho de mantener la vivienda familiar al meter a un tercero y el padre ya no tendrá que pasarle la pensión porque la hija no le habla
La Audiencia de Granada anula el derecho al uso de la vivienda familiar y extingue la pensión por distanciamiento afectivo

Un trabajador es suspendido por llamar “payaso” e “hijo de puta” a su jefe y desobedecer instrucciones: la Justicia rechaza su recurso
El empleado fue condenado al pago de las costas del proceso

La Justicia obliga a un padre a pagar la pensión alimentaria a su hijo mayor de edad con discapacidad: se negó por tener “mala relación”, pero no pudo acreditar de quién era la culpa
La Audiencia Provincial de Cádiz subraya que solo puede prosperar una modificación de las medidas matrimoniales si se produce un cambio sustancial, estable y duradero en las circunstancias que dieron lugar a la medida inicial
