Qué pasa con una cuenta bancaria conjunta si muere uno de los titulares: así se reparte la herencia

Es fundamental notificar a la entidad financiera sobre el fallecimiento para actualizar los registros y evitar posibles complicaciones legales o fiscales

Guardar
Un ciudadano se dispone a
Un ciudadano se dispone a hacer una operación en un cajero automático. (Europa Press)

A la hora de tener que gestionar toda la burocracia tras la muerte de un ser querido, surgen muchas dudas sobre qué hacer con sus cuentas bancarias. En el caso de que haya más de un titular en la cuenta, hay que tener en cuenta cómo se accede al dinero, cuáles son los derechos del cotitular superviviente y cuáles son los trámites necesarios para gestionar la situación.

Es importante saber que el impacto en el banco no va a ser inmediato, ya que el cotitular va a poder acceder al dinero como habitualmente. Sin embargo, es fundamental notificar a la entidad sobre el fallecimiento para actualizar los registros y evitar posibles complicaciones legales o fiscales.

Diferencias entre titular y cotitular en cuentas bancarias: cómo gestionar la cuenta bancaria, dependiendo del caso

Además, hay que saber distinguir los conceptos de titular y cotitular en una cuenta bancaria. Tal y como explican desde Allianz Seguros, el titular principal es quien establece la relación contractual con la entidad financiera, mientras que el cotitular comparte los mismos derechos y responsabilidades sobre la cuenta. Ambos pueden realizar operaciones de manera independiente, aunque las decisiones importantes, como el cierre de la cuenta o la modificación de los titulares, suelen requerir el consentimiento de ambas partes.

En el caso del fallecimiento de uno de los cotitulares, el acceso al dinero por parte del superviviente dependerá de las condiciones específicas de la cuenta y de la existencia de un testamento. Si no hay acuerdos previos que indiquen lo contrario, el cotitular superviviente puede disponer de los fondos de la cuenta. No obstante, si el fallecido dejó un testamento o si hay otros herederos, estos podrían reclamar la parte correspondiente al fallecido. En este contexto, el reparto de los saldos se realizará según lo estipulado en el testamento o, en su defecto, conforme a las leyes de sucesión aplicables en la jurisdicción correspondiente.

Para gestionar la cuenta tras el fallecimiento, el cotitular superviviente deberá presentar al banco ciertos documentos esenciales. Entre ellos se incluyen el certificado de defunción, un documento de identidad que acredite su condición de cotitular y, si existe, el testamento del fallecido. Estos documentos son necesarios tanto para actualizar la titularidad de la cuenta como para desbloquear los fondos en caso de que el banco haya tomado medidas cautelares.

Miedo a heredar: 28.224 personas rechazan sus herencias en el primer semestre mientras se disparan las donaciones en vida.

Implicaciones legales y fiscales en las cuentas tras el fallecimiento de un cotitular

El tipo de cuenta también influye en los derechos del cotitular superviviente. Si la cuenta está constituida en comunidad, el cotitular superviviente se convierte automáticamente en el único titular y puede disponer libremente del dinero. En cambio, si la cuenta está dividida en partes iguales, la porción correspondiente al fallecido pasará a sus herederos, mientras que el cotitular podrá seguir gestionando únicamente su parte.

Además de las implicaciones legales, el fallecimiento de un cotitular conlleva consecuencias fiscales. Los herederos deberán hacer frente al impuesto de sucesiones, que grava la adquisición de bienes o derechos por causa de muerte. La cuantía de este impuesto varía según la comunidad autónoma y el grado de parentesco entre el fallecido y los herederos. Por ello, es recomendable contar con un seguro de decesos, que en muchos casos incluye la gestión de servicios jurídicos, o un seguro de vida, que puede ofrecer protección financiera a los seres queridos en situaciones similares.

En términos generales, la cuenta no se bloquea automáticamente tras el fallecimiento de un cotitular, aunque el banco podría hacerlo de manera preventiva hasta que se aclare la situación y se presente la documentación requerida. Para desbloquear los fondos, el cotitular superviviente deberá seguir los procedimientos establecidos por la entidad financiera, que suelen incluir la entrega de los documentos mencionados anteriormente.