
El pasado febrero, el ministro de Justicia francés, Gérald Darmanin, defendió la la prohibición de toda actividad recreativa en las cárceles. Esta propuesta ha tenido un desenlace de lo más decepcionante para el responsable de esta cartera, ya que en un auto publicado el lunes el Consejo de Estado subrayó que prohibir tales actividades sería contrario al código penitenciario, que prevé la organización de actividades para ayudar a los presos condenados a reinsertarse en la sociedad.
La Justicia también señaló que, el ministro de Justicia tiene la capacidad de fijar las condiciones de las actividades propuestas por la administración penitenciaria, pero no puede prohibir actividades que se ajusten al Código Penitenciario por el mero hecho de tener carácter lúdico.
Polémica tratamientos faciales
A raíz de la polémica generada por los tratamientos faciales que se daban los reclusos de la cárcel de Toulouse-Seysses, Darmanin anunció a mediados de febrero que había ordenado suspender todas las actividades recreativas en las cárceles que no tuvieran que ver con la educación, la lengua francesa o el deporte. En una carta dirigida al director de la administración penitenciaria, el ministro había insistido en que la realización de actividades en detención debía tener en cuenta el respeto a las víctimas.
Posteriormente, el tribunal administrativo precisó que sólo pueden prohibirse las actividades que, por su finalidad, la elección de los participantes o sus modalidades prácticas, puedan atentar contra el respeto debido a las víctimas.

Más de 150 actividades suprimidas desde febrero
Tras este anuncio, Nicolas Ferran, responsable de la Unidad de Contencioso del Observatorio Internacional de Prisiones (OIP), que inició el recurso, declaró al medio parisino Libération que se trataba de “una victoria innegable y un revés total para Gérald Darmanin”. También explicó que “no se trata de una anulación propiamente dicha, sino de una restricción tan estricta que neutraliza casi por completo esta posibilidad.”
Según Nicolas Ferran, la cuestión relevante en estos momentos es de qué manera afectará esta decisión a la administración penitenciaria, ya que según un recuento realizado por la OIP, se han retirado más de 150 actividades destinadas a los presos desde la publicación de esta circular, en más de 70 establecimientos. Algunas de las actividades como sesiones de yoga, de juegos de mesa o de mediación con animales han sido rechazadas con el argumento de que son divertidas.
“Ahora vamos a concentrarnos en vigilar la forma en que se restablecen las actividades en los establecimientos”, explica el responsable de la OPI, quien añade que ya ha emprendido acciones legales contra varias de estas cancelaciones.
La Controladora General de los Lugares de Privación de Libertad, Dominique Simonnot declaró al medio francés su satisfacción por la decisión del Consejo de Estado, que pone fin a “esta decisión catastrófica de Gérald Darmanin”.
Además, asegura refiriéndose al ministro que “él mismo sabía que había ido demasiado lejos”. Dominique Simonnot destaca, sin embargo, que es “absurdo alegrarse de una decisión que ratifica una decisión propia de la normalidad”.
Últimas Noticias
Bonoloto: jugada ganadora y resultado del último sorteo
Como cada martes, aquí están los resultados del premio de Bonoloto dado a conocer por Loterías y Apuestas del Estado

Una alumna de 2º de Enfermería estuvo a cargo de toda la planta de Digestivo del Hospital Regional de Málaga en el que estaban hospitalizados 29 pacientes
Los trabajadores del hospital llevan años denunciando la falta de personal, que pone en peligro la seguridad de los pacientes

Una madre divorciada pierde el derecho de mantener la vivienda familiar al meter a un tercero y el padre ya no tendrá que pasarle la pensión porque la hija no le habla
La Audiencia de Granada anula el derecho al uso de la vivienda familiar y extingue la pensión por distanciamiento afectivo

Un trabajador es suspendido por llamar “payaso” e “hijo de puta” a su jefe y desobedecer instrucciones: la Justicia rechaza su recurso
El empleado fue condenado al pago de las costas del proceso

La Justicia obliga a un padre a pagar la pensión alimentaria a su hijo mayor de edad con discapacidad: se negó por tener “mala relación”, pero no pudo acreditar de quién era la culpa
La Audiencia Provincial de Cádiz subraya que solo puede prosperar una modificación de las medidas matrimoniales si se produce un cambio sustancial, estable y duradero en las circunstancias que dieron lugar a la medida inicial
