Los delfines y orcas de Marineland siguen sin nuevo hogar: España rechaza acogerlos en Tenerife y Madrid por falta de condiciones mínimas

El mayor parque acuático de Europa cerró sus puertas en Francia en enero de 2025 y varios animales siguen abandonados en las instalaciones repletas de musgo, algas y estructuras descuidadas

Guardar
Delfines y orcas siguen en
Delfines y orcas siguen en el abandonado parque de Marineland Antibes, en Francia. (@wearetidebreakers)

A principios de 2025 cerró Marineland Antibes, el mayor parque acuático de Europa, perteneciente al grupo español Parques Reunidos. Esta decisión, que llegó como consecuencia de la ley francesa de 2021 que prohíbe a partir de 2026 los espectáculos con cetáceos, dejó en busca de un nuevo hogar a 4.000 animales. Entre los que siguen esperando su segunda casa se encuentran doce delfines y las dos orcas Wikie (24 años) y Keijo (11 años). Ante un futuro incierto se plantearon diversas opciones para acoger a estos animales marinos. Una de ellas era traerlos a España.

Las orcas podrían ir al Loro Parque de Tenerife y algunos de los delfines al Zoo Aquarium de Madrid. Sin embargo, ninguna de las dos alternativas que se barajaron ha sido aceptada. Según recoge la Fundación para el Asesoramiento y Acción en Defensa de los Animales (FAADA), la autoridad científica española encargada de evaluar las infraestructuras ha rechazado ambos traslados. El motivo detrás de la decisión se basa en las condiciones técnicas de los parques, que “no responden a las exigencias mínimas en términos de superficie, volumen y profundidad para albergar especímenes como estos en condiciones óptimas”.

En busca de una nueva casa

Estas orcas, madre e hijo, son las últimas cautivas de Francia y se encuentran atrapadas desde enero en el parque acuático. Aunque la ley busca mejorar el bienestar animal, ha dejado repercusiones no previstas. Las instalaciones de Marineland fueron abandonadas y se ha descuidado a estos animales en tanques “destartalados”, llenos de algas y musgo.

Varias asociaciones animalistas han dado la voz de alarma de la trágica situación. Desde Tride Breakers destacan que los delfines también se encuentran en piscinas repletas de algas. Respecto a las orcas, se han conocido otras opciones como trasladar a Wikie y Keijo a un santuario. Sin embargo, un experto ingeniero químico y extrabajador de Loro Parque asegura para Infobae España que “un cetáceo que siempre ha estado en cautividad no se puede meter en un santuario, porque se mueren a la semana, ya que no están preparados biológicamente”.

Las instalaciones de Marineland están
Las instalaciones de Marineland están abandonadas con los animales en su interior. (@wearetidebreakers)

Hasta el momento, acoger a estos cetáceos a parques españoles parecía una opción viable. Sin embargo, tras el dictamen del Ministerio para la Transición Ecológica se ha concluido que “no es posible dar la autorización para trasladar a los animales a España”. Faada ha destacado que “esto demuestras las condicionas a las que están sometidas los animales marinos”. En este sentido, han añadido que en los parques “no pueden satisfacer sus necesidades fisiológicas ni de comportamiento”.

Una emergencia sin fecha final

Proyecto Santuario de Ballenas, junto a otras organizaciones, insiste en que la situación debe ser considerada una emergencia internacional. “Si estas ballenas enferman, probablemente serán sacrificadas o sucumbirá al deterioro ambiental”, han advertido los especialistas en fauna marina en declaraciones a la revista People. En el mismo sentido, el experto científico consultado por Infobae España resalta que “si no se llevan a un sitio adecuado, les espera un trágico final”.

Graban a un león marino a 50 km de la playa más cercana

Aún no hay una decisión tomada sobre el futuro de estos animales marinos, pero en caso de que se opte por trasladarlos “haría falta un mes para la preparación de todo”, según señala el extrabajador de Loro Parque en Tenerife. “Después de entretener al público durante años, aún debemos brindarles un entorno limpio y seguro para vivir sus años restantes”, ha expresado Marketa Schusterova, cofundadora de Tide Breakers, para South West News Service.