
El Juzgado de Instrucción número 3 de Las Palmas de Gran Canaria ordenó este lunes el cierre del centro de menores La Fortaleza I, gestionado por la ONG Quórum 77, en Gran Canaria, después de que la policía hallara “numerosas evidencias y testimonios” sobre actividades ilícitas de las que serían víctimas los internos. En el recinto residían 43 menores extranjeros no acompañados tutelados por el Gobierno canario, que actualmente atiende a más de 5.000 menores en todo el archipiélago.
En concreto, la Policía Autonómica investiga delitos de lesiones, odio, omisión del deber de impedir delitos, amenazas y delitos contra la integridad moral después de haber registrado el centro y haber reunido pruebas y testimonios determinantes que respaldan las acusaciones de actividades ilícitas. Los agentes han detenido a nueve empleados del centro, según informaron a la agencia EFE fuentes de la investigación, y no se descartan nuevas detenciones.
El Juzgado ha comunicado a la Consejería competente la necesidad de implementar medidas para asegurar el bienestar y protección de los menores afectados por el cierre del centro.

Vulneraciones que se producen en otros centros
Esta no es la primera vez que se producen problemas de este tipo en los centros de menores no acompañados distribuidos por todo el archipiélago. En diciembre de 2023 un grupo de doce menores denunciaron agresiones, amenazas y tocamientos por parte de los trabajadores del centro donde estaban acogidos en Tafira, Gran Canaria, un recinto gestionado por la Fundación Respuesta Social Siglo XXI. Además, esa misma entidad ya había sido investigada por la Fiscalía Anticorrupción por indicios de malversación de caudales públicos, administración desleal y falsedad de documento mercantil.
Desde Amnistía Internacional también alertaron el pasado mes de marzo en un informe sobre la situación que viven los menores migrantes en muchos de estos centros. En concreto, en la investigación señalaron las denuncias de malos tratos y la saturación en los centros de acogida como algunas de las principales preocupaciones en materia de derechos humanos. La organización, asimismo, indicó que se producían otras vulneraciones como fallos a la hora de garantizar su documentación para no quedar en desamparo cuando cumplen la mayoría de edad, o en la identificación adecuada a menores con necesidades especiales o alguna condición de vulnerabilidad.
Amnistía Internacional también advirtió sobre la falta de coordinación entre las distintas instituciones que trabajan con estos menores. “No se debe normalizar la idea de que, como son niños o niñas de otras nacionalidades, no tienen los mismos derechos. Se olvida que el niño o la niña migrante, independientemente de su nacionalidad o situación administrativa, tiene derecho a ser escuchado, y protegido, como cualquier otro menor”, explicó entonces Virginia Álvarez, responsable de Investigación y Política Interior en la ONG, más aún teniendo en cuenta que “hay perfiles muy vulnerables o con necesidades específicas”.
Últimas Noticias
El truco para que la lechuga dure más tiempo y no se estropee: sólo necesitas este artículo de la cocina
Un método infalible para alargar la vida útil de este producto

¿Los franceses no quieren trabajar? Un empresario propone introducir un impuesto a la IA y bajar las cotizaciones de los asalariados
El objetivo es preservar el sistema de cotización de la Seguridad Social y aumentar el salario neto de los trabajadores

Caen 1,5 metros cúbicos de roca en una aldea suiza: “El comportamiento del glaciar sigue siendo la gran incógnita”
Se ha evacuado a gran parte de la población de Blatten y los expertos advierten que el riesgo es “inminente”

Barajas se blinda ante la llegada de sintechos: AENA intensificará los controles de acceso entre las 21:00 y las 5:00 horas a partir del miércoles
Los sindicatos UGT y ASAE ponen en duda la efectividad de esta medida e insisten en que la solución radica en una respuesta coordinada de todas las administraciones

Qué serie o película ver esta noche en Disney+ España
Con estas historias, Disney+ busca seguir gustando a los usuarios en la guerra por el streaming
