España lidera desde 2023 el ámbito europeo de los ensayos clínicos. Mientras los vecinos pierden competitividad, el país adelantó a Alemania como el país que más ensayos cínicos inició, un total de 485 en un año. Sin embargo, el campo de la investigación sigue siendo complicado para los académicos españoles, especialmente cuando la financiación pública escasea. Eso en el GEICAM, grupo español referente en investigación en cáncer de mama, lo saben bien: “La mayor parte del dinero con el que hacemos posible los ensayos clínicos proviene de la industria farmacéutica”, afirma Ander Urruticoechea, nuevo presidente de la organización sin ánimo de lucro que reúne a cerca de 1.000 expertos en investigación del cáncer.
Es el primer cambio de presidencia que realiza el organismo desde su creación hace 30 años, durante los cuales ha elaborado 172 ensayos clínicos con más de 68.000 pacientes de cáncer de mama a nivel nacional e internacional. La mayor parte de su actividad, sin embargo, se financia a iniciativa de compañías farmacéuticas. El Gobierno ha destinado más de 993 millones de euros desde 2018 a proyectos de lucha contra el cáncer de mama, pero estos no siempre alcanzan a los grupos cooperativos como GEICAM. Tal es la falta de dinero público que al cierre de cuentas de 2024, el Estado había invertido cero euros en su actividad.
En esta falta de inversión influye, en parte, la estructura propia de GEICAM, que no trabaja con investigadores contratados, sino médicos asociados que trabajan en hospitales nacionales. “En España, el investigador que solicita la ayuda [pública] tiene que estar contratado por la entidad que solicita la ayuda. Claro, nuestros investigadores no están contratados por nosotros”, explica Eva Carrasco, directora científica y general de GEICAM. Además, “las becas públicas que dan esperan tener resultados entre dos y tres años y muchos de nuestros estudios necesitan seguimientos más largos”, concluye la doctora.
No es un aspecto exclusivo de la investigación contra el cáncer de mama: según un estudio reciente de Farmaindustria, el 83% de los ensayos clínicos que se realizan en España lo hacen con financiación privada de la industria farmacéutica. El apoyo privado “está muy bien”, valora Urruticoechea, “permite que salgan nuevos fármacos, nuevas terapias, nuevas herramientas... Pero hay muchas preguntas que no contesta”, lamenta el oncólogo. “La investigación académica, que no sigue el interés primordial de empresas con ánimo de lucro, es cada vez más difícil de hacer y, sin embargo, interesa mucho a nuestros pacientes por el impacto que tiene sobre ellos”, afirma.
Las preguntas sin respuesta ante el cáncer de mama

Aunque mejorarían el tratamiento de los pacientes y ahorrarían dinero a las arcas públicas, hay estudios que la industria farmacéutica no patrocina por su falta de rentabilidad. Entre ellos está la individualización y personalización de los tratamientos. “La investigación académica se centra en el desarrollo de un nuevo fármaco”, explica Urruticoechea, pero una vez el medicamento está en sus estadíos finales o entra en el mercado “quedan un montón de áreas” que no se investigan. “Por ejemplo, un fármaco que favorece al 40% de nuestros pacientes. ¿Cómo sabemos cuál es el 40%? A la empresa farmacéutica no le interesa demasiado meter dinero para eso, porque quiere servir al 100% para favorecer al 40%“, dice el presidente de GEICAM.
Personalización e individualización son una pelea constante para el grupo investigador, que a veces logra conseguir la financiación de las farmacéuticas, “pero cada vez es más difícil”, valora el oncólogo.
Tampoco es sencillo conseguir financiación para ensayos relacionados con actividades no farmacológicas que mejoran los resultados del tratamiento, como el ejercicio o la nutrición. “Aunque la intervención no costaría dinero, el ensayo clínico lleva su regulación y hay que monitorizar para que sea de calidad. Son millones”, dice Urruticoechea.
Lo que sí ha conseguido GEICAM es lanzar proyectos que permitan generar evidencia científica en el día a día de la profesión médica, como los registros de RegistEM, el más completo sobre cáncer de mama avanzado del que se dispone en España, o NEO-AGORA, plataforma que analiza en tiempo real muestras de cientos de pacientes con cáncer de mama metastásico.
España triunfa por su “ánimo altruista”, pero no basta
Si España es líder en ensayos clínicos actualmente es, para Carrasco, por su “ánimo altruista”. “Esa es una de las razones por las que es el segundo país incluyendo pacientes en ensayos clínicos, a pesar de ser mucho más pequeño que otros; o primero en trasplantes”, valora la doctora. Pero esto no será suficiente de cara al futuro.
“Hay investigadores españoles que están bien reconocidos fuera, pero en cuanto a volumen de investigación y de financiación, ciertamente estamos por detrás”, afirma Urruticoechea. Mejoras en la inversión pública o en la Ley de Mecenazgo, que otorgaría beneficios fiscales a quienes den dinero a la investigación, podrían ser el impulso necesario para el sector académico.
Últimas Noticias
Precio de la luz en España para este miércoles 21 de mayo: cuáles son las horas más baratas y las más caras
La excepción ibérica, aprobada por la Comisión Europea, ayuda a mantener los precios de la luz

Comprueba los resultados del sorteo 3 la Triplex de la Once
Como cada martes, aquí están los afortunados ganadores del premio dado a conocer por Juegos Once

Juanra Bonet revela el momento ‘tierra, trágame’ que vivió con Letizia: “Se me olvidó que era la reina”
El presentador de televisión ha asistido como invitado a ‘El Hormiguero’ y ha revelado la metedura de pata que vivió con la esposa de Felipe VI

Desafió a los grandes velocistas del mundo en 100 y 200 metros, pero un accidente de tráfico impidió conocer sus límites: se retira Bruno Hortelano
El atleta ha anunciado su retirada de manera muy emotiva

Qué significa mirar fijamente a los ojos mientras hablas con otra persona, según los psicólogos
Existen decenas de estudios que demuestran que estos comportamientos activan procesos emocionales y cognitivos esenciales que influyen en nuestras relaciones
