Esto es lo que pasa si haces la declaración de la renta y marcas la casilla de la Iglesia, según una experta: “ya lo pagas sí o sí, no es un extra”

Los contribuyentes pueden elegir colaborar con la institución religiosa o con ONGs

Guardar
Marcar casillas de la declaración
Marcar casillas de la declaración de la renta (Freepik)

La Declaración de la Renta incluye todo tipo de contenidos o factores a tener en cuenta a o largo de sus casillas. La campaña de la declaración de la Renta 2024-2025 en España inició el pasado 2 de abril y terminará el 30 de junio de 2025. Para muchas personas, sigue siendo un trámite que genera dudas sobre cómo realizarlo o qué rellenar.

Una de las casillas que provoca más incertidumbre es la contribución a la Iglesia. Cada contribuyente puede decidir si desea colaborar con la institución religiosa. Sin embargo, muchos ciudadanos desconocen el significado real de señalar esta casilla y el efecto que tiene destinar tu dinero a esta causa.

La empresa especializada en la declaración de impuestos, TaxDown, realiza vídeos en TikTok donde sus trabajadores, especializados en esta materia, tratan de resolver algunas de las principales dudas. Uno de sus últimos vídeos busca dar a conocer qué ocurre si marcas las casillas de la Iglesia o de fines sociales.

La Iglesia católica española recaudó en la última campaña de la Renta, correspondiente al ejercicio fiscal de 2022, un total de 358,8 millones de euros

¿Dónde puede ir el 0,7%?

La posibilidad de colaborar con la Iglesia existe a través del pequeño porcentaje en el que debes escoger a dónde quieres que vaya destinado. El Estado ofrece la oportunidad a todos los contribuyentes de elegir, entre varios destinos posibles, en qué causa quieren emplear el 0,7% de su declaración.

Es importante aclarar que esta parte la pagarás igual, independientemente de la casilla que señales. No es un añadido, sino una pequeña parte del total que debes pagar. Por ello, a niveles prácticos no afecta a la economía de la persona que esté realizando su declaración de la renta.

Las opciones entre las que puedes elegir son la Iglesia, las organizaciones sin ánimo de lucro (ONG) o proyectos con fines sociales o destinarlo a los presupuestos generales del Estado, y que sea la clase política la que gestione la totalidad de los mismos.

Cuánto tarda Hacienda en devolver la declaración de la Renta.

¿Para qué sirve marcar la Iglesia? ¿Y fines sociales?

Si te decantas por contribuir con la Iglesia Católica, las utilidades de esta parte de tu contribución pueden tener distintas finalidades. El objetivo principal es el mantenimiento de sus edificios e instituciones, entre los que se encuentran las parroquias, los colegios o los hogares de las personas que realizan su formación eclesiástica.

Además, con este dinero, la Iglesia también financia sus proyectos solidarios y puede afrontar los gastos del clero. Esta medida comenzó en el año 2007, cuando la Iglesia dejó de recibir dinero de los presupuestos del país. Se decidió que cada ciudadano escogiera si quiere contribuir con esta institución.

En cuanto a los fines sociales, el destino del dinero de aquellos que marcan su casilla son las organizaciones que llevan a cabo programas de ayudas en educación, sanidad, para personas en situación de pobreza o sin hogar, para personas que necesitan asistencia por su edad o estado o físico o aquellas centradas en el medio ambiente.

Si no marcas ninguna de estas dos casillas, este porcentaje se añade a los presupuestos generales. Muchas personas prefieren poder decidir a qué aportan esta parte de su dinero, aunque sea pequeña, mientras que otras optan por dejarlo en manos de las decisiones políticas.