
La subida del precio del alquiler en los últimos años ha sido generalizada en España, pero los que más han sufrido esta remontada han sido los inquilinos de las grandes capitales que han visto como los precios se disparaban hasta superar máximos históricos mes tras mes. Estas diferencias hacen que arrendar un piso en grandes municipios como Madrid o Barcelona sea casi cinco veces más caro que hacerlo en otros más pequeños con las rentas más bajas. Así, alquilar una casa de 80 metros cuadrados en la Ciudad Condal cuesta de media 1.821 euros al mes mientras que hacerlo en el municipio salmantino de Ciudad Rodrigo vale 418 euros.
El precio del alquiler sigue su tónica ascendente que le llevó a cerrar abril con una subida del 12,9% interanual, hasta colocar el precio del metro cuadrado de media en España en los 13,89 euros, según datos de Fotocasa. Esta escalada hace que el precio del alquiler de un piso de 80 metros cuadrados se sitúe en los 1.100 euros de media.
En este escenario, María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, explica que el mercado del alquiler continúa inmerso en un encarecimiento que “no da tregua”. Argumenta que “nos encontramos ante una crisis de accesibilidad sin precedentes, alimentada por un fuerte desequilibrio entre oferta y demanda”. Por un lado, la demanda sigue creciendo de forma sostenida, impulsada por hogares que no pueden acceder a la compra y un aumento de población que llega por motivos laborales o migratorios, reconoce la experta, y, por otro, señala que el parque de vivienda en alquiler se reduce debido a que muchos propietarios retiran sus inmuebles por la inseguridad jurídica o el atractivo de otras modalidades, dejando a la oferta en niveles “críticos”.

El resultado de este conjunto de factores es, en su opinión, “un mercado tensionado con el umbral de los 1.000 euros mensuales que ya no solo es exclusivo de Madrid o Barcelona, y se ha convertido en la nueva normalidad en todo el país”.
También Francisco Iñareta, portavoz de idealista, cree que “la situación de la vivienda en alquiler es de absoluta emergencia, con una oferta prácticamente inexistente, precios desbocados y una competencia entre familias que excluye cada mes a más colectivos del acceso”.
Esta tormenta perfecta ha hecho que España haya pasado de una escalada interanual del precio del alquiler del 5,2% de abril de 2024 al 12,9% en el mismo mes de 2025. En los últimos 12 meses el precio de la vivienda en renta ha subido de los 12,30 euros el metro cuadrado en abril de 2024 a los 13,89 euros en el mismo mes de 2025.
En todas las comunidades autónomas suben las rentas
Al analizar los precios del alquiler en abril respecto a los de hace un año, el informe de Fotocasa recoge que en las 17 comunidades autónomas se ha incrementado. Las regiones con las remontadas superiores al 10% son: Madrid (15,1%), Aragón (14,5%), Cataluña (13,8%), Castilla-La Mancha (12,2%), Andalucía (11%), Galicia (10,6%) y Comunitat Valenciana (10,3%). Mientras que por debajo de los dos dígitos se sitúan Asturias (8,6%), País Vasco (7,9%), Extremadura (7,3%), Canarias (7%), Región de Murcia (6,9%), Navarra (5,5%), Castilla y León (4,6%), Cantabria (3,7%) y La Rioja (3%).
Respecto al ranking de regiones con el precio de los alquileres más caros, los cuatro primeros puestos los ocupan Madrid, donde se paga a 21,10 euros el metro cuadrado; Cataluña, con 19,01 euros; Baleares, con 17,99 euros, y País Vasco, con 16,63 euros. Mientras que la comunidad más barata para vivir de alquiler es Extremadura donde el metro cuadrado cuesta 7,09 euros al mes.

Zamora lidera la escalada del alquiler con un 36% en abril
Las cifras del informe indican que en 46 de las 50 provincias que hay en España ha subido el precio de la vivienda en renta en abril. Los incrementos superiores al 10% se dan en 19 de ellas y las que copan los primeros puestos del ranking son Zamora, con un 36%; Lleida, con el 19,9%, y Lugo, con un 19,6%.
Mientras que las provincias más caras para vivir de alquiler son Madrid, donde el metro cuadrado cuesta 21,10 euros al mes; Barcelona donde se paga a 20,66 euros, e Illes Balears, con un coste de 17,99 euros mensuales. Por el contrario, las tres provincias más económicas para alquilar una vivienda son Jaén, donde el metro cuadrado cuesta 6,24 euros al mes; Ciudad Real, con 6,75 euros, y Teruel, con 6,81 euros.
En cuanto a las capitales de provincias, las rentas se encarecieron en 37 de las 43 analizadas por el informe. En once subieron dos dígitos con Toledo capital (21,9%), Girona capital (14,9%) y Ourense capital (14,7%) a la cabeza. En cuanto al precio del metro cuadrado, 25 ciudades sobrepasan los 10 euros. Donde más se paga es en Barcelona capital, con 22,77 euros; seguida por Madrid capital, con 22,17 euros, y San Sebastián con 18,93 euros. La ciudad de Jaén tiene el precio más económico, 7,20 el metro cuadrado.

Ciudad Rodrigo, la localidad más barata para los inquilinos
El 79% de los 114 municipios recogidos por el informe experimentaron un encarecimiento del alquiler en abril respecto al año pasado. La ciudad alicantina de Orihuela es la que más incremento acumuló con un 23,2%. Le siguen Terrassa, donde las rentas subieron un 22,7% y Linares, con un 22%. Respecto al precio por metro cuadrado, en nueve municipios sobrepasan los 20 euros, con Esplugues de Llobregat liderando el ranking a 23,64 euros, por delante de Barcelona capital, con 22,77 euros; Santa Coloma de Gramenet, con 22,24 euros, y Madrid capital, con 22,17 euros.
La parte baja del ranking, con el precio más barato del alquiler, la ocupan la localidad salmantina de Ciudad Rodrigo donde se paga a 5,23 euros al mes el metro cuadrado; el municipio jiennense de Martos, con 5,33 euros al mes, y Puertollano en Ciudad Real, con 5,56 euros.
Últimas Noticias
Los británicos responden a las manifestaciones en Canarias contra el turismo masivo: “Todo el mundo tiene derecho a protestar, pero tienen que tener cuidado con lo que desean”
El diario británico MailOnline recoge las críticas de los turistas que se encontraban el fin de semana en Tenerife y que aseguran que “sin turismo la isla no tiene nada”

Tony Aguilar revela lo que pasó con Melody tras Eurovisión 2025: “Estaba decepcionada y muy mosqueada”
El comentarista de RTVE se ha sincerado durante una entrevista en LOS40 y ha revelado parte de la conversación que mantuvo con la representante de España en Eurovisión 2025

Los reyes Felipe y Letizia, obligados a cancelar ‘in extremis’ el acto más importante de la semana
Con apenas 48 horas de antelación, los reyes han tenido que posponer su encuentro con el sultán de Omán, a quien iban a recibir este miércoles 21 de mayo

Una española que vive en Londres cuenta la razón por la que le han puesto una restricción en la visa y no puede volver a España: “No entiendo su raciocinio”
La joven señala que, debido a que es estudiante, tampoco puede trabajar más de 20 horas semanales y debe afrontar el pago del alquiler

Permiso de acompañamiento familiar: en qué casos se puede pedir y cuántas horas corresponden
El Tribunal Supremo limita este derecho a familiares dependientes del trabajador y recuerda que su aplicación depende del convenio colectivo o la normativa de cada empresa
