Barajas se blinda ante la llegada de sintechos: AENA intensificará los controles de acceso entre las 21:00 y las 5:00 horas a partir del miércoles

Los sindicatos UGT y ASAE ponen en duda la efectividad de esta medida e insisten en que la solución radica en una respuesta coordinada de todas las administraciones

Guardar
Una persona duerme en el
Una persona duerme en el piso de la Terminal 4 del Aeropuerto Internacional Adolfo Suárez Madrid-Barajas, en Madrid, España, el jueves 15 de mayo de 2025. (Manu Fernández/AP)

Se abre un nuevo capítulo para las personas sin hogar que acceden a las terminales del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas para pasar la noche. A partir de este miércoles, AENA restringirá el acceso entre las 21:00 y las 05:00 horas, permitiendo la entrada únicamente a pasajeros y sus acompañantes, según ha comunicado el organismo a los trabajadores del recinto.

El Comité de Seguridad Local de AENA se ha reunido este martes para abordar la situación y concretar los detalles del cierre nocturno. Sin embargo, AENA ha asegurado que no se trata de un cierre completo, sino de una intensificación de controles en horas de poco tráfico aéreo.

La medida responde a la creciente presencia de estos sintecho que pernoctan en las instalaciones, un problema que ha generado una guerra de reproches entre las administraciones sobre quién debe asumir la responsabilidad de atender a este colectivo vulnerable.

Por el contrario, el sindicato Alternativa Sindical AENA/Enaire (ASAE) advierten que la medida tendrá un impacto limitado, ya que muchas puertas del aeropuerto permanecen sin vigilancia y el problema radica en quienes residen o llegan antes de las 21:00 horas.

No obstante, Maurici Lucena ha afirmado en el programa Mañaneros que “Barajas es seguro y la Policía Nacional, la Policía Municipal (fuera del aeropuerto) y la Guardia Civil (después de los filtros de seguridad) trabajan para garantizar la seguridad física de los pasajeros. Este problema existe y AENA no quiere que empeore. Por eso se instalan mañana los controles”.

Más de una veintena de vigilantes

La semana pasada, AENA ya había advertido de que iba a reforzar los controles en las franjas horarias de menos actividad de vuelos con el fin de evitar que se agrave la situación. Así, la orden la ha recogido la empresa Grupor Sureste Seguridad, que desplegará a un total de 22 agentes de seguridad para supervisar los accesos y la presentación de las tarjetas de embarque.

Eso sí, en caso de que una persona sin billete intente acceder o muestre una actitud conflictiva, los vigilantes deberán abstenerse de intervenir directamente y avisar a la Policía Nacional para proceder al desalojo.

Las tensiones en el aeropuerto crecen entre seguridad y sintechos

Dudas sobre la legalidad de la medida

El sindicato UGT ha cuestionado la legalidad de esta medida, argumentando que las instrucciones deben ser formales y por escrito, recogidas en el plan de servicio y transmitidas a través de la empresa, y no directamente impartidas a los vigilantes por AENA.

Además, señalan que estas restricciones podrían vulnerar el derecho a la libre circulación, ya que la competencia para controlar el acceso en zonas de tránsito corresponde exclusivamente a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Del mismo modo, UGT está evaluando presentar una denuncia formal ante la Unidad Central de Seguridad Privada. Por su parte, ASAE ha insistido en que “la solución es un acuerdo de todas las administraciones para dar una solución de albergue o habitacional alternativa a estas personas sin hogar”.

La situación en el aeropuerto sigue siendo tensa. No obstante, el pasado domingo, 33 personas sin hogar abandonaron voluntariamente las instalaciones, aunque en algunos casos fue necesaria la intervención policial por conductas prohibidas como el consumo de alcohol, permanecer tumbados en el suelo o ejercer la mendicidad.