Las “extrañas líneas” verdes que han aparecido en las carreteras de España: normativa de la DGT

Estas no son nuevas, ya que se implementaron en 2016 por primera vez, tomando como ejemplo Suecia y Holanda

Guardar
Líneas verdes pintadas en una
Líneas verdes pintadas en una carretera. (Infobae)

En España, un elemento “extraño” en las carreteras ha captado la atención. Se trata de las líneas verdes que recorren varias vías del país. Sin embargo, estas no son nuevas, ya que se implementaron en 2016 por primera vez mediante un convenio entre la Junta de Castilla y León y la Dirección General de Tráfico (DGT). Esta medida, que ha demostrado ser exitosa en países como Suecia y Holanda, tiene como un objetivo claro para los conductores.

Estas líneas están pintadas cerca de los bordes blancos de las carreteras para crear un efecto visual de estrechamiento de la calzada, incentivando a reducir la velocidad de manera instintiva. Estas se están aplicando especialmente en áreas conocidas como Tramos de Concentración de Accidentes, donde un pequeño error puede resultar en un suceso grave. Además de la señalización de velocidad, se añaden estos trazos verdes para evitar trágicos accidentes.

Implementación de las líneas verdes

La implementación de estas líneas verdes se inició en zonas consideradas peligrosas por la DGT y las primeras pruebas de esta medida se llevaron a cabo en carreteras regionales de Castilla y León, y ahora se están extendiendo gradualmente por todo el país. Estas áreas son seleccionadas basándose en estadísticas de siniestralidad y volumen de tráfico, y suelen tener una longitud de no más de tres kilómetros. Así, la Dirección General de Tráfico asegura que las medidas se aplican en los lugares más necesitados.

Líneas verdes sobre la carretera.
Líneas verdes sobre la carretera. (DGT)

Además de su efecto psicológico, las líneas verdes también actúan como una señal de advertencia para los conductores, indicando que están transitando por una zona de alto riesgo. Esta estrategia busca no solo reducir la velocidad, sino también aumentar la conciencia sobre la peligrosidad de ciertos tramos de carretera. La introducción de estas líneas verdes es parte de un esfuerzo más amplio para mejorar la seguridad vial en España, según han señalado desde la DGT.

Además de las líneas verdes, se han colocado señales verticales informativas para recordar a los conductores que se encuentran en zonas de velocidad controlada. La DGT intensificará los controles de velocidad en estas carreteras mediante la instalación de radares de tramo y una mayor presencia de la Guardia Civil de Tráfico y helicópteros Pegasus.

Señal vertical colocada en los
Señal vertical colocada en los tramos con líneas verdes. (DGT)

Una apuesta por la seguridad en la carretera

Según ha publicado el medio El HuffPost, la medida ha sido bien recibida y observada con interés por otros países europeos, que podrían considerar adoptar estrategias similares en sus propias redes viales. La efectividad de estas líneas en la reducción de accidentes podría influir en futuras políticas de seguridad vial tanto a nivel nacional como internacional.

Tres personas han muerto y 18 han resultado heridas, tres de ellas graves, en los cinco accidentes de tráfico que se han registrado esta mañana en la autovía A-4, a la altura de Santa Cruz de Mudela (Ciudad Real), en una zona de niebla muy densa, y que ha provocado que se tuviera que cortar la autovía en ambos sentidos (Jesús Monroy/EFE)

Algunas de las vías involucradas, como la CL-615 y la CL-613, no tienen tramos de concentración de accidentes mencionados específicamente, pero su configuración con largas rectas y calzada única puede inducir una falsa sensación de seguridad en los conductores. Los estudios de la DGT recalcan un índice de peligrosidad significativo, lo que ha impulsado la integración de estas líneas verdes. Tanto la DGT como la Junta de Castilla y León monitorearán la efectividad de este programa evaluando periódicamente la siniestralidad en estas carreteras.