
A principios de 2023, la empresa IBM llevó a cabo una de las medidas más drásticas en el marco de la transformación digital: eliminar miles de empleos de su departamento de recursos humanos como parte de un ambicioso plan de automatización. La estrategia se basaba en sustituir tareas repetitivas por Inteligencia Artificial (IA), reducir costes operativos y optimizar los procesos internos. La empresa estimaba que esta medida impactaría hasta en un 30% de sus funciones, con aplicaciones en más de 70 líneas de negocio.
Esta estrategia se alineaba con una tendencia generalizada en la industria tecnológica. Gigantes como Google o Spotify también han comenzado procesos de despidos masivos en áreas administrativas o redundantes. En el caso de IBM, se implementaron herramientas como AskHR, un agente conversacional basado en IA, que automatizó hasta el 94% de las tareas rutinarias en recursos humanos, incluyendo la gestión de vacaciones, nóminas y documentación laboral. El ahorro estimado ascendía a 3.500 millones de dólares.
La automatización con IA no basta para las empresas: IBM vuelve a contratar por las carencias de la IA
Sin embargo, según ha revelado The Wall Street Journal y han recogido desde JV Tech, la aplicación de estas soluciones tecnológicas produjo efectos secundarios inesperados. Lejos de sostener una reducción permanente de su plantilla, IBM se vio forzada a volver a contratar personal. La propia tecnología que había optimizado procesos generó nuevas necesidades en áreas estratégicas, lo que obligó a la empresa a reforzar y buscar otros perfiles laborales distintos de los que ya tenía.
El consejero delegado de la compañía, Arvind Krishna, explicó que la automatización ha permitido liberar recursos humanos y financieros, los cuales han sido destinados a sectores como ingeniería informática, ventas y marketing. Estos departamentos requieren competencias que, por ahora, no pueden ser replicadas por máquinas, como la creatividad, el pensamiento crítico o la gestión relacional. En consecuencia, la empresa terminó contratando nuevamente, aunque bajo una lógica distinta: menos tareas repetitivas y más enfoque en el valor añadido.
En 2024, por ejemplo, la plataforma AskHR gestionó más de 11,5 millones de interacciones, lo que contribuyó a elevar el índice de satisfacción del cliente de -35 a +74. Pero, viéndolo desde otro punto de vista, el 6% de las solicitudes aún requería la intervención de personas, lo que señala los límites de la automatización incluso en sistemas avanzados.
Despidos masivos, recontrataciones y el desafío de equilibrar IA y talento humano
Esta dinámica ilustra un patrón al que se han enfrentado también otras empresas. Plataformas como Duolingo y varias firmas de atención al cliente han intentado reemplazar a su personal con chatbots, pero algunas tuvieron que dar marcha atrás y recontratar especialistas ante las limitaciones de la tecnología.
Según un informe del Foro Económico Mundial, unos 92 millones de empleos podrían desaparecer para 2030 como consecuencia de la automatización, pero también están surgiendo otras nuevas profesiones a medida que avanza la tecnología. El reto para las compañías consistirá en encontrar el equilibrio entre la eficiencia tecnológica y la necesidad de talento humano cualificado.
Últimas Noticias
Las tres razones por las que tu empresa no te puede despedir, según un abogado: “Si demandas hay muchas posibilidades de que ganes el juicio”
El letrado laboralista Juanma Lorente ha detallado cuáles son las causas por las que nunca te pueden rescindir el contrato

Qué fue de Victoria Ortiz Martínez-Sagrera, la exnovia del príncipe Joaquín de Bélgica
La diseñadora de moda ha pasado página y parece que se encuentra feliz y en paz con su vida personal y profesional

Fibra y carbohidratos de calidad: los dos elementos esenciales para una vejez saludable en las mujeres
Un estudio ha mostrado que el consumo de estos nutrientes en la mediana edad se asoció con un aumento del 6 al 37% en la probabilidad de experimentar un envejecimiento sano, así como mejoras en la salud mental y física

La multa a la que te enfrentas si usas las redes sociales para avisar de controles en carretera: hasta 20.000 euros
En concordancia con las sanciones, la DGT ha implementado una estrategia de controles exprés

Por qué hay que rechazar la primera mesa que te ofrecen en un restaurante, según el actor Laurent Mariotte: “El peor momento de mi vida”
Un crítico gastronómico incide en fijarse en varios aspectos a la hora de elegir mesa en un restaurante
