Esto es lo que pasa “si dejas el embrague pisado en los semáforos”, según un mecánico: “Te puede costar muy caro”

Provoca un esfuerzo mayor del que puede soportar y puede provocar un sobrecalentamiento

Guardar
Mantener pisado el embrague (@talleresebenezer)
Mantener pisado el embrague (@talleresebenezer)

Los conductores tienen todo tipo de costumbres que han desarrollado durante sus años de experiencia. Algunas pueden ser perjudiciales para el vehículo, pero tratar de eliminarlas puede ser muy complicado, ya que han aprendido a conducir con esa manía o tendencia mientras llevan el volante.

Esto ocurre especialmente con el embrague, una de las piezas de los coches que genera más conflicto sobre su uso correcto. Mantenerlo pisado durante la conducción, pisarlo en momentos inadecuados, cambiar de marcha cuando no toca o dejar el pie más tiempo del necesario al aumentar o reducir velocidad son algunos de estos errores comunes.

El mecánico Juan José, de Talleres Ebenezer, ha explicado en un vídeo del perfil de TikTok de este negocio (@talleresebenezer) otro hábito muy extendido y por qué puede ser perjudicial. Se trata de mantener el embrague pisado durante un semáforo en rojo, mientras esperas a poder continuar la marcha.

La DGT invertirá 975.000 euros en 15 radares móviles capaces de multar hasta en seis carriles.

Pisar el embrague en un semáforo

“El embrague no está preparado para estar pisado constantemente”. Este mecánico explica que está fabricado con la intención de pisarlo y soltarlo al instante, una vez has concluido el cambio de marcha o el freno. De esta forma, aunque muchas personas piensan que, al estar parado en un semáforo, no estás provocando un esfuerzo, lo cierto es que puede ser peligroso para el funcionamiento del coche.

Al mantenerlo mientras esperamos la luz verde, lo que estamos haciendo es “desembragando”. Como explica el mecánico, esto significa que “estamos presionando el plato presor y haciendo fuerza sobre el collarín de empuje”. Estas acciones suponen llevar varios elementos a una carga o esfuerzo superior al que pueden aguantar.

Aunque el coche no se encuentre en movimiento, existe una fricción al pisar el embrague. Además de generar desgaste, también sobrecalienta el vehículo, pues estás forzándolo a realizar más esfuerzos. Una subida de las temperaturas sí que puede generar un problema inmediato.

Señalización que indica la Zona
Señalización que indica la Zona de Bajas Emisiones en Madrid centro junto a un semáforo en rojo

Conservar el embrague

Juan José también explica que, en principio, se trata de un riesgo a largo plazo. Mantener el pedal en momentos innecesarios durante la larga vida del vehículo acaba generando un gran desgaste. No obstante, no debería suponer un peligro “instantáneo”, sino que es un mal uso que puede reducir los años de uso de un coche.

Por este motivo, el experto no tiene ninguna duda en confirmar que es una acción que todo conductor debe evitar. “Si quieres conservar tu embrague, sigue estos consejos para que dure más kilómetros y no te lo cargues antes de tiempo”, avisa Juan José. Recuerda que la solución de estas averías son “bastante caras”.

Por otro lado, el mecánico quiere recordar que mantener el embrague pisado durante la conducción es igual de negativo, pues también supone una carga demasiado agresiva para un sistema de mucha potencia. “Vas a crear una tensión en el circuito de forma innecesaria”, concluye el especialista.

Esto te puede costar muy caro”, asegura el mecánico. Además de un problema a largo plazo, conducir con el embrague pisado puede interrumpir la conexión entre motor y ruedas, generando un peligro en momentos de curvas o frenadas.