Carlos Sainz probará el nuevo circuito urbano de Madrid este junio: será un evento gratuito

El piloto madrileño estrenará el asfalto de la futura casa en España de la Fórmula 1

Guardar
Carlos Sainz en el cicuito
Carlos Sainz en el cicuito de Japón de F1 (REUTERS/Manami Yamada)

Madrid contará con una nueva experiencia de motor y la presentará de la mejor forma posible. Carlos Sainz probará el nuevo circuito urbano de la capital en un evento gratuito. Se celebrará el próximo 7 de junio. Se ubicará en el Recinto Ferial de IFEMA y, si quieres disfrutar de la presentación, deberás correr antes de que se agoten las entradas.

La Comunidad de Madrid ha apostado por la Fórmula 1. Con el objetivo de conseguir estar dentro del campeonato de máximo nivel, ha realizado una enorme inversión para construir este circuito. Su nombre será Madring, y se unirá a la amplia lista de circuitos urbanos que figuran en la competición.

Evento con Carlos Sainz

El piloto madrileño será el primero en probar el asfalto de IFEMA. Realizará un roadshow subido a su Williams FW45. El objetivo es presentar parte del trazado del nuevo circuito urbano que convertirá a la capital española en una sede clave del panorama automovilístico internacional.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, "orgullosa" de que "uno de los mayores eventos del mundo" vuelva a la capital de España "después de más de cuatro décadas".

Será un gran evento gratuito y abierto al público. La hora señalada para su inicio son las 18.55 h. Sainz realizará un recorrido de ocho vueltas. El trazado se adaptará al evento saliendo de la rotonda ubicada frente a IFEMA, de manera que no seguirá fielmente el circuito definitivo.

No obstante, gran parte del circuito por el que correrán los pilotos de Fórmula 1 a partir de 2026 podrá verse en este evento. Además de subirse a su monoplaza, Carlos Sainz participará en una impactante presentación con grandes pantallas, un escenario y algunas novedades que se ofrecerán al público.

¿Cómo será el circuito?

Madring contará con 22 curvas y 57 vueltas, y su extensión alcanza los 5,4 km. El tiempo medio de cada vuelta será de 1:34:4, y está diseñado para que los vehículos circulen a una velocidad máxima de 300 km/h. En una de sus presentaciones, aseguraron que contará con “una curva Monumental que será icono del campeonato”.

Además, tendrá una división por secciones muy clara, donde se podrán identificar las rectas más largas, donde activar la máxima velocidad con el DRS, o las zonas con más dificultad para adelantar. Tendrá una chicane, entre las curvas 10 y 11, esos dos giros muy seguidos empleados para reducir la velocidad.

Tráiler oficial de 'F1', protagonizada por Brad Pitt.

Más allá de los aspectos técnicos, contará con varias curiosidades. Varias curvas han recibido el nombre de las zonas de la capital que atraviesan, buscando crear nombres icónicos y expandirlos a nivel mundial. "Las enlazadas de Valdebebas" y “Hortaleza”, por los sitios que atraviesan o que se observan al fondo. Uno de los más llamativos será "El Búnker", porque pasa cerca de los fortines de la Guerra Civil de La Mata Espesa.

La presencia de un circuito de Fórmula 1 en la ciudad puede suponer una fuente de ingresos. Por un lado, se encuentra lo generado directamente a través de la competición, como las entradas o los patrocinios. Por otro, será un impulsor de negocios y ventas en los alrededores de IFEMA. Esto tendrá que permitir superar con ingresos la enorme inversión que está realizando Madrid.