A menos de un mes de que empiecen la prueba de acceso a la universidad (PAU) a la que cada año se enfrentan miles de jóvenes, los 17 distritos universitarios han pactado para el próximo curso hacer una prueba más común en cuanto a la estructura de los exámenes, las materias a examinar y los criterios de corrección, según ha concluido este lunes la Comisión de Asuntos Estudiantiles de la Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE).
Durante las VII Jornadas CRUE sobre Acceso y Admisión que se celebran en la Universidad Complutense de Madrid, se ha presentado la propuesta sobre la que han trabajado más de 550 especialistas con el objetivo de estandarizar los porcentajes de diseño competencial y el margen de preguntas optativas aplicables a cada materia.
También han consensuado “bloques de saberes básicos comunes” y han concretado los criterios de evaluación específicos y su valoración. Además, se han puesto como objetivo que los profesores de Bachillerato sepan antes de irse de vacaciones las materias y orientaciones del curso que viene.
30 materias armonizadas
El vicerrector de Estudiantes de la Universidad de Granada, Juan Luis Benítez, ha destacado que se han logrado “armonizar” hasta 30 materias de las 35 que son evaluadas en la prueba de acceso a la universidad. Además, la CRUE propone crea un Observatorio de materias PAU para el hacer un seguimiento de cómo evalúan y corrigen las diferentes autonomías, con el fin de seguir ajustando cada vez más el modelo y avanzar hacia nuevas orientaciones.
Los rectores quieren ir más allá del consenso de mínimos que se alcanzó a finales del 2024 frente a la nueva PAU que estrenarán más de 340.000 alumnos de segundo de bachillerato a principios de junio y que se celebrará los días 3, 4, 5 y 6 en la mayoría de comunidades autónomas, excepto en Canarias y Cataluña.
Cómo es la PAU este año
Una de las principales novedades que, en cada examen, deberán existir unos criterios objetivos de corrección y calificación previamente aprobados. Estos criterios incluyen la valoración de la coherencia, la cohesión, la corrección gramatical, léxica y ortográfica de los textos producidos, así como su presentación, que supondrá al menos el 10% de la calificación de cada pregunta o tarea que implique la redacción de un texto.
Los alumnos y alumnas se examinarán de cuatro materias, que serán Lengua y Literatura II, Lengua Extranjera II, la materia específica obligatoria de la modalidad cursada y de Historia de España o de la Filosofía, una novedad que se ha incluido este año de transición, pero con la que no contaban el resto de estudiantes que se examinaron de la EBAU anteriormente. En aquellas comunidades autónomas con más de una lengua oficial, los estudiantes se examinarán también de Lengua Cooficial y Literatura II, de manera que serán cinco materias en total. Además, habrá un único modelo de ejercicio para cada materia. Los ejercicios de cada materia estarán estructurados en diferentes apartados, que, a su vez, podrán contener una o varias preguntas o tareas.
Habrá variedad de tipos de preguntas o tareas, en cuanto a tipo de respuesta. Algunas requerirán respuestas cerradas; otras, semiconstruidas y otras, abiertas. En cada uno de los ejercicios, la puntuación asignada al total de preguntas o tareas de respuesta abierta y semiconstruida deberá alcanzar como mínimo el 70%.
A estos mínimos impuestos desde el Gobierno central, se sumarán para el próximo curso las voluntades de las universidades. Con todo ello, las preguntas de los exámenes seguirán siendo distintas porque también lo es una parte de lo que estudian en Bachillerato.
Últimas Noticias
Estos son los ganadores del Sorteo 2 de Super Once
Juegos Once publicó la combinación ganadora del sorteo 2 de las 12:00 horas

Condenado a cuatro años de prisión un hombre por agredir sexualmente a su pareja de 21 años que le había expresado su negativa
De la pena de cárcel, dos deberán cumplirse de forma efectiva, sustituyendo el resto por la expulsión del territorio español durante cinco años

Así debes frenar si tienes un coche automático: “No pongas la ‘P’ directamente”
Especialistas de Automobils Mercauto explican la manera correcta de detener un automático sin exponer al vehículo a un esfuerzo innecesario

Alfredo Molina, veterinario: “Cada vez hay más mascotas con alergias ambientales y es importante que sepas cómo reconocerlas”
Aunque “no se puede evitar por completo” esta patología, es imprescindible estar alerta

Crema catalana y crème brûlée no es lo mismo: existen algunas diferencias clave entre la receta española y la francesa
Por muy parecidos que parezcan, el origen y el método de preparación de ambos postres marcan claras diferencias, asociadas a las respectivas culturas donde nacieron
