
La cadena pública neerlandófona de Bélgica, VRT, ha lanzado un contundente llamado a la transparencia hacia la Unión Europea de Radiodifusión (UER) en relación con el sistema y las reglas de votación del Festival de Eurovisión.
Tras la polémica por el televoto masivo a Israel en la final de este sábado, donde el país hebreo fue el segundo clasificado, la portavoz de la VRT, Yasmine Van der Borght, ha enviado un contundente comunicado por parte de la emisora para que se abra un debate serio y constructivo entre todos los países involucrados, “con el firme propósito de garantizar la supervivencia y credibilidad del concurso musical”.
Durante la final de Eurovisión, la VRT interrumpió su programación durante la actuación de Israel para mostrar una pantalla en negro como protesta contra las violaciones de derechos humanos en Gaza. Este gesto no es aislado, ya que se repitió por segundo año consecutivo, evidenciando la postura crítica de la cadena respecto a la situación política en la región y la falta de cobertura mediática que, según ellos, se le ha dado.
En su comunicado, la televisión pública deja en el aire su futura participación en el festival si no hay “una respuesta seria” a sus preocupaciones. Y es que, pese a que la cadena afirma estar colaborando con la UER “en muchos ámbitos”, subraya su descontento con la falta de diálogo profundo sobre el certamen. “Eurovisión, tal como está organizado actualmente, está alejándose de ser un evento unificador y apolítico", reza el comunicado, que agrega que existe “una creciente contradicción con los valores originales del certamen y los del servicio público de radiodifusión”.
Paralelamente, en el ámbito político, el partido socialista flamenco Vooruit ha manifestado su inquietud por el sistema de televoto, especialmente después de que la audiencia belga otorgara la máxima puntuación a Israel, mientras que el jurado profesional no le concedió ningún punto.

La diputada socialdemócrata Katia Segers ha instado a la VRT a liderar una investigación exhaustiva sobre este tema, argumentando que el actual esquema de votación: “Un sistema en el que cada persona puede votar hasta 20 veces es un sistema que fomenta la manipulación. Es necesario examinar si esta manipulación tuvo lugar en nuestro país y en los demás países participantes y no participantes. La VRT debería tomar la iniciativa de solicitar esta investigación. Y abrir el debate sobre el sistema de televoto dentro de la UER y sobre la participación de Israel", ha expresado en un comunicado.
Esta polémica surge después de que Israel lograra una cuestionada segunda posición en la final de la 69ª edición del Festival de Eurovisión. La representante israelí, Yuva Raphael, solo consiguió 60 puntos del jurado profesional, ubicándose en la decimoquinta posición. Sin embargo, el voto popular le añadió 297 puntos, que constituyen el 50% de la ponderación total del resultado. Por su parte, Austria recibió 258 puntos del jurado y 178 del público, asegurando así un triunfo que muchos interpretan en clave política.
RTVE pide abrir un debate
La belga no ha sido la única televisión participante que ha pedido explicaciones a la UER tras la polémica final de Eurovisión. En España, RTVE ha solicitado a la organización que “se abra un debate sobre el televoto en Eurovisión para valorar si la forma en que se hace es la mejor”. Además, el ente ha solicitado una auditoría sobre el televoto de los espectadores españoles.
Previamente a la celebración del certamen, la televisión pública española había pedido a la UER abrir un debate sobre la participación de Israel, mientras que el sábado emitió un mensaje a pidiendo “justicia y paz para Palestina” justo antes de la gran final, en reacción a la amenaza de multa de la organización tras mencionar las víctimas civiles de Gaza durante la presentación de Israel en la segunda semifinal.
La respuesta de la UER
En medio de la controversia, la Unión Europea de Radiodifusión ha defendido este lunes el sistema de televoto utilizado para elegir al ganador del certamen. Después de que Radiotelevisión Española (RTVE) le pidiera detallar la distribución de los votos españoles, que dieron la máxima nota a Israel por segundo año consecutivo, la organización argumenta que el sistema de televoto del Festival “es el más avanzado del mundo”.
“Los resultados de cada país son revisados y verificados por un amplio equipo de personas para descartar cualquier patrón de votación sospechoso o irregular”, ha señalado el director del festival, Martin Green, en respuesta a preguntas de EFE.
Green también confirmó que la organización del festival, en el que Israel obtuvo la mayor puntuación por parte de numerosos países -como en 2024- y quedó en segunda posición, está en contacto con RTVE desde la final del sábado, en relación con la polémica votación.
Últimas Noticias
Los que renuncian a la herencia de una vivienda u otros bienes a favor de hijos o hermanos “sí tienen que tributar por ellos”
Hacienda dice que no se trata de una renuncia ‘pura y simple’, alega que el heredero primero la ha aceptado y luego la ha donado por lo que tiene que tributar

Una ciudadana extranjera pidió una adaptación de las pruebas para obtener la nacionalidad española por no saber leer ni escribir, pero su expediente quedó paralizado: la Justicia resuelve en su contra
La Audiencia Nacional constató que la recurrente no aportó los certificados requeridos, por lo que no se cumplió con el requisito de integración

La reina Camila presenta a su nueva mascota, Moley, con una tierna fotografía
La esposa de Carlos III adoptó al nuevo miembro canino de la familia en febrero, tras la muerte de su perra Beth

Un rayo fulmina a 27 vacas en Rodeiro (Pontevedra) durante una tormenta eléctrica
El suceso, ocurrido en la parroquia de Quintá, deja a una familia ganadera al borde del colapso económico

Esta es la parte del cuerpo que nunca te deberías de depilar con cera, según una farmacéutica: “Se puede llevar las capas más superficiales de la piel”
Es importante pararse a reparar en sus peligros
