Una criminóloga advierte sobre una nueva estafa a través de mensajes móviles: “Empezó en EEUU y lo está alertando hasta el FBI”

María Aperador explica en su cuenta de TikTok cómo funciona el engaño del “número equivocado”

Guardar
Una criminóloga avisa sobre las
Una criminóloga avisa sobre las estafas de WhatsApp. (@mariaperadorcriminologia en TikTok)

Las estafas a través de mensajes de móviles no son ninguna novedad. Enlaces a falsas páginas web, engaños para conseguir datos personales o hacerse pasar por una persona cercana son algunas de las técnicas más empleadas. Aunque las autoridades tratan de concienciar a los ciudadanos sobre el cuidado en este tipo de situaciones, se siguen produciendo muchos casos de estafas cada día.

El FBI ha advertido sobre una nueva estrategia que empezó funcionando para estafar a ciudadanos estadounidenses, y que se ha acabado expandiendo a otros países, llegando a España. Las personas más vulnerables con los móviles, generalmente los más mayores, pueden caer en las redes de los estafadores por la sensación de confianza que buscan transmitir con esta técnica.

La criminóloga especializada en temas de ciberseguridad, María Aperador (@mariaperadorcriminologia en TikTok) también se ha sumado a la difusión de esta nueva estafa y las formas de afrontarla.

La Policía Nacional difunde un nuevo vídeo con consejos para el ciudadano, esta vez frente a las estafas.

“Ups, número equivocado”

Esta estrategia consiste en que escriben a números de teléfono buscando que piensen desde el principio que se trata de una persona que no supone ningún peligro. Para ello, empiezan la conversación con un mensaje cotidiano en el que se dirigen al receptor como si lo conociesen.

La técnica ha recibido el nombre de “Ups, número equivocado”. Los estafados, al ver un mensaje como “encantado de haberte conocido” o “nos vemos el lunes en la oficina” tiende a pensar que la persona tras el envío de estas palabras se ha confundido al anotar el teléfono al que quería escribir.

Una vez han iniciado esta conversación de forma “natural”, “errónea” y “espontánea”, comienzan a desarrollar la red de engaños. Muestran interés en conocerte, con preguntas sobre cómo te ha ido el día o de dónde eres. Si logran que creas que son personas inocentes, has caído en su trampa.

En este momento, envían enlaces a páginas sospechosas en las que conseguir datos personales con los que acceder a tarjetas de crédito o cuentas bancarias. También pueden buscar que inviertas en un negocio con el que conseguirán robarte dinero, como una supuesta compra de criptomonedas.

Se ganaban la confianza de las víctimas y las engañaban simulando tener una relación amorosa para conseguir beneficios económicos (Guardia Civil)

¿Cómo evitar este tipo de estafas?

La primera medida en la que inciden los expertos es en concienciar a las personas sobre el peligro real que hay en Internet y en las aplicaciones de mensajes. Muchas personas tienden a creer que a ellos no les va a ocurrir, de manera que no están preparados cuando un estafador trata de aprovecharse de ellos.

Por otro lado, las operadoras telefónicas señalan que los usuarios pueden activar los filtros de spam en su móvil. La Policía hace especial hincapié en desconfiar siempre de mensajes o enlaces que, en algún momento, piden datos bancarios. Las llamadas de números de teléfono muy reincidentes o que piden este tipo de datos, deben ser siempre ignoradas.

En caso de pensar que puedes haber sufrido una estafa, porque percibes una vez lo has hecho que has introducido algún dato personal donde no deberías, siempre debes contactar con las autoridades y, por lo menos, salir de dudas.