La noche de este sábado 17 de mayo estaba marcada en el calendario de toda Europa gracias a una cita que superó todas las expectativas, incluso a pesar del resultado final de España. Melody, encargada de defender a nuestro país en Eurovisión 2025, solo logró una vigésimo cuarta posición. Sin embargo, el fervor por el certamen musical más importante del continente no se vio afectado: ya que la retransmisión en directo en La 1 logró cifras de audiencia extraordinarias e históricas.
Según los datos aportados por Kantar Media, en total, 5.884.000 personas siguieron de media la gala en territorio español, lo que se traduce en un impactante 50,1% de cuota de pantalla. A medida que avanzaba la noche y llegaban los momentos más tensos de las votaciones, la expectación creció aún más. Durante esa fase crítica, el share se elevó al 59,7%, con 6.315.000 telespectadores pendientes del desenlace. En su punto más álgido, a las 00:21, más de 7 millones de personas estaban sintonizando la televisión pública.
Estas cifras colocan a la edición de este año como la segunda más vista desde 2008, solo por detrás de la participación de Chanel en 2022, quien logró un 50,8% de share con su ya icónica actuación de SloMo. En comparación con las dos ediciones anteriores, la evolución ha sido notable: en 2024, Nebulossa congregó al 41,8% del público (4,9 millones de espectadores), y en 2023, Blanca Paloma logró un 39,5% (4,8 millones).

Los datos reflejan no solo que España mantiene una fidelidad inquebrantable hacia el certamen, sino también una amplia variedad de perfiles demográficos entre la audiencia. Y es que Eurovisión 2025 fue especialmente popular entre los jóvenes de entre 13 y 24 años, con un 69,6% de cuota, y entre las mujeres, con un 52,1%, frente al 47,8% de los hombres.
A nivel territorial, Madrid lideró con un 55% de seguimiento, seguida por la Comunidad Valenciana (54,8%) y Aragón (53,5%). Paradójicamente, Andalucía, tierra natal de Melody, registró una cuota más discreta de 47,3%, por delante de otras regiones como Galicia (43,1%) y el País Vasco (45,5%).
La 1 se hace con el sábado
La actuación de la de Dos Hermanas en Basilea arrasó con toda competencia televisiva. Mientras La 1 dominaba con su emisión en directo, el resto de canales generalistas apenas consiguieron cifras irrisorias. Antena 3 y Telecinco optaron por contenidos enlatados como reposiciones de La Voz Kids y Hay una cosa que te quiero decir, obteniendo modestos 4,1% y 4,8% de share, respectivamente. Cuatro tampoco pudo contrarrestar el fenómeno eurovisivo con su película Paradise City, que alcanzó un 4,6%, y laSexta tuvo que conformarse con un 2,9% con laSexta Xplica.
Gracias a esto, La 1 arrasó durante todo el sábado con una media diaria de 25,9% de cuota, muy por encima del 8,7% de Antena 3 y del 6,1% de Telecinco. De hecho, Cuatro (5,6%) estuvo a punto de superar al segundo canal de Mediaset. Y, por la tarde, el programa previo al Festival de la Canción, La familia de la tele, atrajo a 556.000 espectadores, lo que supuso un 7,9% de share.

Audiencias en Europa
En cuanto al ámbito internacional, el fenómeno Eurovisión también dejó huella. En Grecia, la gala arrasó con un 70,9% de cuota, mientras que en Austria, país vencedor del certamen con la canción Wasted Love de JJ, la audiencia fue de 897.000 personas con un 48,1% de share. Dentro del grupo Big Five, España destacó por encima del resto. Alemania registró el mejor dato desde 2016, con 8,5 millones de espectadores y un 43,8% de cuota. Francia subió a un 40%, e Italia se mantuvo estable con un 33,9%.
Últimas Noticias
El europeísta Nicusor Dan se perfila como el ganador de la segunda vuelta de los comicios de Rumanía
El ultraderechista George Simion partía como favorito tras imponerse en la primera vuelta con el 41% de los votos

Una diseñadora explica por qué el minimalismo en las casas “ha muerto”: “La gente se está deshaciendo del gris millennial”
Cada vez más voces del diseño cuestionan la frialdad y la falta de carácter de los espacios minimalistas, y apuestan por interiores más cálidos, personales y expresivos

Los 3 requisitos para pedir una indemnización por accidente laboral, según una abogada: “No todos los accidentes de trabajo son reclamables”
En 2023, se registraron 624.911 accidentes laborales con baja médica en España

Los trenes de la línea Palencia-Cantabria comienzan a recuperar su frecuencia tras un robo de cable
El robo de cable provocó retrasos de hasta 40 minutos en trenes de media y larga distancia

“Ojo con el modus operandi de estafa”: una criminóloga avisa de un nuevo engaño del que ya ha alertado el FBI
Los delincuentes se hacen pasar por contactos equivocados para iniciar conversaciones y ganarse la confianza antes de robar datos personales
