
El Hospital HSHS Saint Vincent ha recibido con alegría y orgullo la noticia de que catorce de sus enfermeras de su equipo de matronas están embarazadas al mismo tiempo. El centro sanitario ubicado en Green Bay, Wisconsin (EE.UU) descubrió el curioso caso el pasado 10 de mayo, un día antes de que se celebrase el Día de la Madre estadounidense y durante la Semana Nacional de las Enfermeras.
“Este es un momento increíble de cierre del círculo para muchas de nuestras enfermeras, algunas de las cuales están a punto de convertirse en madres primerizas”, dijo Amy Bardon, directora del Centro para Mujeres y Bebés del Hospital HSHS St. Vincent, donde trabajan las 14 sanitarias. “Cada una de estas mujeres ya era experta en bebés por derecho propio, pero para muchas de ellas su experiencia de primera mano ofreciendo atención a un bebé, y a las mamás en realidad, está a punto de profundizarse aún más. Estoy muy emocionada por cada una de nuestras enfermeras y el viaje que están emprendiendo, y espero que tengan una Semana de las Enfermeras y un Día de la Madre especiales”, añadió.
Según han expresado en un comunicado de prensa, las 14 sanitarias trabajan juntas en el Centro para Mujeres y Bebés del Hospital HSHS St. Vincent. Allí, las familias son atendidas en gran parte por enfermeras especialistas en el campo del parto y la recuperación posparto.
Volcados con la maternidad de las 14 enfermeras

Este aumento en los nacimientos no solo ha traído alegría, sino que también ha planteado desafíos logísticos. La administración del hospital ha tenido que ajustar horarios y redistribuir tareas para asegurar que las nuevas madres puedan equilibrar sus responsabilidades profesionales con las personales. Este esfuerzo ha sido bien recibido por el personal, que valora el compromiso del hospital con el bienestar de sus empleados.
Además, el hospital ha implementado programas de apoyo para las nuevas madres, incluyendo grupos de apoyo y asesoramiento sobre la maternidad. Estas iniciativas han sido diseñadas para proporcionar un entorno de trabajo más flexible y comprensivo, lo que ha sido crucial para las empleadas que regresan al trabajo después de la licencia por maternidad. Según publicó el medio del hospital, estas medidas han sido fundamentales para mantener la moral alta y asegurar que el personal pueda continuar brindando atención de calidad a los pacientes.
El fenómeno del “baby boom” en el Hospital HSHS St. Vincent no solo ha sido un tema de interés local, sino que también ha resaltado la importancia de crear entornos laborales que apoyen a las familias. La experiencia compartida de la maternidad ha creado un sentido de comunidad entre el personal, lo que ha tenido un impacto positivo en el ambiente laboral.
“Cuando nuestras futuras enfermeras estén listas para dar la bienvenida a sus pequeños al mundo, serán atendidas por sus amigos y colegas aquí en el Hospital HSHS St. Vincent, y encuentran consuelo en eso”, dijo Bardon. “Pero incluso antes del parto, estas mujeres ya han forjado vínculos únicos con sus colegas, y me encanta que cada una tenga la oportunidad de compartir este momento tan especial”, concluyó la directora del centro.
Últimas Noticias
Los trenes de la línea Palencia-Cantabria comienzan a recuperar su frecuencia tras un robo de cable
El robo de cable provocó retrasos de hasta 40 minutos en trenes de media y larga distancia

“Ojo con el modus operandi de estafa”: una criminóloga avisa de un nuevo engaño del que ya ha alertado el FBI
Los delincuentes se hacen pasar por contactos equivocados para iniciar conversaciones y ganarse la confianza antes de robar datos personales

Acogió a un gato de la calle para que pudiera encontrar una nueva casa, pero fue imposible: “Me enteré de que otro voluntario estaba interesado en él”
El felino estaba desnutrido y enfermo cuando llegó a Cuidado y Control de Animales de Chicago

Las series más populares de Prime Video en España para engancharse este día
En la batalla entre servicios de streaming, Prime Video busca mantenerse a la cabeza

Una criminóloga advierte sobre una nueva estafa a través de mensajes móviles: “Empezó en EEUU y lo está alertando hasta el FBI”
María Aperador explica en su cuenta de TikTok cómo funciona el engaño del “número equivocado”
