Quién fue el primer español que ganó el Festival de Eurovisión

España lleva 64 años participando de forma ininterrumpida en el certamen, pero solo ha conseguido la victoria en dos ocasiones aunque, en varias ediciones, ha estado entre los 10 mejores

Guardar

Melody, con Esa diva, y otros 25 representantes lucharán este sábado 17 de mayo por convertirse en los ganadores de la gran final de Eurovisión 2025 y llevarse a su país el micrófono de cristal. La cuenta atrás del Festival comenzó hace unos días en Basilea (Suiza), cuando se llevaron a cabo las dos semifinales de un certamen en el que hace años que no se alza con la victoria un artista de España. Pero lo cierto es que esto sí ha ocurrido en varias ocasiones, aunque ya esté fuera del recuerdo de muchos eurofans.

A lo largo de los 64 años que lleva participando en Eurovisión, España ha logrado hacerse con el primer premio en dos ocasiones, aunque han transcurrido 54 años desde su última victoria. En varias ediciones, el país ha estado entre los 10 mejores. La actuación de Chanel Terrero con Slomo en 2022 permitió al país alcanzar el tercer puesto, rompiendo una racha de décadas fuera del podio. La atención ahora se centra en si Melody pondrá fin a esta sequía.

Desde 1961, España ha competido sin interrupciones en Eurovisión, asegurándose un lugar en la final gracias a su condición de miembro del Big Five, una prerrogativa mantenida desde 1999, que no depende de resultados previos. En los últimos años, las predicciones han situado a España entre los favoritos, aunque estos pronósticos rara vez se cumplen. Un ejemplo fue 2023, cuando Sportium ubicó a Blanca Paloma y su Eaea en la tercera posición, pero terminó en el puesto 17.

La primera artista que se alzó con la victoria en Eurovisión

Massiel se convirtió en la
Massiel se convirtió en la primera ganadora española de Eurovisión en 1968. (RTVE)

Conchita Bautista fue la primera en llevar la bandera española al Festival de Eurovisión en 1961, con Estando contigo. Aunque no obtuvo la victoria, conquistaría el certamen siete años después con Massiel, en 1968. La, la, la se convirtió en el tema que daría al país su primer triunfo en el Festival celebrado en Londres.

El representante inicial era Joan Manuel Serrat, quien grabó su canción en 25 idiomas. Sin embargo, se retiró debido a desacuerdos, lo que obligó a RTVE a reaccionar rápidamente. Massiel, entonces en México y con solo 21 años, fue rápidamente elegida para sustituirlo.

La joven regresó y preparó su actuación en tres semanas, presentándose con un vestido adornado con flores de la marca Courrèges, visible en blanco y negro. Aunque se esperaba que el británico Cliff Richard ganara con Congratulations, la victoria de Massiel fue una sorpresa inesperada.

España ganó la segunda vez de forma consecutiva

En 1969, Salomé se convirtió
En 1969, Salomé se convirtió en la segunda artista española en ganar Eurovisión. (RTVE)

El año siguiente a la victoria de Massiel, España tuvo el honor de organizar el Festival de Eurovisión. La gala se llevó a cabo en el Teatro Real de Madrid, con capacidad para 500 espectadores.

En ese momento, Francisco Franco levantó el estado de excepción vigente desde hacía dos meses debido a las revueltas estudiantiles y políticas contra su régimen, con el objetivo de proyectar una imagen favorable del país.

La cantante Salomé fue la encargada de representar a España, interpretando Vivo cantando ataviada con un icónico vestido de Pertegaz que pesaba 14 kilos. Contra todo pronóstico, el país se alzó con el triunfo por segundo año consecutivo. No obstante, este resultado fue parte de un cuádruple empate a 18 puntos con el Reino Unido, los Países Bajos y Francia.

Cuál es el palmarés español en Eurovisión

Chanel Terrero, en Eurovisión 2022.
Chanel Terrero, en Eurovisión 2022. (UER)

Desde aquella última victoria, España no ha conseguido ganar de nuevo el Festival de Eurovisión, aunque ha obtenido buenas posiciones en varias ocasiones. Los representantes españoles han alcanzado el segundo lugar en cuatro ediciones: Karina en 1971, Mocedades en 1973, Betty Missiego en 1979 y Anabel Conde en 1995.

Bravo, en 1984, y Chanel en 2022 lograron llevar a España al tercer puesto en sus respectivas ediciones, siendo el de Chanel el resultado más alto en más de 10 años.

Fuera de las posiciones del podio, 21 participantes españoles han conseguido ubicarse entre los 10 primeros. No obstante, España ha terminado en el último lugar en cinco ocasiones y ha estado entre los puestos menos favorables más de 10 veces.