Pedro Sánchez pide a la ONU aumentar la presión sobre Netanyahu: “Palestina se desangra ante nuestros ojos”

El presidente del Gobierno interviene en la Liga Árabe celebrada en Irak

Guardar
Pedro Sánchez en su intervención
Pedro Sánchez en su intervención en la Liga Árabe (Europa Press)

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, anunció este sábado en la cumbre de la Liga Árabe en Bagdad que impulsará una propuesta y la trasladará a las Naciones Unidas para que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) se pronuncie sobre el cumplimiento de Israel de sus obligaciones en relación con el acceso de la ayuda humanitaria a Gaza.

“Quiero anunciarles una medida que España va a impulsar y es llevar una propuesta a la Asamblea de las Naciones Unidas para que la Corte Internacional de Justicia se pronuncie sobre el cumplimiento por parte de Israel de sus obligaciones internacionales en relación con el acceso de la ayuda humanitaria a Gaza”, dijo en su discurso en el foro. “Palestina se desangra ante nuestros ojos”, afirmó Sánchez.

Las cuatro prioridades

Pedro Sánchez comenzó explicando las cuatro prioridades en las que considera que hay que centrar el esfuerzo internacional y todo el “poder político”. La primera de estas cuestiones que anunció pasa por “exigir el fin inmediato de la catástrofe humanitaria en Gaza”.

El líder del Gobierno aseguró que la Corte Internacional de Justicia debe pronunciarse “sobre el cumplimiento por parte de Israel de sus obligaciones internacionales en relación con el acceso de la ayuda humanitaria a Gaza”. Explicó que, de esta forma, se podrán tomar las medidas necesarias para frenar la catástrofe.

Pedro Sánchez oficializa el reconocimiento de Palestina "por la paz" y tendiendo la mano al "pueblo amigo de Israel".

En segundo lugar, expuso que la ONU debe “redoblar la presión” sobre el gobierno israelí, siempre a través de las “medidas que nos da el Derecho Internacional”. Pedro Sánchez ha situado el posicionamiento de la Justicia Internacional y la presión sobre Israel como el método para “parar la masacre”.

El tercer punto que anunció Sánchez es “avanzar en la solución política, apoyando sin matices el reconocimiento del Estado palestino”. Desde el año pasado, el Gobierno ha apoyado esta idea, reconociendo a Palestina como país de forma oficial.

Su cuarta línea de actuación pasa por “reforzar el diálogo euro-árabe e islámico. Pedro Sánchez dijo durante los últimos minutos de su intervención que la cooperación entre los países árabes y la Unión Europea es “un motor como ningún otro para resolver los problemas de la región”.

Pedro Sánchez, firme en la decisión del reconocimiento de Palestina pese a la tensión con Israel: "Ha existido, existe y existirá".

Proyecto de España y Palestina

Para lograr avanzar en estas prioridades, el presidente presentó en esta conferencia un “proyecto de resolución” impulsado por España y Palestina. Será presentado en la Asamblea General de Naciones Unidas y el objetivo principal es garantizar el “fin del bloqueo humanitario” y el “acceso completo de la asistencia humanitaria”.

Para que el proyecto salga adelante, tendrá que ser aprobado como resolución, pues explicó que lo más relevante será que sea “bajo la coordinación de la ONU”. Por ello, invitó a sus homólogos y a todas las personalidades políticas a unirse para terminar con este conflicto.

El jefe del Gobierno español concluyó sus palabras en este foro, señalando que solo con la colaboración internacional “seremos capaces de lograr una paz duradera en Oriente Medio”. Se dirigió al resto de los presentes para garantizar su compromiso, y el de España, para “afrontar estos desafíos desde el diálogo y la esperanza”.