La AEMET confirma dónde estaba el Sol que España no ha visto: Reino Unido ha tenido 529 horas soleadas hasta el 15 de mayo, frente a las 491 del verano pasado

Esta primavera, “de las más lluviosas de la serie histórica” en España, ha sido especialmente soleada en un país conocido por su clima gris

Guardar
Varias se protegen de la
Varias se protegen de la lluvia con un paraguas en Sevilla, a 03 de marzo de 2025. (Joaquin Corchero / Europa Press)

La primavera continúa dejando su huella en España con semanas marcadas por la lluvia y la inestabilidad. Desde marzo, el país ha vivido una sucesión casi constante de días nublados, precipitaciones constantes y temperaturas contenidas, configurando un escenario que la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ya califica como “una de las primaveras más lluviosas de la serie histórica”, a falta aún de los datos definitivos. Mientras tanto, el sol, ausente durante buena parte de la estación en el territorio español, ha brillado con fuerza en otro lugar: Reino Unido.

La propia AEMET recogía esta semana en su cuenta oficial de X los datos de la Met Office - su homóloga británica - para ilustrar el contraste. Hasta el 15 de mayo, Reino Unido ha acumulado “529 horas de sol, por las 491,6 horas que tuvo en total el verano pasado”, según informó la institución británica. Un registro que permite afirmar que, al menos en términos de insolación, la primavera británica ha superado ya al pasado verano.

La Met Office añade que el reparto de sol no ha sido uniforme, sino “muy desigual y especialmente notable en el este de Inglaterra”. No obstante, en el conjunto del país, la estación se sitúa como “la cuarta más soleada” desde que existen registros, iniciados en 1910.

El contraste con España no puede ser más evidente. La persistencia de borrascas, la abundancia de lluvias y la dificultad para ver cielos despejados han marcado los últimos meses en buena parte del territorio. Las precipitaciones se han extendido durante la Semana Santa y otras festividades del trimestre, dejando apenas respiros.

La borrasca Nuria pasa por
La borrasca Nuria pasa por España (Pixabay)

Un fin de semana de sol y de vuelta a las lluvias

Sin embargo, la situación está a punto de experimentar un giro relevante, si bien breve. Lo ha confirmado la AEMET en sus últimas previsiones: este fin de semana se impondrá el calor, con un notable predominio del sol. Aunque se trata de un cambio transitorio, como ha subrayado el propio Brasero, marcará un punto de inflexión en la actual dinámica meteorológica.

Este viernes aún se esperan algunas precipitaciones, pero ya de carácter débil y disperso. Según Brasero, “serán una anécdota más que las protagonistas, como sí ha ocurrido hasta ahora”. La nubosidad se concentrará sobre todo en el Cantábrico, con posibles lluvias en el País Vasco y norte de Navarra. También podrían darse chubascos puntuales en los Pirineos y las sierras del este. En el resto del país, comenzarán a imponerse los cielos despejados, algo que la AEMET ha confirmado en sus canales oficiales.

En cuanto a las temperaturas, se prevé un ascenso generalizado de las máximas desde este viernes, salvo en el Valle del Ebro, donde el viento limitará este incremento. Las mínimas descenderán ligeramente en el noroeste, mientras que en el resto del país se espera una subida moderada. Las mañanas continuarán siendo frescas, pero las tardes comenzarán a registrar valores más propios de la segunda mitad de la primavera.

El sábado el ascenso térmico se mantendrá, aunque con escasa variación en el litoral mediterráneo y en Canarias, donde incluso podrían producirse ligeros descensos. Será el domingo cuando se registre el cambio más significativo: se espera un aumento térmico generalizado en la Península y Baleares, mientras un frente atlántico dejará lluvias en las islas Canarias.

Por la tarde y noche del domingo podrían desarrollarse tormentas en zonas del interior, con especial intensidad en los Pirineos y el noroeste peninsular. A pesar de ello, las temperaturas alcanzarán valores veraniegos: 26 ºC en Pontevedra, alrededor de 28 ºC en Ourense, Bilbao y Madrid, y hasta 30 ºC en Toledo, Ciudad Real, Lleida o Zaragoza. En puntos del sur, como Granada, Córdoba o Sevilla, no se descarta que los termómetros alcancen los 32 ºC o incluso los 33 ºC. No obstante, y por desgracia, se trata de un episodio breve. Las previsiones apuntan a una nueva bajada de temperaturas la próxima semana, con posibilidad de nuevas tormentas.