Mientras el precio del alquiler no para de escalar en España, algunas comunidades autónomas buscan soluciones para aliviar la carga económica que supone la vivienda para los ciudadanos. Es el caso de la Comunidad de Madrid, que anunció hace unos años su Plan Vive, con el que pretende facilitar el acceso a una casa para aquellos colectivos con más dificultades por su situación personal o por el actual estado del mercado inmobiliario.
Se trata de una iniciativa pública para la construcción de viviendas destinadas al alquiler asequible a través de concesiones al sector privado impulsada por el gobierno autonómica, gracias a la que se prevé el desarrollo de 4.403 inmuebles que se alquilaran por precios por debajo del mercado a colectivos vulnerables, como mayores, jóvenes o familias con hijos, según informa el portal Madrid Secreto.
¿Dónde se construirán las viviendas del Plan Vive?
La página web de la Comunidad de Madrid detalla los distintos municipios de la región y barrios de la capital en los que se ubicarán estás viviendas, cuya localización se ha decidido atendiendo a criterios de capacidad y demanda de pisos de alquiler en cada una de estas zonas.
En los barrios madrileños de Ensanche de Vallecas y Villaverde, ambos en la zona sureste de la ciudad, ya ha comenzado la construcción de viviendas del Plan Vive. Mientras, al norte de la capital, es el barrio de Valdebebas el primero en el que ha comenzado el desarrollo de nuevos inmuebles.

Además, la construcción ha comenzado en varios municipios de la región como Alcalá de Henares, Alcorcón, Colmenar Viejo, Getafe, Móstoles, Pinto, San Martín de la Vega, San Sebastián de los Reyes y Tres Cantos.
Requisitos para acceder al Plan Vive
La Comunidad de Madrid establece una serie de requisitos que será necesario cumplir para poder solicitar el Plan Vive. En concreto, son indispensables las siguientes condiciones:
- Ser mayor de edad o, como caso excepcional, un menor emancipado.
- Contar con la nacionalidad española o que la residencia legal sea en el país.
- Que la vivienda a la que se pretende acceder constituya la residencia habitual y permanente del solicitante una vez concedido el alquiler.
- No contar con otra vivienda en propiedad en el momento de la solicitud.
- Cumplir con los límites de ingresos correspondientes a la tabla del IPREM, que variará en función del tipo de vivienda.
- Contar con un salario suficiente para que el pago del alquiler suponga menos del 35% de los ingresos netos anuales. El precio del la renta dependerá de la zona y las características del inmueble.
Estar empadronado no es un requisito obligatorio para acceder a una de estas viviendas, pero el portal digital del Plan Vive sí especifica que se dará prioridad en el proceso de asignación a aquellos solicitantes que lo estén o que acrediten que llevan al menos tres años empleados en un centro de trabajo situado en esa localidad.
¿Cómo solicitar una vivienda del Plan Vive?
Para solicitar una vivienda del Plan Vive aquellos que cumplan con los requisitos expuestos deberán acceder al portal oficial del programa, a través de la página web de la Comunidad de Madrid. Allí, se seleccionará la promoción y localidad en la que se esté interesado y se pinchará en el enlace de acceso al formulario de inscripción.
Una vez se haya aportado la documentación necesaria y se haya completado el proceso de inscripción, el solicitante entra en un proceso de selección por sorteo, que se organiza por municipios y tipologías de vivienda, y será notificado con los resultados.
Últimas Noticias
Eurovisión 2025, en directo: sigue aquí los preparativos, la actuación de Melody y las votaciones de la gala de la música europea
La 69ª edición del Festival de la Canción de Eurovisión arranca a las 21:00 horas y se puede ver en RTVE

Qué diferencia hay entre el euro digital y una criptomoneda
Cada vez hay más iniciativas que buscan responder al auge de las criptomonedas y al aumento de los pagos digitales, enfrentándose, eso sí, al desafío de garantizar seguridad

Un cardenal desvela detalles sobre el cónclave para elegir al papa León XIV: “Hubo un consenso muy rápido y muy claro”
Pierbattista Pizzaballa, que era uno de los favoritos para ser el nuevo Pontífice, ha destacado que la elección de Robert Prevost supone “continuidad y diversidad”

Un grupo de científicos lleva 4 años analizando los efectos del teletrabajo y sus conclusiones son muy claras: “Nos hace más felices”
Entre otros beneficios, los empleados que trabajan desde casa duermen, en promedio, media hora más por noche

Así funciona el sistema de votaciones en Eurovisión: televoto y jurado experto
Los votos del jurado profesional tienen un peso sutilmente menor que el televoto del público
