
José Elías es una de las figuras más influyentes en el mundo de los negocios en España. El dueño de la cadena de supermercados La Sirena y Audax Renovables es una de las personas con un patrimonio más grande en el país.
Según estima Forbes, su patrimonio total es de 900 millones de euros aproximadamente, ocupando el puesto 49 en el ranking de la revista. Su historia de superación le ha convertido en un referente, siendo capaz de ser millonario después de arruinarse.
En los últimos dos años ha empezado a aparecer de manera recurrente en diversos podcast y vídeos de TikTok, lo que le ha hecho darse a conocer para el gran público. De hecho, en esta red social cuenta con más de 136.000 seguidores y todos sus vídeos suman 2,2 millones de ‘me gusta’.
“La esclavitud se abolió hace unos cuantos siglos ya”
En uno de los vídeos que ha subido a esta plataforma ha apuntado a una realidad empresarial que muchos pasan por alto y que tiene que ver con los autónomos. “La esclavitud se abolió hace unos cuantos siglos ya”, explica el empresario nada más empezar el vídeo.
“Ahora ha vuelto con los autónomos, son los nuevos esclavos de la sociedad”, continúa diciendo. Esta afirmación se basa principalmente en el modelo que sigue la administración pública, el cual define como poco ético.
En muchas ocasiones siente que Hacienda es agresiva y cree que esta podría seguir procedimientos muy diferentes a la hora de exigir el dinero o llegar a acuerdos con los empresarios. “Hay formas y formas de pedir la información”, aclara.
“Yo me siento un delincuente”
El estrés y la forma de proceder de los órganos públicos contra los autónomos hace que, en muchas ocasiones, no esté cómodo siendo un empresario. “Yo me siento un delincuente”, afirma de manera contundente en el propio vídeo. Por otra parte, apunta a que la propia Administración Pública extorsiona en cierta manera a los empresarios.
Todas estas declaraciones ha desatado el debate en las redes sociales. La mayoría de mensajes que hay en la sección de comentarios están a favor de la corriente de pensamiento de José Elías, apuntando a que la situación de las pymes y los autónomos es insostenible.
Esta no es la primera crítica que hace al sistema público español en materia de empresa. En muchas ocasiones ha criticado también a otros actores como el precio de la vivienda o el Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
En otro de sus vídeos afirma a que España tiene que reestructurarse económicamente, cambiando el sistema de impuestos que sigue. Según apunta, se debe incentivar a que las grandes fortunas se queden en el país y no emigren.
Un claro ejemplo de ello son los youtubers, que muchos de ellos generan grandes cantidades de dinero, pero no se quedan en España. Esto se debe a que en otros países tienen mejores condiciones fiscales y no les hace falta estar en España para subir vídeos. “Hay que habilitar herramientas que te permitan competir con otros países”, afirma en un vídeo.
Últimas Noticias
Jordi Segues, experto en desarrollo personal: “No necesitas decirle a las personas lo que haces, cómo inviertes tu tiempo habla por ti”
El mentor da las claves que él cree que se necesitan para alcanzar el éxito en las redes sociales

Èter, la nueva estrella Michelin en un barrio de Madrid: “Estar prácticamente llenos de lunes a viernes es nuestro premio”
El proyecto de los hermanos Tofe, ubicado en el Barrio de los Metales, ha sido uno de los restaurantes madrileños en conseguir su primera estrella Michelin en esta última edición de la guía. ‘Infobae España’ hablaba con ellos solo unos días antes de la noticia

Encierros, piquetes y huelga: las universidades públicas de Madrid se plantan contra la ley de Ayuso que “recorta financiación y libertad de expresión”
La Coordinadora de las Plataformas en Defensa de las Universidades Públicas llama a los alumnos, docentes y trabajadores a la protesta contra el proyecto de ley de universidades de la Comunidad de Madrid

La cara y la cruz de Jorge Javier Vázquez en Telecinco: de su renovación en ‘El diario de Jorge’ a su tropiezo con ‘Gran Hermano’
La cadena ha renovado hasta julio el programa de testimonios, pero las audiencias de su ‘reality’ estrella se están resistiendo

Paloma Zabalgo, abogada: “Dejar en herencia la vivienda a todos los hijos es un error porque multiplica los conflictos y los desahucios entre hermanos”
La presidenta del Colegio de la Abogacía de Madrid de la Sección de Familia y Sucesiones asegura que muchos padres se equivocan al donar su casa en vida porque pagan más impuestos que al dejarla en herencia y corren el riesgo de “quedar completamente indefensos”

