El día que Serrat burló la censura de España en Eurovisión: una bufanda ‘republicana’ que Franco vio en blanco y negro

El cantante no dudó en lucir un complemento con colores que se asemejaban a la bandera de la Segunda República en un vídeo para promocionar el ‘La, la, la’ en las televisiones europeas

Guardar
Vídeo promocional de la candidatura de Joan Manuel Serrat en Eurovisión 1968. (RTVE)

Si la vida de Esa diva a la que canta Melody es “un jardín lleno de espinas y rosas”, el camino de Joan Manuel Serrat a Eurovisión tuvo más pinchos que flores. El cantautor fue elegido por TVE para representar a España en Eurovisión 1968 con La, la, la, una canción compuesta por el Dúo Dinámico. El joven aceptó el encargo, pero las presiones de su entorno y las protestas catalanistas le llevarían a dar un ultimátum: si no le dejaban cantar en catalán, no iría al festival.

El final de aquel conflicto es de sobra conocido. TVE no aceptó el órdago, Serrat no fue a Eurovisión y acabó vetado durante años en la cadena pública del régimen franquista. La representante de aquel año acabó siendo Massiel, que conquistó la primera victoria de España en el concurso europeo.

Aquella época dorada de España en el Festival se recuerda ahora en La canción, una ficción de Movistar Plus+ que también rememora una anécdota poco conocida de la breve experiencia de Serrat como representante español en Eurovisión. Y es que el artista desafió la censura de la dictadura con un arriesgado gesto que pasó desapercibido y que podría haberle costado muy caro en aquel tiempo.

El cantautor español Joan Manuel
El cantautor español Joan Manuel Serrat en una actuación Montevideo (Uruguay). EFE/ Aitor Pereira/Archivo

La bufanda tricolor de Serrat

Tal y como se muestra en una de las escenas de la serie, Joan Manuel Serrat no dudó en ponerse una bufanda tricolor para grabar un vídeo promocional de su participación en Eurovisión. La pieza audiovisual fue grabada en color y se enviaría a todas las televisiones participantes, pero en España las emisiones de TVE seguían siendo en blanco y negro.

La bufanda tenía tres franjas: una de color rojo, una central de color amarillo y otra en azul oscuro. Sin embargo, en cámara parecían dibujarse los colores de la bandera de la Segunda República, toda una declaración política que habría enfurecido al gobierno de Franco de haber sido detectada.

A pesar de ello, ningún dirigente del régimen ni de la televisión pública se dio cuenta de este detalle, pues todos vieron las imágenes en blanco y negro. Finalmente, el vídeo acabó en el archivo de TVE tras la renuncia de Serrat a representar a España, dejando una anécdota que formará para siempre parte de la historia del país.

Massiel (RTVE)
Massiel (RTVE)

El desplante de Massiel a Franco

En 1968, el franquismo daba ya sus últimos coletazos y trataba de mostrar una imagen de apertura internacional. No obstante, el régimen seguía ejerciendo su represión contra los opositores, por lo que cualquier gesto podía ser entendido como una afrenta. Si bien ni Franco ni nadie de su entorno llegaron a ver la bandera republicana de Serrat, el dictador sí acabó muy enfadado por el desplante que le daría Massiel tras su victoria en Eurovisión.

Después de la gesta de ‘la tanqueta de Leganitos’, Franco quiso dedicarle un reconocimiento público a la artista concediéndole el lazo de Isabel la Católica, pero Massiel se negó a recibirlo en persona, evitando así la imagen pública de alineamiento político con la dictadura. Aquello provocó que, al igual que Serrat, la cantante acabase vetada durante un año en TVE. Se llevó, eso sí, su condecoración, que le llegó por correo meses después, sin tener que visitar El Pardo ni hacerse la foto con Franco. Doble victoria para ella.