Cuánto ganan los representantes de España en Eurovisión

Melody representará a España con la canción ‘Esa diva’, buscando un puesto en las primeras posiciones de la tabla

Guardar
Melody, representing Spain, performs "ESA
Melody, representing Spain, performs "ESA DIVA", during the first semi-final of the 2025 Eurovision Song Contest, in Basel, Switzerland, May 13, 2025. REUTERS/Denis Balibouse

El Festival de Eurovisión 2025 se celebra este sábado, 17 de mayo, en Basilea. A partir de las 21 horas, TVE retransmitirá en directo el certamen, donde Melody representará a España con Esa diva, un tema con el que aspira a posicionarse entre los más votados del concurso.

La cantante andaluza actuará en sexta posición, alrededor de las 21:35 horas, después de Lituania, al igual que el año pasado, y antes de Ucrania.

La cita es en el escenario del St. Jakobshalle, que acogerá a más de 30.000 asistentes en una cita musical que además será seguida por millones de personas en todo el continente a través de la televisión.

Además de brillar con su voz, Melody lo hará literalmente con su vestuario gracias a un traje de Gustavo Adolfo Tarí en el que se han invertido “muchos días y horas de trabajo”, tal y como ha contado el modisto a EFE. “Es difícil de decir, pero calculo que dos semanas doce horas al día”, ha resumido sobre su confección.

Melody en un ensayo de
Melody en un ensayo de Eurovisión 2025. REUTERS/Denis Balibouse

A pesar de la expectación y la cobertura mediática, la participación en Eurovisión no implica una remuneración económica directa para los artistas españoles. Según los criterios establecidos por Televisión Española (RTVE) y la Unión Europea de Radiodifusión (UER), los representantes no perciben salario por concursar. Este modelo se ha mantenido en ediciones anteriores y continúa vigente en 2024.

¿Cuánto gana Melody por representar a España en Eurovisión?

Aunque los intérpretes no cobran un sueldo, RTVE asume todos los costes asociados a la participación en el festival. Estos incluyen derechos de retransmisión, producción escénica, diseño de vestuario, materiales audiovisuales, transporte, alojamiento y dietas, tanto para los artistas como para el equipo técnico y de acompañamiento.

Más allá del impacto económico directo, la visibilidad que ofrece Eurovisión tiene un efecto significativo en la proyección pública y profesional de los artistas. La exposición mediática durante el certamen puede traducirse en nuevas oportunidades laborales, giras y crecimiento en plataformas digitales, consolidando o revitalizando carreras musicales.

También hay que tener en cuenta que además, los artistas seleccionados deben mantenerse comprometidos con la cadena pública durante todo el año siguiente al certamen.

A falta de conocer la puesta en escena final, se puede afirmar que Melody ha despertado un gran interés y es que su candidatura tiene mucho tirón. De hecho, la gala inaugural de Eurovisión 2025 emitida este pasado martes 13 de mayo, despertó tal el interés de la audiencia española que se ha convertido en la primera semifinal más vista de la historia en España.

Las claves de la gran actuación de Melody en Eurovisión 2025

Su puesta en escena es un trabajo de Mario Ruiz, un coreógrafo con más de 15 años de trayectoria que ha trabajado con artistas como David Bisbal, Aitana, Chanel, Manuel Carrasco o Pablo Alborán. Ruiz ha diseñado una propuesta dividida en tres actos, con un enfoque que se aleja significativamente del estilo presentado en el Benidorm Fest, exceptuando uno de los elementos clave: un vestido negro inicial que reinterpreta la bata de cola.

Melody, durante su primer ensayo
Melody, durante su primer ensayo en Eurovisión. (Corinne Cumming/UER)

Durante la actuación, la artista sevillana estará acompañada por dos bailarinas, Vicky Gómez y Ana Acosta, quienes ya participaron en el videoclip oficial de la canción

Tras despojarse de la bata de cola, Melody lucirá un body plateado confeccionado artesanalmente, decorado con más de 15,000 cristales de distintos tamaños y flecos que realzan su sofisticada estética.