Cuántas veces ha ganado España Eurovisión

A pesar de llevar siete décadas participando en el concurso, España ha alcanzado el primer puesto solo en dos ocasiones

Guardar
España ha ganado Eurovisión en
España ha ganado Eurovisión en dos ocasiones

España forma parte del Festival de Eurovisión desde el año 1961, cuando debutó en el certamen con la participación de Conchita Bautista y la canción “Estando contigo”. Desde entonces, ha participado de forma ininterrumpida a lo largo de más de seis décadas. En todo ese tiempo, España ha conseguido ganar el festival en dos ocasiones, de forma consecutiva, en 1968 y 1969.

Las dos victorias de España

La primera victoria tuvo lugar en la edición de 1968, celebrada en Londres. El evento fue organizado por la BBC y se desarrolló en el Royal Albert Hall. Representando a España se encontraba la cantante Massiel, con el tema “La, la, la”, una canción compuesta por Ramón Arcusa y Manuel de la Calva, integrantes del Dúo Dinámico. Massiel consiguió hacerse con el primer puesto tras obtener un total de 29 puntos, superando al representante británico Cliff Richard, que partía como uno de los favoritos.

Gracias a la victoria de Massiel, España fue el país anfitrión de la edición de 1969. El festival se celebró en el Teatro Real de Madrid, y la representante nacional fue Salomé, que interpretó la canción “Vivo cantando”, compuesta por María José de Cerato y Aniano Alcalde. Salomé consiguió también el primer puesto, con 18 puntos. Sin embargo, esta edición pasó a la historia por haber tenido un empate cuádruple en la primera posición. España compartió la victoria con Reino Unido, Francia y Países Bajos. En aquel momento, el reglamento del festival no contemplaba un sistema de desempate, por lo que las cuatro delegaciones fueron declaradas ganadoras ex aequo. Fue la primera y única vez que se produjo una situación de este tipo en Eurovisión.

Melody se despide de su
Melody se despide de su pubelo, Dos Hermanas, antes de viajar a Eurovisión (Europa Press)

España roza la victoria

Tras esas dos victorias, España ha logrado varias posiciones destacadas, aunque sin repetir el triunfo. Karina fue segunda en 1971 con “En un mundo nuevo”; Mocedades también alcanzó la segunda posición en 1973 con “Eres tú”; y Betty Missiego repitió ese puesto en 1979 con “Su canción". En 1970, Julio Iglesias representó a España con “Gwendolyne” y obtuvo la cuarta posición.

Durante los años ochenta, el grupo Bravo consiguió el tercer puesto en 1984 con “Lady, Lady”, y en 1989, Nina finalizó sexta con “Nacida” para amar. Ya en los noventa, Anabel Conde obtuvo el segundo lugar en 1995 con “Vuelve conmigo”, considerada una de las mejores actuaciones de España en las últimas décadas.

En las ediciones más recientes, España ha vivido resultados irregulares. En 2017, Manel Navarro quedó en última posición con “Do It for Your Lover”. Sin embargo, en 2022, Chanel alcanzó el tercer puesto con “SloMo”, una de las actuaciones más destacadas del país en tiempos recientes. En 2023, Blanca Paloma representó a España con “Eaea” y finalizó en la posición número 17.

En 2024, la candidatura española estuvo a cargo del dúo Nebulosa, formado por Mery Bas y Mark Dasousa, con la canción “Zorra”. El tema generó expectación en los días previos a su participación en la segunda semifinal del festival, que se celebra en Malmö, Suecia. Según las casas de apuestas consultadas antes del evento, España se encuentra en el puesto 23 de un total de 32 participantes. El desenlace se conocerá la noche del 11 de mayo, cuando se celebre la gran final de esta 68ª edición del Festival de Eurovisión.