Así funciona el sistema de votaciones en Eurovisión: televoto y jurado experto

Los votos del jurado profesional tienen un peso sutilmente menor que el televoto del público

Guardar
Tommy Cash, representante de Estonia
Tommy Cash, representante de Estonia en Eurovisión 2025 (REUTERS/Denis Balibouse)

Después de haber vivido dos semifinales, Eurovisión 2025 conocerá al ganador de la 69ª edición del certamen musical la noche de este sábado, 17 de mayo. En torno a las 21:00 horas, los eurofans podrán ver las actuaciones de los 26 países que buscan levantar el micrófono de cristal. Las emociones crecen a medida que se acerca el gran momento y cada uno de los artistas se prepara para vivir su gran noche en el St. Jakobshalle de Basilea (Suiza)

Pese a las estimaciones, los resultados aún son inciertos. Y es ahí donde el sistema de votación se convierte en una parte fundamental de esta cita internacional. Desde hace varios años, el festival se vale de los votos del jurado profesional y el televoto del público para dar con el candidato ganador. Aunque el peso de ambos sistemas está prácticamente igualado, lo cierto es que el televoto tiene una ligera ventaja, pues este representa el 50,6% del total, frente al 49,4% que corresponde al jurado profesional. Esta diferencia puede parecer mínima, pero en una competición tan ajustada, puede marcar la diferencia entre la victoria y el olvido.

Cuando todos los países hayan terminado de actuar, comenzará la primera parte de las votaciones. Es decir, la correspondiente al jurado profesional. Este es el famoso momento en el que el jurado de cada país pronuncia el “our twelve points goes to..”. Chanel Terrero, representante de España en Eurovisión 2022, será la encargada de hacerlo por parte de España.

Melody, representante de España en
Melody, representante de España en Eurovisión 2025 (REUTERS/Denis Balibouse)

Los miembros del jurado de cada país, conformado por cinco expertos en el sector musical, valoran las actuaciones basándose en criterios como la calidad vocal, la originalidad, la puesta en escena y la composición. De esta manera, otorgan puntos a sus diez canciones favoritas, con valoraciones que van del 1 al 7, y luego 8, 10 y 12. Es importante destacar que incluso los países eliminados en las semifinales mantienen su derecho a votar en la final, lo que garantiza una mayor representatividad y participación en el resultado final.

Una particularidad del sistema es que los votos del jurado no se emiten en directo durante la final. Se registran la noche anterior, durante el último ensayo general conocido como jury show, que se desarrolla en condiciones casi idénticas a la gala televisada. Así, se garantiza que cualquier contratiempo técnico o vocal del directo no interfiera en la evaluación del jurado profesional.

¿Qué es Eurovisión? Un repaso por su historia.

Así funciona el televoto en Eurovisión

A diferencia del voto del jurado, el televoto se realiza en directo durante la final. Cada país recopila los votos emitidos por su audiencia nacional y, al igual que los jurados, otorga puntos del 1 al 7, además de 8, 10 y 12, a los países más votados. Estos resultados no son anunciados país por país, sino en bloques, creando una escalada de tensión que puede dar un giro total al marcador. Y es que, en más de una ocasión, el televoto ha catapultado a un país desde una posición media hasta la victoria final, o ha relegado a favoritos del jurado a puestos secundarios.

Al igual que en 2024, este año las votaciones del público se abrirán de nuevo justo antes de la primera actuación, Lighter, interpretada por Kyle Alessandro, representante de Noruega, y se cerrarán aproximadamente 40 minutos después de haber presentado la última canción. Se trata de una fórmula que ya se había empleado en 2010 y 2011, permitiendo que la audiencia vote en tiempo real mientras sigue la final en directo.