
Martine, una pensionista discapacitada de 70 años de edad residente de Béziers (sur de Francia) se encuentra atrapada en una compleja situación tras la compra de un coche eléctrico por valor de 30.000 euros. La mujer ha terminado por denunciar a la marca Citroën Tressol-Chrabrier Montimaran tras varios errores logísticos, demoras en la entrega y encontrar su nuevo vehículo averiado.
La historia comienza cuando Martine encargó un Citroën C3 Max eléctrico en octubre de 2024. El vehículo fue entregado oficialmente el 17 de marzo de 2025, sin embargo, al día siguiente se descubrió que su coche no se encontraba en el almacén, sino a más de 200 kilómetros, en Toulouse.
El concesionario atribuyó el error al transportista, pero el vehículo aparecía registrado como recibido en los sistemas del propio taller de Béziers. La situación generó preocupación en la clienta, ya que había recibido el documento de matriculación y una carta de agradecimiento de Citroën Francia.
“Puedes imaginarte mi miedo. Si alguien hubiera robado el coche y hubiera hecho alguna tontería, yo habría sido la responsable”, declaró Martine en el programa de radio francés Ici Hérault. El concesionario aseguró el 22 de abril que el coche sería devuelto en los días siguientes, pero la entrega no se materializó hasta el 5 de mayo.

Problemas con el coche y formalización de la denuncia
El problema no terminó ahí. Una vez el coche de vuelta en el taller, el vehículo no arrancaba. El 12 de mayo, el taller informó por escrito a la clienta de que el vehículo estaba “averiado” y que no se lo podían entregar en tales condiciones.
Además, la empresa había contactado con el fabricante para gestionar una reparación, sin precisar cuáles iban a ser los plazos o las causas de los fallos. “Es una completa tontería”, expresó Martine, que consideró que el concesionario se estaba burlando de ella.
Ante la falta de explicaciones que la convencieran y la prolongación en la entrega de su coche, Martine decidió presentar una denuncia por fraude ante la comisaria de Béziers y envió una copia al fiscal. No obstante, la central de Citroën en Francia continua sin dar detalles sobre la avería.
Carta del director
Este accidente plantea muchos interrogantes. “¿Cómo puede un taller como Citroën extraviar un coche nuevo, entregado oficialmente en marzo? ¿Cómo se puede entregar un vehículo nuevo averiado en Citroën Francia?” “Realmente me lo pregunto”, confiesa Martine.
No obstante, el salto de la denuncia a la prensa ha sido un movimiento en falso por parte de la jubilada. “Citroën me hace pagar por alertar a los medios”, afirmó la pensionista. Sin embargo, si Martine no hubiera avisado, probablemente su coche seguirá aún en Toulouse.
La afectada también lamenta la falta de atención por parte del concesionario tras no recibir disculpas, pero varios días después, le entregaron una carta del director del taller expresando su arrepentimiento por los inconvenientes.
“Estoy atónita. Me alegré muchísimo cuando Citroën me dio la buena noticia. Cualquiera puede cometer errores. Solo es cuestión de reconocerlos”, afirmó Martine, quien todavía espera una solución definitiva.
Últimas Noticias
Esta es la única parte del cuerpo que puedes entrenar cada día, según una experta
Este tipo de actividad permite construir y mantener masa muscular, así como conservar la salud

Una empresa indemniza con 4.000 € a un hombre que se rompió dos implantes dentales al morder una aceituna “sin hueso”
Un vecino de Bilbao consigue que la empresa Aceitunas Guadalquivir le compense por los daños causados por un hueso oculto en un tarro de aceitunas deshuesadas de la marca Carrefour

Puigdemont solicita al Tribunal Constitucional amparo, que se le aplique la ley de amnistía y la suspensión de su orden de detención
El expresident recurre al TC tras la negativa del Supremo y denuncia una “resistencia judicial” a la ley de amnistía

Un incendio originado en Méntrida, Toledo, asciende a nivel 1: hay una urbanización confinada
La UME también se ha movilizado para ayudar a las tareas de extinción

España se convierte en el mayor destino de solicitantes de asilo en Europa al superar a Alemania: registró 12.800 peticiones en mayo
La caída del régimen de Bashar al-Assad y la prolongación de la crisis venezolana han provocado un giro en las tendencias migratorias, posicionando a este país como nuevo epicentro de solicitudes en la Unión Europea
