Navantia pondrá a flote el segundo submarino S-80 antes del verano y botará la primera fragata F-110 en septiembre

El astillero público avanza con los principales proyectos de la Armada. La empresa ha tenido un papel destacado en la última edición de Feindef

Guardar
Submarino S-81 Isaac Peral de
Submarino S-81 Isaac Peral de España (Navantia)

Navantia tiene por delante unos meses intensos. El astillero español avanza a gran velocidad con dos de los principales proyectos del Ministerio de Defensa: las fragatas F-110 y los submarinos de la clase S-80. La empresa planea poner a flote el segundo de los nuevos sumergibles de la Armada antes del parón de agosto y, a su vez, botar la primera F-110 en los primeros tras el verano.

El primero de los buques en tocar el agua será el S-82 Narciso Monturiol, el cual en los últimos meses ha ido superando las distintas pruebas necesarias antes de su flotación en las instalaciones que la empresa posee en Cartagena (Murcia). Así, tras la reconfiguración del calendario de entregas, que ha obligado a retrasar a 2026 la llegada de la embarcación y a reprogramar también la de las otras dos unidades restantes a 2028 y 2029, Navantia ha pisado el acelerador para cumplir con los compromisos asumidos con el departamento de Margarita Robles.

También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp y en Facebook

Por su parte, la construcción de las fragatas F-110 marcha según lo previsto y, a diferencia de los sumergibles S-80, no han sufrido demoras de calado en su desarrollo. De esta manera, la Ramón Bonifaz (F-111) será botada enseguida de la vuelta de las vacaciones, en septiembre. La previsión es que este buque entre en servicio activo con la Armada de cara a 2028.

A finales de abril, el programa de las fragatas protagonizó un doble hito en su desarrollo: la puesta en grada de la quilla de la Roger de Lauria (F-112) y el corte de la primera chapa de la Menéndez de Avilés (F-113). A lo largo de sus 12 años de duración, el programa F-110, que se lleva a cabo en Ferrol (A Coruña), generará anualmente una media de aproximadamente 3.000 empleos directos y 6.000 indirectos e inducidos por la actividad económica. Desde el astillero apuntan de que el pico de empleo comenzará en 2026, cuando coincidirán tres buques en fase intensiva de producción.

La ministra Robles visita las instalaciones de Navantia en Ferrol (Navantia)

“Estamos hablando de las fragatas más tecnológicas que existen y de los submarinos convencionales más evolucionados que hay en el mercado porque cuentan con sistemas que garantizan la superioridad de nuestros buques en un escenario global cada vez más complejo”, ha señalado el presidente de la compañía, Ricardo Domínguez, durante su participación en la última edición de la Feria de Defensa y Seguridad Española (Feindef).

Navantia en Feindef

A lo largo de los tres días que ha durado Feindef, evento celebrado entre el 12 y 14 de mayo, en Madrid, el astillero público ha firmado distintos acuerdo con varias empresas. Entre ellos destaca el memorando de entendimiento (MoU) sellado con la italiana Leonardo, orientado a la comercialización conjunta de soluciones navales que complementen los catálogos de ambas compañías. Asimismo, ha ampliado su alianza con S2Grupo en el ámbito de la ciberdefensa, con el objetivo de diseñar soluciones tecnológicas avanzadas y adaptables a los retos de seguridad actuales y futuros de las Fuerzas Armadas, tanto en el ámbito nacional como en operaciones internacionales.

La empresa también ha formalizado un MoU con la alemana Diehl para explorar conjuntamente nuevas capacidades en sistemas navales de defensa aérea. Además, ha suscrito un acuerdo con Rheinmetall y Sapa Placencia para combinar sus respectivas capacidades en el desarrollo de tecnologías que refuercen la autonomía estratégica europea en el ámbito de la defensa.