
El presidente Emmanuel Macron ha planteado realizar varios referendos “al mismo tiempo” en los “próximos meses” sobre las grandes reformas. Desde las que afectan al ámbito económico a las educativas, sociales o institucionales ante la falta de apoyos en la Asamblea Nacional.
Macron apareció en la noche de este martes en la cadena TF1, en una emisión que duró cerca de tres horas y en un formato distinto hasta ahora. El jefe de Estado francés se sometió a preguntas por parte de asociaciones sindicalistas, cargos políticos y miembros de la sociedad civil.
Entre las propuestas que el pueblo podría decidir y que Macron tiene potestad para convocar se encuentra el proyecto de ley que regula el derecho a la muerte asistida, cuya revisión por los legisladores fue interrumpida el pasado junio, después de que Macron convocara elecciones anticipadas.
Según ha explicado Macron este martes, el proyecto de ley retomará de nuevo la senda legislativa con una primera lectura en la Asamblea Nacional, para después votarse en el Senado.
Macron considera que primero “debe haber tiempo parlamentario”, pero ha matizado que “si al final de esta primera lectura vemos que hay un punto muerto, ”una especie de imposibilidad de llegar hasta el final, entonces creo que el referéndum podría ser una forma de romper el bloqueo”.

En caso de que se llevase a votación popular y fuese aprobada, la ley saldría adelante sin necesidad de proceso legislativo. Se trata de una maniobra para poner la presión a los opositores de la norma.
El tema de la eutanasia divide a la política francesa. El primer ministro François Bayrou detalló en su momento que el proyecto se divide en dos bloques. El primero legalizaría la muerte asistida para pacientes con diagnósticos terminales a corto o mediano plazo y consensuado entre el paciente y el médico. Una segunda parte tiene que ver con una reforma de los cuidados paliativos, es decir, los cuidados que centran su atención en los enfermos terminales.
El referéndum para todo
“Macron quiere someter muchos temas a referéndum para mejorar su imagen, pero esto solo muestra que ahora mismo la política en Francia no avanza”, valora a este periódico Jean-Baptiste, un ciudadano parisino.
La fórmula del referéndum ha sido planteada también para desbloquear los presupuestos generales del Estado, actualmente bloqueados por una ingobernable Asamblea pero muy necesarios para reducir drásticamente el déficit público del país.
Bayrou no ha descartado esta idea, ya que considera que el asunto es lo suficientemente grave, “con consecuencias de gran alcance para el futuro del país, como para plantearlo directamente a la ciudadanía”.
La derecha pide un referéndum sobre la inmigración, similar al propuesto por la extrema derecha Chega en Portugal. Por su parte, la izquierda liderada por La Francia Insumisa ha planteado la misma fórmula para la situación de las pensiones. De momento, Macron ha desechado ambas propuestas.
El último referéndum en Francia fue realizado en 2005 y reunió a políticos de todos los espectros políticos, desde los líderes del Partido Socialista (PS) y de la conservadora UMP (ahora Les Républicains), François Hollande y Nicolas Sarkozy.
Últimas Noticias
Un mozo de almacén queda con secuelas graves tras ser aplastado por un palé: la Justicia rechaza la petición de incapacidad permanente absoluta porque “conserva aptitudes” para trabajos sedentarios
El siniestro le provocó la pérdida de la piel y la musculatura en ambas piernas, así como la pérdida de sensibilidad y la dificultad para desplazarse

El mosquito tigre y otras especies invasoras se expanden por España: el 66% de la población vive en zonas afectadas
Desde la primera detección del mosquito tigre en 2004, se ha estudiado su expansión por el territorio español y demás especies invasoras

Qué es la ‘cárcel de los osos polares’ en Canadá, un lugar donde estos mamíferos permanecen 30 días sin comida
Con 28 celdas individuales, la instalación busca preservar su instinto natural para garantizar la seguridad y la conservación de la especie

Ni vinagre ni cloro: cómo eliminar la cal del inodoro en solo 4 minutos
Este método es rápido y menos agresivo que otras alternativas

Vino, aceite y químico: los sectores españoles que más se beneficiarán del acuerdo arancelario entre la UE y Mercosur
Las organizaciones agrarias Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos y Asaja han criticado el fondo de los textos legales del pacto, considerando que vulnera el sistema democrático de la UE
