
Los inicios para La familia de la tele no han sido los mejores. El pasado martes 22 de abril TVE iba a celebrar su estreno en la parrilla con una gran fiesta. Sin embargo, tras conocerse a primera hora del lunes 21 de abril la muerte del papa Francisco, la cadena decidió retocar toda su programación. Una semana más tarde, volvían a intentar estrenar este formato de La Osa Producciones, pero todo el país se sumió en un apagón que provocó esa doble cancelación. Por aquel entonces se hablaba de la mala suerte que el programa estaba teniendo para arrancar. Ahora, en cambio, se habla de sus dificultades para alcanzar una buena audiencia.
TVE introduce el primer gran cambio en ‘La familia de la tele’
El nuevo programa de las tardes de La 1, La familia de la tele, ha arrancado hoy la jornada con su primera gran modificación: María Patiño deja de presentar el segundo bloque del espacio, que a partir de ahora queda en manos de Inés Hernand y Aitor Albizua. La decisión llega tras las críticas públicas de Belén Esteban, los problemas de audiencia y el desorden generado por el triple liderazgo en plató.
El formato, dividido en dos tramos —el primero entre las 15:50 y las 17:00 horas y el segundo de 19:00 a 20:30—, se mantendrá con esa estructura, aunque con ajustes en la conducción y los contenidos. Según ha explicado la propia Patiño en directo, el cambio no tiene carácter definitivo: “Al menos esto es lo que va a ocurrir hoy”, ha soltado, sin confirmar si su salida del segundo acto será permanente.
Una modificación que llega tras las múltiples críticas
La modificación responde a las numerosas críticas sobre el caos que generaba la presencia simultánea de tres presentadores, algo que el equipo ha decidido revisar tras las declaraciones de Belén Esteban ayer. La de Paracuellos quiso expresar en directo su incomodidad con el formato: “Me voy llorando porque no puedo hablar, empiezo un tema y se me corta, no puedo acabar una frase… A lo mejor es culpa mía, pero yo me quiero ir del programa”.
La tertuliana también criticó la fragmentación del espacio en distintas plataformas: “El programa empieza a las 16:50, nos meten dos novelas, estamos una hora en RTVE Play y otra hora por ahí esparcidos. Volvemos y tenemos una hora y media de programa…”. Además, denunció que tanto Albizua como Hernand no se sentían cómodos con ciertos temas de contenido rosa: “Es como si a mí me sacas de aquí y me metes en Cifras y Letras”.

TVE y la productora han reaccionado a estas tensiones con un cambio estratégico que busca reorganizar el formato. En el primer tramo del programa, que sigue en manos de María Patiño, se mantendrán los contenidos más vinculados al mundo del corazón. En el segundo, liderado por Hernand y Albizua, se apuesta por una línea editorial distinta, centrada en asuntos sociales, como el bullying y otras problemáticas alejadas del contenido tradicional de la crónica rosa. “Estamos escuchando las críticas y leyendo todas las cosas que pedían, y vamos a hacer un bloque un tanto distinto”, ha indicado Patiño.
Últimas Noticias
GLAAD alerta una caída inminente por la ola de cancelaciones de series inclusivas: “Es imperativo que las cadenas y los servicios de streaming no se den por vencidos”
Con un 10% de la población total de España compuesta por personas que se identifican como parte del colectivo LGTBI+, cada vez más surge el tema de la representación que estas personas reciben en la televisión

Emiliana Artagaveytia, uruguaya viviendo en Valencia: “Esta es la palabra más usada en España”
La tiktoker explica cómo la entonación y las combinaciones de este término pueden cambiar por completo su significado, convirtiéndolo en un auténtico termómetro social en las conversaciones diarias

La sanidad valenciana pagará más de 100.000 euros por la muerte de una paciente: los médicos no aplicaron el tratamiento que le hubiese salvado la vida
La fallecida sufrió un tromboembolismo pulmonar bilateral después de que le negaran la profilaxis con heparina

Super Once: esta es la combinación ganadora del sorteo del 25 noviembre
Con las loterías de Juegos Once no sólo tienes la posibilidad de ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

El Gobierno condena los avances de Israel en Líbano y sus ataques a la misión de la ONU con militares españoles
El Ministerio de Exteriores ha emitido este comunicado para mostrar su rechazo a un nuevo repunte de la violencia en Oriente Medio


