
El uso de muchos dispositivos electrónicos es algo que se ha vuelto cotidiano en la vida de las personas. Móvil, relojes, ordenadores portátiles... no hay que olvidar que se tratan de dispositivos electrónicos y, por lo tanto, existen una serie de instrucciones y trucos que van a ayudar en la optimización del rendimiento. Determinadas acciones relacionadas con el uso de la batería, la conexión a internet o un simple apagado pueden hacer del rendimiento de tu dispositivo algo más provechoso.
Toni Reboredo, experto informático, ha dado a conocer alguna de las claves para realizar un buen uso del ordenador portátil.
No cerrar la tapa
Fast Byte Informática es una plataforma española que dedica su contenido a informaciones relacionadas con la tecnología y la informática. Toni Reboredo es un experto informático y el encargado de publicar muchas de las informaciones ofrecidas por la plataforma a través de sus redes sociales (@fast_byte_informatica).
En este caso, ha publicado un vídeo a través de su cuenta de TikTok donde revela algunos trucos sencillos para mejorar el funcionamiento del portátil.
Y es que, Toni Reboredo empieza su publicación afirmando que muchas personas, una vez le dan al botón de apagar del portátil, nunca esperan a algo que hay que esperar. Porque, la realidad, es que es muy común una vez se le da al botón de apagar, bajar la tapa y cerrar el portátil.
Pues bien, como afirma el experto informático, esta dinámica o tendencia llevada a cabo por muchos usuarios puede resultar negativa para el funcionamiento del ordenador. Como el propio Toni Reboredo afirma: “¡Mal, mal, mal!”.

Hasta que se apague la lucecita
En el vídeo explicativo llevado a cabo por el informático, el mismo explica: “Nos vamos al botón de power, le decimos apagar y fijaros lo que ocurre. Hasta que no se apague la lucecita del botón de power, no tenéis que bajar la tapa, porque el ordenador sigue trabajando”.
Una vez explicada la situación, Reboredo continúa ofreciendo una serie de aclaraciones respecto a esta dinámica. Y es que, según el tipo de ordenador, la lucecita que va a indicar cuándo ha dejado de trabajar el dispositivo, puede variar en función del portátil que se tenga.
“Unos la tienen delante, otros la tienen en los laterales y algunos lo tienen frontalmente. Incluso algunos no tienen lucecita”, aclara el experto informático.
Ante esta última situación en la que el dispositivo en cuestión se puede encontrar sin una luz indicativa, Toni Reboredo expone que en este caso la importancia del proceso reside en el ventilador del dispositivo: “Cuando no tienen lucecita, lo que tienes que hacer es escuchar el ventilador para ver cuándo deja de hacer ruido”.
“Aunque se quede la pantalla en negra, eso no quiere decir que haya terminado” añade Reboredo.
“Si bajas la tapa del ordenador antes de que haya acabado de finalizar todos los procesos, él se pone a dormir, se pone en stand by, y, por lo tanto, no ha acabado de cerrarse”. Por lo que, entrar en este proceso de stand by va a provocar que el ordenador siga realizando algunas funciones negativas como, por ejemplo, consumir batería.
Últimas Noticias
El perro de Melyssa Pinto destapa su relación con Mario Casas: la cercana relación del actor con ‘Romeo’ en las calles de Madrid
Según ha revelado ‘¡Hola!’ este jueves, el intérprete de ‘Muy lejos’ acudió al hogar de la influencer el día de su cumpleaños

Alejandro Abad, contra Melody y RTVE por Eurovisión: “Es como si a un Grand Slam en lugar de a Rafa Nadal mandas a un amigo del pádel”
El compositor y productor musical ha compartido en el programa ‘Versió RAC1′ su opinión sobre la propuesta española en Eurovisión 2025
Tres vinos de supermercado “que compiten con otros de categoría superior”, según un experto: un albariño de Mercadona y tintos de Aldi y Lidl
Ninguno de estos vinos supera los 10 euros, de hecho uno de ellos cuesta 4

Dua Lipa disfruta de su era ‘madrileña’: estos son los restaurantes y coctelerías por los que ha pasado en su última visita
La cantante ha demostrado una vez más su cariño por nuestro país en su visita por los conciertos celebrados en el Movistar Arena de Madrid

Qué es el ‘Big Five’ de Eurovisión y por qué España tiene pase directo a la final
Tan solo cinco países se saltan las semifinales del festival gracias a su peso económico en la organización del certamen
