
El uso de muchos dispositivos electrónicos es algo que se ha vuelto cotidiano en la vida de las personas. Móvil, relojes, ordenadores portátiles... no hay que olvidar que se tratan de dispositivos electrónicos y, por lo tanto, existen una serie de instrucciones y trucos que van a ayudar en la optimización del rendimiento. Determinadas acciones relacionadas con el uso de la batería, la conexión a internet o un simple apagado pueden hacer del rendimiento de tu dispositivo algo más provechoso.
Toni Reboredo, experto informático, ha dado a conocer alguna de las claves para realizar un buen uso del ordenador portátil.
No cerrar la tapa
Fast Byte Informática es una plataforma española que dedica su contenido a informaciones relacionadas con la tecnología y la informática. Toni Reboredo es un experto informático y el encargado de publicar muchas de las informaciones ofrecidas por la plataforma a través de sus redes sociales (@fast_byte_informatica).
En este caso, ha publicado un vídeo a través de su cuenta de TikTok donde revela algunos trucos sencillos para mejorar el funcionamiento del portátil.
Y es que, Toni Reboredo empieza su publicación afirmando que muchas personas, una vez le dan al botón de apagar del portátil, nunca esperan a algo que hay que esperar. Porque, la realidad, es que es muy común una vez se le da al botón de apagar, bajar la tapa y cerrar el portátil.
Pues bien, como afirma el experto informático, esta dinámica o tendencia llevada a cabo por muchos usuarios puede resultar negativa para el funcionamiento del ordenador. Como el propio Toni Reboredo afirma: “¡Mal, mal, mal!”.

Hasta que se apague la lucecita
En el vídeo explicativo llevado a cabo por el informático, el mismo explica: “Nos vamos al botón de power, le decimos apagar y fijaros lo que ocurre. Hasta que no se apague la lucecita del botón de power, no tenéis que bajar la tapa, porque el ordenador sigue trabajando”.
Una vez explicada la situación, Reboredo continúa ofreciendo una serie de aclaraciones respecto a esta dinámica. Y es que, según el tipo de ordenador, la lucecita que va a indicar cuándo ha dejado de trabajar el dispositivo, puede variar en función del portátil que se tenga.
“Unos la tienen delante, otros la tienen en los laterales y algunos lo tienen frontalmente. Incluso algunos no tienen lucecita”, aclara el experto informático.
Ante esta última situación en la que el dispositivo en cuestión se puede encontrar sin una luz indicativa, Toni Reboredo expone que en este caso la importancia del proceso reside en el ventilador del dispositivo: “Cuando no tienen lucecita, lo que tienes que hacer es escuchar el ventilador para ver cuándo deja de hacer ruido”.
“Aunque se quede la pantalla en negra, eso no quiere decir que haya terminado” añade Reboredo.
“Si bajas la tapa del ordenador antes de que haya acabado de finalizar todos los procesos, él se pone a dormir, se pone en stand by, y, por lo tanto, no ha acabado de cerrarse”. Por lo que, entrar en este proceso de stand by va a provocar que el ordenador siga realizando algunas funciones negativas como, por ejemplo, consumir batería.
Últimas Noticias
Silvia Severino, psicóloga, explica lo que es la ‘depresión sonriente’: “Por dentro sientes un vacío o una tristeza que nadie puede notar”
Los expertos destacan que se caracteriza por la experimentación de síntomas propios de este trastorno mental, pero que la persona intenta ocultar con afán

Ansiedad, acoso escolar y agresiones sexuales: la radiografía de los problemas de niños y adolescentes en España
Un estudio de la Fundación ANAR a partir de las peticiones de ayuda de familiares o miembros del entorno muestra los problemas de la infancia que han afectado a casi 60.000 menores en los últimos 5 años

Un hombre gana 300.000 euros en el Euromillones, pero no está nada contento: pierde 123 millones por un solo número
Pese a que el premio de consolación fue muy generoso, pudo haber multiplicado su ganancia por 418

Manel Esteller, doctor experto en longevidad: “Si mantenemos las condiciones, dentro de 100 años veremos personas de 110, 120 o 130 años”
Según Esteller, el envejecimiento es un proceso influido por la genética, la epigenética y el entorno. Su trabajo se centra en cómo los factores externos modifican la actividad de los genes

Sorteo 1 de la Triplex de la Once: comprueba los resultados de hoy
Como cada martes, aquí están los afortunados ganadores del sorteo dado a conocer por Juegos Once


