Por qué la fruta no es una buena solución para romper el ayuno, según un endocrino: “Puedes disparar los niveles de insulina”

El médico endocrino Francisco Rosero ofrece alguna de las claves para realizar un desayuno saludable

Guardar
Frutas Freepik
Frutas Freepik

Dicen que el desayuno es la comida más importante del día y, lo cierto es, que la forma de romper el ayuno por la mañana puede influir directamente en el comienzo y desarrollo del día. La fruta es uno de esos alimentos que difícilmente puede causar un mal a nadie pero, la realidad, es que empezar el día con una pieza de fruta puede causar efectos negativos en una persona.

Francisco Rosero, médico endocrino profesional ha ofrecido una serie de consejos claros y saludables que van a ayudar a las personas a realizar unos desayunos más positivos para el cuerpo.

Fruta a media mañana o tarde

Rosero, ha ofrecido sus consejos a todo el mundo a través de sus redes sociales (@endocrinorosero). Pero, cabe destacar, que el experto médico endocrino hace un énfasis especial a las personas con resistencia a la insulina, prediabetes, diabetes o hígado graso.

Según el experto: “La fruta, independientemente del índice glucémico y el tipo de fruta, se come a media mañana o tarde. La fruta nunca se utiliza para romper el ayuno”.

Es en este momento cuando hace especial énfasis en todas aquellas personas que padecen irregularidades metabólicas: “Sobre todo cuando tenemos resistencia a la insulina, prediabetes, hígado graso, hiperinsulinemia, diabetes, triglicéridos altos u ovario poliquístico, jamás rompemos el ayuno con fruta y jamás vamos a comer fruta en la noche”.

Francisco Rosero aclara que, aunque las frutas contienen una elevada cantidad de antioxidantes y puede significar un beneficio nutricional, su consumo nada más levantarse puede ser contraproducente.

Francisco Rosero durante su publicación
Francisco Rosero durante su publicación en redes sociales (@endocrinorosero)

Puedes alimentar una insulina que ya estaba elevada

La insulina es el factor fundamental en la ecuación acerca del consumo de fruta a lo largo del día. Por ello, en relación a su consumo directamente como primer alimento del día, el médico aclara: “Si tengo mi insulina en ayunas alta, y voy a comer fruta, voy a disparar aún más esa insulina, y una insulina alta es el freno al proceso de sanación”.

Por otra parte, dejando la fruta a un lado, Francisco Rosero ofrece una serie de consejos y recomendaciones sobre qué alimentos sí que pueden resultar muy beneficiosos para el sistema.

Rosero recomienda romper el ayuno con alimentos que no estimulen mucho los niveles de insulina: “Rompe el ayuno básicamente con proteína”. De entre todos los alimentos, el experto en medicina endocrina recomienda al huevo como el mejor alimento para desayunar.

Además, Rosero sugiere la consumición de alimentos que contengan grasas saludables y fibras bajas en carbohidratos que ayudarán a estabilizar los límites de insulina. El aguacate, el queso o los frutos secos son algunos de ellos.

Francisco Rosero se encarga de reiterar en el porqué el consumo de frutas puede resultar negativo para las personas con problemas relacionados con la insulina: “Las frutas contienen fructosa y glucosa, dos azúcares que estimulan la secreción de insulina”.

Expertos esperan que los precios de las frutas y verduras frescas suban debido a la creciente guerra comercial.

Además, como él mismo aclara en su publicación, las personas con hiperinsulinemia, deben prestar especial atención a los carbohidratos simples que presentan muchas piezas de fruta, ya que, pueden favorecer la acumulación de grasa y un metabolismo desregulado.

La fruta es un alimento saludable pero con el que hay que tener muy en cuenta el momento de su consumo.