Hisdesat sopesa construir un tercer satélite Spainsat NG para brindar comunicaciones encriptadas en el mar de China

La empresa que gestiona los satélites del Ejército estudia llevar sus servicios a ambos márgenes del océano Pacífico. La entrada en servicio del Spainsat NG I, lanzado en enero, se prevé para agosto

Guardar
Satélite Spainsat NG I (Hisdesat)
Satélite Spainsat NG I (Hisdesat)

Hisdesat, la compañía responsable de desarrollar y gestionar los satélites de las Fuerzas Armadas de España, tiene por delante un verano “movidito”. El próximo 30 de junio, llevará a cabo las pruebas en órbita de la carga útil del satélite Spainsat NG I, lanzado el pasado enero a bordo de un cohete de Elon Musk, las cuales se prolongarán a lo largo de todo julio. De ser exitosas, se procederá a conducir al sistema hasta su órbita definitiva, a 36.000 kilómetros sobre la superficie terrestre, donde, actualmente, se ubica el Xtar-Eur, en operaciones desde hace 20 años.

“La primera semana de agosto, si todo va bien, empezaremos a mover el satélite para que, justo cuando lo vayamos a insertar en su órbita, saquemos el Xtar-Eur y evitar así que las trayectorias se crucen”, ha explicado el CEO de Hisdesat, Miguel Ángel García Primo, en el marco de Feindef. De esta manera, el sistema con más de dos décadas activo será enviado a la llamada órbita cementerio, 250 kilómetros por encima de su posición actual, donde descansan todos los satélites que la humanidad ha enviado al espacio una vez que son desactivados. “La segunda semana de agosto empezaremos a dar ya servicio con el Spainsat NG I”, ha asegurado García Primo.

Además, en los próximos meses, el segundo satélite Spainsat NG será sometido a la serie de pruebas necesarias antes de su lanzamiento, previsto en algún momento entre el 30 de septiembre y el 29 de octubre y también mediante un vehículo espacial de la empresa SpaceX. “Faltan básicamente las pruebas de ensayos mecánicos”, ha detallado el CEO de Hisdesat, quien ha deslizado que en esta oportunidad el sistema no sea trasladado hasta Estados Unidos en avión sino en barco. “Los bombardeos rusos se cargaron casi todos los aviones de transporte Antonov que había y prácticamente queda solo uno. Entonces está complicado, veremos qué pasa al final”, ha explicado.

Miguel Ángel García Primo, CEO
Miguel Ángel García Primo, CEO de Hisdesat

¿Spainsat NG III?

De igual manera, García Primo ha deslizado la posibilidad de que se construya un tercer satélite Spainsat NG, que dependerá de que se concrete la llegada de dos nuevos clientes que precisan de comunicaciones seguras en zonas geográficas no cubiertas por los dos primeros sistemas de nueva generación. En este sentido, los Spainsat NG I y II brindan servicios en un espectro que va desde la ciudad estadounidense de Denver, en el estado de Colorado, hasta Singapur.

No obstante, los posibles nuevos clientes requieren, según han explicado desde Hisdesat, cobertura en ambos márgenes del Pacífico: uno de ellos más interesado en la costa oeste de América y, otro, en el mar de China. “Estamos negociando”, ha asegurado García Primo, quien ha afirmado que aún no hay nada cerrado y que, por el momento, las posibilidades de que se materialice el tercer miembro de la familia Spainsat NG rondan el 40%. De llegarse finalmente a un acuerdo, el nuevo satélite podría estar operativo dentro de cuatro años.

El Ministerio de Defensa se encuentra inmerso en un proyecto tecnológico para mejorar la capacidad satelital de las comunicaciones militares

Cabe recordar que la compañía está especializada en comunicaciones gubernamentales, por lo que sus clientes no son empresas privadas sino países y organismos internacionales. De hecho, gracias a la puesta en órbita de los Spainsat NG, España se ha sumado al exclusivo club de países habilitados para brindar servicios a la OTAN, algo hasta hora reservado solo a Estados Unidos, Francia, Italia, Reino Unido y Luxemburgo.

En Hisdesat también están pendientes de la firma del contrato por la pareja de satélites espías Paz II, para los que el Gobierno español ya ha aprobado, semanas atrás, un presupuesto de 1.011 millones de euros. Las expectativas de la compañía es rubricar este acuerdo en las próximas semanas, antes de que comience el mes de agosto, para comenzar con la construcción de los sistemas este mismo año. García Primo ha asegurado que la participación de la industria nacional en este programa será superior al 60%.