Streaming: ¿Quién es el top 1 en Spotify España Podcasts?

Con episodios para disfrutar en cualquier momento del día, estos podcasts ofrecen una mezcla perfecta de entretenimiento, humor y reflexión, manteniéndote enganchado en cada minuto

Guardar
Los podcasts más escuchados de
Los podcasts más escuchados de España ofrecen una diversidad de temas para todos los gustos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Considerados uno de los formatos digitales más “íntimos”, los podcasts han transformado la manera en que consumimos información y entretenimiento. Con una oferta cada vez más diversa y accesible, España no se queda atrás, y plataformas como Spotify desempeñan un papel clave en este fenómeno cultural.

Según un estudio de GfK DAM, publicado con motivo del Día Internacional del Podcast en 2023, cerca de 24 millones de usuarios acceden mensualmente a este tipo de contenido, situando a la plaforma como la más visitadas, con casi 16 millones de usuarios únicos cada mes.

Desde temas de comedia y cultura hasta ciencia, entrevistas, psicología y relatos de misterio, los podcasts tienen un lugar privilegiado en la vida diaria. Su diversidad cubre una amplia gama de intereses y géneros, lo que los convierte en una opción ideal para cualquier momento del día. A continuación, te presentamos el ranking de los podcasts más escuchados, aquellos que están marcando tendencia en el país.

Cada semana, miles de oyentes
Cada semana, miles de oyentes descubren nuevos episodios de sus podcasts favoritos en plataformas como Spotify.(Imagen Ilustrativa Infobae)

¿Cuáles son los podcasts más escuchados en Spotify España?

Conoce nuevas historias, charlas improvisadas hasta programas de análisis y entretenimiento, estos podcasts han atraído a miles de oyentes gracias a su originalidad y enfoque distintivo.

1. CLUB 113

El Club 113 es un podcast que se publica semanalmente cada martes a las 19:00 horas, ofreciendo una mezcla de contenidos centrados en la cultura popular, el entretenimiento y las experiencias cotidianas. Con una propuesta fresca y dinámica, el programa explora temas variados, desde reflexiones sobre la sociedad hasta análisis profundos de tendencias actuales.

También mantiene una presencia activa en redes sociales como TikTok, Instagram y X (antes, Twitter), donde los oyentes pueden interactuar y mantenerse al día con sus episodios y novedades.

2. Nadie Sabe Nada

Andreu Buenafuente y Berto Romero se sientan frente a frente, micro a micro, e improvisan. ¿Qué puede salir mal? El humor de estos dos genios es oro para tus orejas. Ábrelas bien que, en el fondo, nadie sabe nada. En directo en Cadena Ser los sábados a las 12:00 y a cualquier hora si te suscribes.

3. La Ruina

Tomàs Fuentes e Ignasi Taltavull comentan y juzgan la peor anécdota de la gente que viene de público al

programa. La historia más miserable se lleva un premio.

4. Madres y Musas

Madres y Musas es un vídeo podcast que hemos creado con mucho amor para todas aquellas mujeres que se sientan mucho más que madres. Un espacio para hablar y explorar tu parte más musa, la que te inspira, la que llena todas las otras facetas de tu identidad como mujer y como humana.

5. A Pachas

A Pachas’ es una mesa bien despachada, unos micros y las banalidades que realmente importan. Conversación de barra con fundamento porque las cosas importantes se hablan en el bar. Y la cuenta, siempre a pachas. Cada mes, un nuevo invitadx.

6. Decir las Cosas

Decir las cosas es un podcast que nace de una idea poderosa: no tenemos tiempo que perder y si no decimos ahora las cosas importantes, ¿cuándo las vamos a decir?Estamos aquí para hablar de las cosas que tanto nos cuesta compartir a veces, esas que con frecuencia quedan escondidas en el cajón de “lo pendiente”: decirle te quiero a tu madre, gestionar una ruptura, cortar con los amigos de siempre o pedir perdón.Con Jesús Terrés y Alberto Moreno.

7. MICRODOSIS DE AMOR PROPIO

Microdosis de Amor Propio Un viaje de auto conocimiento, espiritualidad y amor propio. Cada lunes y jueves por Spotify.

8. Poco se Habla! Briten y Xuso Jones

“Poco se Habla” es un podcast lleno de humor y espontaneidad creado por Ana Brito de “El Show de Briten” y Xuso Jones, dos creadores de contenido en alza. En este podcast, tratarán temas tabú de los que poco se hablan con mucha naturalidad, sinceridad y desmitificando teorías. Y lo harán con un invitado diferente cada semana. El objetivo de Ana y Xuso; hacer reír, pasárselo bien y llenarse la cartera de billetes. “Poco se Habla” es una producción de PodiumPodcast y ha sido galardonado como Mejor Anfitrión y Anfitriona en los III Premios Ondas Globales del Podcast.

9. La Velada del Año V

La Velada del Año de Ibai Llanos

10. La Crónica Oscura

Crímenes sin resolver, desapariciones extrañas, casas embrujadas Si te gusta el true crime, el misterio, el terror y lo paranormal, has llegado al lugar indicado. Aquí encontrarás historias reales que te harán pensar dos veces antes de apagar la luz: asesinos en serie, fenómenos inexplicables, casos sin resolver.. Relatos que te atraparán y, con suerte, no te quitarán el sueño o tal vez sí. Ponte cómodo, apaga las luces y prepárate para descubrir algunos de los casos más inquietantes de la historia.

*Algunos títulos podrían no tener descripción porque la plataforma no la proporciona.

Los podcast han retomado fuerza
Los podcast han retomado fuerza entre los usuarios de las plataformas de streaming, sobre todo tras la pandemia de coronavirus (Bloomberg/Gabby Jones)

¿Qué es un podcast?

Un podcast es un producto de audio que tiene una periodicidad definida y puede estar integrado por varios episodios, si bien tiene sus orígenes en la radio, actualmente quienes gustan de este formato pueden encontrarlo en páginas de internet o plataformas de streaming como Spotify.

Los podcasts iniciaron como una discusión entre varios participantes sobre un tema en particular, pero con el paso del tiempo las formas de hacerlos se han ido diversificando y ahora puede estar una persona hablando o un grupo; asimismo, no sólo se usan como espacio para intercambiar puntos de vista, sino también abarcan géneros de entrevista o ficción, como sucede con la historia de suspenso de la producción chilena Caso 63, uno de los podcast más escuchados a nivel mundial.

La palabra “podcast” fue usada por primera vez el 12 de febrero de 2004 por el periodista Ben Hammersley de The Guardian en un artículo en el que hablaba de lo viable que era económicamente hacer un programa de radio en línea y acceder a ellos cuando los usuarios quieran.

Aunque hay diversos debates sobre cuándo surgió el primer podcast en la historia, son varios los expertos que han señalado que la idea estaba clara desde la creación del fonógrafo de Thomas Alva Edison en 1870, cuando los intelectuales de la época como Philip Hubert, Octave Uzanne o Edward Bellamy pronosticaron que la gente acabría “leyendo con los ojos cerrados” los libros, periódicos y revistas y hasta las mamás dejarían de quedarse roncan contando cuentos a los niños antes de ir a dormir.