El Gobierno prepara una oferta pública de empleo masiva ante las próximas jubilaciones de funcionarios: hasta 330.000 empleados están este año en edad de jubilación

Cada vez más españoles opta por prepararse unas oposiciones para asegurarse una plaza en el sector público

Guardar
Aspirantes se presentan a los
Aspirantes se presentan a los exámenes de una oposición para acceder a plazas de empleo público. (EFE/ Juan Carlos Hidalgo).

Cada vez más españoles deciden adentrarse en el mundo de las oposiciones para conseguir una plaza en el sector público, que no ha parado de crecer en los últimos años. En 2024 había un total de 2.968.522 trabajadores públicos, el mayor número desde 2002. Este aumento viene por la inestabilidad del sector privado, frente a la seguridad y las garantías laborales que te ofrece el empleo público, un factor que resulta muy atractivo.

Con todo esto, España se encuentra en una situación complicada por el envejecimiento de la plantilla de funcionarios. Se estima que, a lo largo de este año, hasta 330.000 empleados públicos alcanzarán la edad de jubilación, lo que representa una gran oportunidad para los opositores que buscan una salida laboral con más estabilidad, beneficios sociales y la posibilidad de llegar a la jubilación con una buena pensión. Según estimaciones del centro de oposiciones Supera, durante la próxima década se podrían convocar más de 100.000 plazas, lo que aliviaría la presión sobre sectores como la justicia, la sanidad, la educación o la Policía.

Más de 40.000 nuevas plazas públicas en 2025: Justicia, Sanidad, Fuerzas de Seguridad y tecnología, los sectores clave

Desde el Gobierno ya han empezado a poner en marcha ofertas públicas de empleo históricas. En 2023 se aprobó la mayor Oferta de Empleo Público (OEP) de la historia, con 39.574 plazas, y en 2024 se superó esa cifra, alcanzando más de 40.000 plazas.

Para este 2025, la previsión es que se convoquen otras tantas: más de 40.000 plazas, principalmente en sectores como la Administración General del Estado, Hacienda, Justicia, Fuerzas de Seguridad, Sanidad y Educación. Entre los perfiles más demandados se encuentran los de jueces, fiscales, cuerpos procesales, agentes de policía, enfermeros, y personal en áreas clave de la administración pública.

Además, se espera un aumento en la demanda de perfiles tecnológicos, sobre todo en áreas como ciberseguridad, informática y gestión digital. Estos sectores son esenciales para la modernización y la digitalización de la administración pública.

Estas son las oposiciones mejor pagadas, que coinciden con las más difíciles de aprobar

La búsqueda de estabilidad laboral después de los 50

Una tendencia que ha ido en aumento es la de personas mayores de 50 años que deciden opositar para conseguir un empleo fijo y seguro. Según un informe del centro de oposiciones Supera, el 9% de sus estudiantes tienen entre 50 y 60 años, un porcentaje que, aunque es minoritario, sí refleja un cambio en el perfil de los opositores. Muchas de estas personas, que ya cuentan con una carrera profesional a sus espaldas en la privada, buscan alcanzar la estabilidad laboral y una jubilación segura.

“Buscan un empleo fijo que les ofrezca seguridad de cara a la jubilación”, explican desde Supera. Además, muchos de ellos combinan su preparación con un trabajo a tiempo parcial, por lo que estudian menos horas al día, pero pueden compaginar las responsabilidades laborales con la meta de obtener una plaza pública, y tener también unos ingresos.

Jesús Polvorinos, responsable del centro de oposiciones Supera, ha comentado que “este escenario representa una gran oportunidad para miles de opositores que buscan una salida laboral estable, con condiciones que no se podrían igualar en el sector privado”. Y es que el empleo público no solo se percibe como una opción económica segura, sino también como un medio para alcanzar una mayor calidad de vida, especialmente en términos de conciliación familiar y desarrollo profesional.