Dónde se celebra este año Eurovisión y por qué siempre se sigue la misma regla para elegir el país anfitrión

La 69ª edición del festival se realizará en el mismo país donde comenzó todo

Guardar
Foto: REUTERS/Denis Balibouse
Foto: REUTERS/Denis Balibouse

El próximo 17 de mayo tendrá lugar uno de los eventos musicales que causa más expectación en Europa y en el mundo, Eurovisión. Un festival que pone a relucir la diversidad cultural que existe entre los distintos países y la energía musical que, año tras año, reúne a tantos espectadores.

Este año será la 69ª edición del Festival de la Canción de Eurovisión y el escenario elegido es el St. Jakobshalle, en la ciudad de Basilea, Suiza. Será la tercera vez que el certamen se lleva a cabo en territorio helvético. Anteriormente, en 1956 y 1989, el festival se realizó en las ciudades de Lugano y Lausana, respectivamente.

Melody, representante de España en
Melody, representante de España en Eurovisión, REUTERS/Denis Balibouse

¿Por qué es Suiza el país elegido?

El festival tiene una regla que establece que el país ganador del certamen debe encargarse de organizar la edición del año siguiente en cualquier ciudad dentro del territorio del estado. Esta tradición, que forma parte de la estructura del festival desde sus inicios, implica que el país que haya conseguido el triunfo tiene la responsabilidad de acoger tanto la final como las semifinales de la próxima edición.

Según la organización del evento, el propósito principal de esta tradición es dar visibilidad al país ganador y permitir que la cultura, la música y el arte del lugar sean protagonistas del evento internacional. Esto supone que además de conseguir interpretar la canción más votada, los países busquen ser anfitriones de la edición posterior, lo que conlleva una serie de consecuencias como cierto prestigio y ganancias económicas debido a los seguidores que se trasladan al lugar.

Imagen de archivo. El escenario
Imagen de archivo. El escenario de Eurovisión en la Arena Malmo en la pasada edición. (Johan Nilsson/TT News Agency via AP, archivo)

Basilea será la anfitriona de Eurovision

Martin Österdahl, Supervisor Ejecutivo del Festival de Eurovisión, muestra la alegría de que Suiza sea la elegida, “la UER está encantada de que Basilea haya sido seleccionada como ciudad anfitriona del Festival de Eurovisión 2025″. “El Festival nació en Suiza, en Lugano, en 1956, y es fantástico traerlo de vuelta a su lugar de nacimiento casi 70 años después“, añade.

Desde el Gobierno de Basilea aseguran que están encantados con la decisión. Conradin Cramer, su presidente, asegura que “es un gran honor para Basilea poder acoger el mayor evento de música en directo del mundo”. “Estamos impacientes por aprovechar esta fantástica oportunidad de presentar Basilea al mundo como ciudad cosmopolita de la cultura en el corazón de Europa”, añade.

Horarios de las semifinales y la final

Con Basilea como sede y la expectación al máximo, Eurovisión 2025 cerrará su edición suiza con la gran final el próximo sábado a las 21:00 horas, precedida por las semifinales los días 13 y 15 de mayo. Este horario es ya tradicional y unifica a millones de espectadores frente a la pantalla en todo el continente.

Tras haber repasado los motivos que han llevado al festival a celebrarse este año en en Suiza, sólo queda esperar a que el escenario se ilumine y la música vuelva a unir al continente en una de las noches más vibrantes del calendario televisivo internacional.