
El próximo 17 de mayo tendrá lugar uno de los eventos musicales que causa más expectación en Europa y en el mundo, Eurovisión. Un festival que pone a relucir la diversidad cultural que existe entre los distintos países y la energía musical que, año tras año, reúne a tantos espectadores.
Este año será la 69ª edición del Festival de la Canción de Eurovisión y el escenario elegido es el St. Jakobshalle, en la ciudad de Basilea, Suiza. Será la tercera vez que el certamen se lleva a cabo en territorio helvético. Anteriormente, en 1956 y 1989, el festival se realizó en las ciudades de Lugano y Lausana, respectivamente.

¿Por qué es Suiza el país elegido?
El festival tiene una regla que establece que el país ganador del certamen debe encargarse de organizar la edición del año siguiente en cualquier ciudad dentro del territorio del estado. Esta tradición, que forma parte de la estructura del festival desde sus inicios, implica que el país que haya conseguido el triunfo tiene la responsabilidad de acoger tanto la final como las semifinales de la próxima edición.
Según la organización del evento, el propósito principal de esta tradición es dar visibilidad al país ganador y permitir que la cultura, la música y el arte del lugar sean protagonistas del evento internacional. Esto supone que además de conseguir interpretar la canción más votada, los países busquen ser anfitriones de la edición posterior, lo que conlleva una serie de consecuencias como cierto prestigio y ganancias económicas debido a los seguidores que se trasladan al lugar.

Basilea será la anfitriona de Eurovision
Martin Österdahl, Supervisor Ejecutivo del Festival de Eurovisión, muestra la alegría de que Suiza sea la elegida, “la UER está encantada de que Basilea haya sido seleccionada como ciudad anfitriona del Festival de Eurovisión 2025″. “El Festival nació en Suiza, en Lugano, en 1956, y es fantástico traerlo de vuelta a su lugar de nacimiento casi 70 años después“, añade.
Desde el Gobierno de Basilea aseguran que están encantados con la decisión. Conradin Cramer, su presidente, asegura que “es un gran honor para Basilea poder acoger el mayor evento de música en directo del mundo”. “Estamos impacientes por aprovechar esta fantástica oportunidad de presentar Basilea al mundo como ciudad cosmopolita de la cultura en el corazón de Europa”, añade.
Horarios de las semifinales y la final
Con Basilea como sede y la expectación al máximo, Eurovisión 2025 cerrará su edición suiza con la gran final el próximo sábado a las 21:00 horas, precedida por las semifinales los días 13 y 15 de mayo. Este horario es ya tradicional y unifica a millones de espectadores frente a la pantalla en todo el continente.
Tras haber repasado los motivos que han llevado al festival a celebrarse este año en en Suiza, sólo queda esperar a que el escenario se ilumine y la música vuelva a unir al continente en una de las noches más vibrantes del calendario televisivo internacional.
Últimas Noticias
Cocituber se pelea con la responsable de un restaurante que le ruega que no diga el precio del agua: “Es una barbaridad, una estafa”
Alfonso Ortega enseña el precio de una botella de Evian de 75 centilitros en una vía de servicio a la que asume ya no podrá volver

El PSOE hará controles del patrimonio a los altos cargos del partido de forma aleatoria
Es una de las medidas que Pedro Sánchez anunciará este sábado en el Comité Federal

Alerta en el Mediterráneo por la llegada de los ‘diablos del mar’: aumentan los avistamientos y varamientos inexplicables de enormes mantarrayas
En los últimos meses, se han registrado cerca de 20 varamientos de la especie Mobula mobular - una manta filtradora que permanece en las profundidades y en mar abierto - en España, 14 en Italia, y 6 en Francia: los expertos desconocen la causa y lo atribuyen a una combinación de factores aún no determinados

Presidencia invertirá 430.000 euros en cambiar las tuberías de los jardines del Palacio Real porque tienen plomo y el agua puede “no ser apta para el consumo”
Patrimonio Nacional licita en este momento la primera fase de la renovación del sistema de riego y red de agua de esta zona verde, por la que pasan cada año 636.000 personas. Las obras supondrán además un ahorro económico de unos 100.000 euros
Descubriendo a los “gays malos” de la historia: “Los héroes tienen interés hasta cierto punto. Hay mucha más profundidad en los villanos”
Huw Lemmey y Ben Miller analizan en ‘Gays malos’ las figuras más controvertidas de la historia LGTBI
