Cuánto dinero puedes tener en efectivo en casa para emergencias, apagones u otras situaciones, según la ley

El apagón del 28 de abril sirvió como recordatorio de la vulnerabilidad de los sistemas digitales en situaciones críticas. Por ello, contar con efectivo puede marcar la diferencia en momentos de incertidumbre, especialmente cuando se trata de cubrir necesidades básicas

Guardar
REUTERS/Ana Beltran
REUTERS/Ana Beltran

El reciente apagón nacional- aunque también en Portugal y parte de Francia- ocurrido el pasado 28 de abril durante unas cuantas horas del día, puso de manifiesto la relevancia de contar con dinero en efectivo en situaciones de emergencia.

Y es que en el transcurso de esta crisis, muchas personas que dependían de transacciones digitales- porque tenían que volver a casa del trabajo, o comprar comida para casa, entre otros ejemplos- se vieron limitadas a realizar operaciones únicamente en establecimientos que contaban con generadores de energía para procesar pagos con tarjeta. Y eran la minoría.

De repente llegó una situación ni siquiera planteable un día antes, y por primera vez incluir efectivo en los kits de emergencia fue un pensamiento colectivo, ya que puede ser esencial para adquirir productos básicos en los pequeños comercios, o en lugares donde contaran con la posibilidad de cobrar en efectivo.

No obstante, existen muchas dudas sobre cuáles son los límites para el efectivo en casa, ya que mucha gente da por hecho que tenerlo en el banco es, prácticamente, una obligación. ¿Qué hay de cierto en esto?

La Agencia Tributaria ante la posibilidad de tener dinero en efectivo en casa

En España no existe un límite legal que restrinja la cantidad de efectivo que una persona puede guardar en su hogar. En concreto, la Agencia Tributaria no establece un máximo para la tenencia de dinero en efectivo en casa, lo que significa que es completamente legal almacenarlo.

Sin embargo, expertos financieros y entidades bancarias advierten sobre los riesgos asociados a esta práctica. Entre los principales peligros se encuentran el robo, la pérdida, el deterioro del dinero y la disminución de su valor adquisitivo debido a la inflación, aunque este sería el mismo caso que al tenerlo guardado en una cuenta bancaria normal.

Eso sí, hay que tener en cuenta que el dinero en efectivo que no tiene limitaciones en casa es el cuál ha salido del banco, en el cuál ha sido previamente ingresado. Es decir, que ha sido declarado y se tiene constancia sobre él.

Pero también hay que tener en cuenta las limitaciones que suelen tener los cajeros automáticos, que suelen poner un máximo de dinero en efectivo para sacar cada día con el objetivo de que la gente no pueda sufrir algún tipo de estafa y perder todo su dinero de una sola vez.

REUTERS/Susana Vera
REUTERS/Susana Vera

¿Por qué ya no se usa tanto el dinero en efectivo?

El uso de efectivo, aunque tradicional y rutinario durante muchas décadas, ha ido perdiendo protagonismo frente a los métodos de pago digitales, como tarjetas, teléfonos inteligentes y relojes inteligentes.

Es algo normal, dado que es un esfuerzo mayor tener que ir al banco, sacar dinero y luego disponer de él que poder pagarlo directamente en cualquier establecimiento.

No obstante, parece lógico entender que no se puede depender al 100% de las herramientas digitales, porque ante cualquier imprevisto, como el que pasó y como el que quizás en algún momento puede volver a pasar, el mundo se para.