Cuándo es el mundial de clubes 2025

La novedosa competición impulsada por la FIFA tendrá lugar este verano

Guardar
El presidente de la FIFA
El presidente de la FIFA Gianni Infantino frente al trofeo del Mundial de Clubes, en Atlanta. (Miguel Martínez/Atlanta Journal-Constitution vía AP)

El mundo del fútbol va a presenciar este próximo verano el renacimiento de una competición. El mundial de clubes antes era una competición extremadamente exclusiva donde los respectivos campeones de los continentes se enfrentaban de manera directa para lograr el título.

Un título que en muchas ocasiones carecía prácticamente de valor para los clubes, ya que suponía un esfuerzo extra dado el momento en el que se jugaba. En el apretado calendario de la élite del fútbol, hasta ahora, el mundial de clubes se realizaba en diciembre. Esto ya nunca más volverá a ser así. El mundial de clubes ha sido completamente remodelado por la FIFA y este verano se va a estrenar la ‘renacida’ competición.

Calendario

La Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025, o ‘mundialito’ de clubes, será una competición de un mes. El partido inaugural se celebrará el día 25 de junio de 2025 y la final tendrá lugar el próximo 13 de julio de 2025.

El Atlético de Madrid debutará en la competición el día 15 de junio frente al París Saint-Germain (PSG), y el Real Madrid lo hará el 18 de junio frente al Al-Hilal.

El sorteo para la determinación de los enfrentamientos tuvo lugar el pasado 5 de diciembre de 2024.

Dónde verlo

La totalidad de la competición se podrá disfrutar a través de la plataforma DAZN. Sin embargo, en España, Mediaset también llegó a un acuerdo y contará con los derechos de retransmisión.

Otras cadenas como TNT, TBS y truTV de Estados Unidos o Channel 5 de Reino Unido, gozan también de los derechos de transmisión pero no de su totalidad.

DAZN será la plataforma donde se podrán seguir todos y cada uno de los encuentros.

Grupos del Mundial de Clubes
Grupos del Mundial de Clubes 2025

Sedes

Este nuevo mundial de clubes tendrá lugar en Estados Unidos y contará con hasta 12 sedes diferentes. Algunas de ellas servirán como un anticipo para conocer lo que viene de cara al próximo Mundial, el cual organizan los estadounidenses, junto a Canadá y México el próximo 2026.

Georgia, Carolina del Norte, Ohio, Nueva Jersey, Florida, Tennessee, California, Pensilvania y Washington serán los estados que acojan la competición.

El partido inaugural se jugará en el Hard Rock Stadium (Florida) con una capacidad de 65.000 personas y la final tendrá lugar en el MetLife Stadium (Nueva Jersey) con capacidad para 82.000 espectadores.

Sin embargo, el estadio con mayor capacidad es el Rose Bowl de California, que puede albergar hasta 88.500 personas.

Formato

Otra de las diferencias más llamativas respecto a las anteriores ediciones del mundial de clubes, es el formato de competición.

Se trata de un formato mucho más expandido donde, los 32 equipos, se van a distribuir en ocho grupos de cuatro, y los dos mejores de cada grupo avanzarán a la fase eliminatoria.

La fase eliminatoria consistirá en tres rondas. Los enfrentamientos directos de octavos de final, cuartos de final y semifinal darán paso a la gran final.

Cabe destacar que en este torneo no se va a disputar la ‘final de consolación’ o partido por el tercer y cuarto puesto.

El entrenador argentina analizó cuáles son los objetivos de las Garzas en la competición de mitad de año

Premios

Gianni Infantino, presidente de la FIFA, ha confirmado que la competición contará con una base de aproximadamente 930 millones de euros, de los cuales ninguno se va a quedar la organización.

Esta apodada por el presidente como “solidaridad entre clubes”, además de ayudar a clubes de todo el mundo con los ingresos obtenidos por la competición, va a ofrecer unos premios por participación y rendimiento que oscilan entre los dos y los 40 millones.

Es importante tener en cuenta que conforme se va avanzando en la competición, la retribución económica va ascendiendo progresivamente.