
Eurovisión 2025 ya tiene a sus primeros 10 finalistas. El festival ha celebrado este martes 13 de mayo su primera semifinal, en la que 15 países competían por hacerse con un hueco en la gran final y sumarse a los miembros del Big Five y el anfitrión, Suiza.
La gala ha comenzado con un multitudinario opening en el que ha estado muy presente la identidad suiza. Trajes regionales, trompas alpinas, canto tirolés, bailes y acrobacias han inundado el espectacular escenario del estadio St. Jacobshalle. Tras ello, han aparecido las dos presentadoras que se harán cargo de las semifinales del certamen, Hazel Brugger y Sandra Studer, para dar comienzo oficialmente a la competición de la 69ª edición del festival.
Uno de los momentos más emotivos de esta semifinal ha sido la reaparición de Céline Dion, quien ganó el festival en 1988 representando a Suiza. Aunque hace unas semanas se rumoreó que la artista cantaría en el escenario de Basilea, finalmente su enfermedad se lo ha impedido y ha enviado un emotivo mensaje a través de un vídeo: “Querida familia y concursantes de Eurovisión, queridos fans y amantes de la música de todo el mundo. Nada me gustaría más que estar con ustedes en Basilea en este momento. Suiza siempre tendrá un lugar especial en mi corazón”, ha expresado.
Céline Dion! ❤️ #Eurovision #Eurovision2025 pic.twitter.com/PgbDfgOujw
— sᴜᴘᴇʀ ᴛᴠ (@superTV247) May 13, 2025
Así ha sido la gala
Los islandeses Væb han tenido la difícil tarea de abrir fuego en esta primera noche con la canción Róa, una de las propuestas más efectivas y bailables de la noche que ha logrado el respaldo del público para volver a actuar el sábado y luchar por el micrófono de cristal.
Justo antes de que Melody saliera al escenario para mostrar por primera vez sus cartas —aunque fuera de competición—, actuaba uno de los participantes más polémicos de esta edición: Tommy Cash. El representante de Estonia ha hecho vibrar al público con Espresso Macchiato, una inclasificable propuesta que, pese a que ha levantado ampollas en Italia, ha logrado hacerse con uno de los 10 pases.

Suecia partía como gran favorita de la noche y ha cumplido con los pronósticos al lograr su pase para la final. Aunque el ranking de clasificados no se conocerá hasta después de la gala del sábado, lo cierto es que el grupo KAJ ha ocupado desde su elección el número uno en las casas de apuestas. Su tema, Bara Bada Batsu, está cosechando un rotundo éxito en las listas suecas y será uno de los firmes candidatos al micrófono de cristal.
La gala inaugural de Eurovisión 2025 ha transcurrido sin grandes contratiempos, aunque un fallo técnico ha empañado una de las actuaciones más esperadas de la noche. Durante el turno de Suiza, representada por Zoë Më con la balada en francés Voyage, la ambiciosa realización ha fallado y el plano se ha congelado durante unos segundos, desluciendo la propuesta del país anfitrión. Afortunadamente, no se jugaba nada este martes y podrá mostrar su propuesta al 100% en la gala del sábado.
Finalmente, los 10 países clasificados de la primera semifinal de Eurovisión 2025 han sido, en orden aleatorio:
- Noruega
- Albania
- Suecia
- Islandia
- Países Bajos
- Polonia
- San Marino
- Estonia
- Portugal
- Ucrania
La actuación de España
Pese a que España se clasifica directamente para la gran final junto a Francia, Italia, Alemania, Reino Unido y Suiza, este martes Melody ha podido mostrar sus cartas en el certamen. La andaluza ha protagonizado una espectacular actuación en la que se ha crecido con respecto a los ensayos, protagonizando su mejor pase hasta la fecha.
La actuación de Melody se divide en tres actos cuidadosamente estructurados, cada uno aportando un matiz diferente a su propuesta. En el inicio, la cantante apareció en un primer plano, envuelta en penumbra y con su característico sombrero cordobés. Lucía una impresionante bata de cola negra, similar a la utilizada en el festival de Benidorm. Este inicio destiló un aura de intensidad y nostalgia, además de una imponente presencia en el escenario, elementos que capturaron la atención desde el primer momento tanto en el aspecto visual como en la realización.

Con el arranque del segundo acto, que se inicia con el primer estribillo, la escena se transformó completamente. Melody emergió a través de un majestuoso telón rojo, dejando atrás la oscuridad para revelar un nuevo y resplandeciente atuendo: un body plateado adornado con más de 15.000 cristales. Tal y como se ha visto a lo largo de la semana en los ensayos, la dificultad para realizar este cambio de vestuario tan rápidamente llevó a la artista a tener que cantar algunos segundos tras el telón, aunque la respuesta del público al verla reaparecer fue una merecida ovación.
El tercer acto, el clímax de la actuación, recibió la misma calurosa acogida. Melody entregó una poderosa interpretación al realizar un dinámico dancebreak, subiendo luego a una plataforma para ejecutar una nota sostenida. Cerró su actuación con un atrevido lanzamiento del micrófono y una vistosa pirueta. Sin embargo, en televisión, esta fase final resultó menos impactante de lo esperado. La decisión de utilizar planos lejanos y el añadido de una plataforma con escaleras pareció más un obstáculo que un aporte a la vistosidad del número.
Últimas Noticias
Dos solteros se confiesan en ‘First Dates’ sus experiencias sexuales más raras: “Con las apps no he parado de pegar pinchitos por ahí”
Uno de los solteros esparció su amor por su furgoneta Camper con una de sus antiguas parejas

Mujica era Muxika: los orígenes vascos del expresidente de Uruguay
Mikel Prieto, doctor en Pedagogía y miembro de Eusko Ikaskuntza, ha podido demostrar sin lugar a dudas el pueblo de origen del exguerrillero tupamaro

Los coches de gasolina se renuevan cada 12 años, los eléctricos no llegan ni a cuatro: “Solo el 18% de los nuevos híbridos reemplazan a los antiguos”
Pese al auge de las matriculaciones eléctricas, el coche de combustión sigue dominando las carreteras durante más tiempo

Resultados de Bonoloto: ganadores y números premiados
Aquí los resultados del sorteo Bonoloto dados a conocer por Loterías y Apuestas del Estado; averigue si ha sido uno de los ganadores

Un empleado solicita teletrabajo para cuidar a su hijo con discapacidad y la empresa se lo deniega: la Justicia le da la razón con indemnización incluida
La empresa no presentó pruebas de que esta modalidad afectara la productividad del trabajador
