Un gato nunca muerde sin un motivo: los 5 tipos de mordisco que existen y su significado

No se conoce tanta información sobre gatos a comparación de los perros, a pesar de que conviven con nosotros desde hace unos 9.000 años

Guardar
Los cinco motivos por los
Los cinco motivos por los que te muerde tu gato (Pixabay)

La compañía de los llamados michis a los seres humanos ha hecho que sean una de las especies domésticas más queridas y acogidas. Aunque su domesticación se remonta a hace unos 9.000 años, cuando comenzaron a convivir con las primeras comunidades agrícolas del Creciente Fértil, realmente no se conoce tanto sobre ellos a comparación de los perros. Y es que a penas se han hecho estudios sobre su interacción con los humanos.

Por este motivo, cuando algún dato que puede ayudar a comprender su comportamiento tiene una gran importancia en la comunidad felina. Los gatos son conocidos principalmente por dormir largas horas, cazar por instinto y marcar el territorio. Además, a pesar de que muchos viven hoy en viviendas urbanizadas, continúan mostrando patrones propios de la vida salvaje que plantean ciertas incógnitas.

Entre las cuestiones que rondan por la cabeza de sus cuidadores es: el motivo por el que muerden a los humanos. En comparación con los perros, se sabe que en un buen contexto se `puede asociar a un mero movimiento dentro del juego, mientras que en uno negativo se puede considerar defensa, miedo o ira. Pero, ¿qué sucede con los michis? Según ha explicado Vida con Bigotes, un usuario de Tiktok que acumula más de 14 mil seguidores y publica contenido sobre estos felinos, afirma que “siempre tiene una razón”. De esta manera, ha podido diferenciar cinco tipos de mordidas que tienes estas mascotas.

Los cinco motivos por los que te muerde tu gato

Los cinco motivos por los
Los cinco motivos por los que te muerde tu gato (Pixabay)

El primer supuesto que ha señalado Vida con Bigotes: “Lo acaricias, ronronea, todo va bien y de repente, ¡zas! Pasas de ser su humano favorito a su víctima", ha afirmado. Según declara, “esa es la mordida por sobreestimulación”, una forma de comunicar de tu michi en el que te indica que ha alcanzado su límite de tolerancia sensorial.

Por otro lado, también puede suceder que tu mascota te lama suave, “te derrites de ternura y de pronto, un mordisco suave, pero inesperado”, ha explicado. Este tipo sería un gesto “cariñoso, pero con trauma” y sería una “mordida de afecto”, un gesto instintivo visible en momentos de juego tranquilo, caricias o descanso compartido. Sin embargo, es preciso no confundirlo con la de “juego”. Y es que, en esta ocasión, a diferencia de la anterior, “estás tranquilo sin molestar a nadie y tu gato decide que tu mano es su nuevo juguete”. Pero no hay problema, ya que el animal “no está enojado, solo aburrido, y tu cuerpo es el entretenimiento”, ha aclarado.

Más de 286.000 perros y gatos abandonados en España al año: estos son los motivos más comunes.

En el caso de los gatitos bebé pueden masticar “tus dedos como si fueran alitas de pollo”. Sin duda, Vida con Bigotes lo ha señalado como “bonito, pero peligroso”, pues “significa que a tu michi le salen sus nuevos colmillos”. Por tanto, esta es una “mordida por dentición” y para evitar que se haga daño, el creador de contenido recomienda darle “palitos naturales para los dientes”. Finalmente, el último puede ser más injusto y el menos comprendido. “No hiciste nada, pero vio algo que lo molestó y tú estabas más cerca. Mala suerte. Fuiste víctima de la mordida por agresión redirigida”, ha comentado.