
La Comunidad de Madrid ha informado este lunes de que el próximo 31 de mayo comenzarán las obras para transformar en automatizada la Línea 6 del Metro de Madrid, conocida por su recorrido circular y color gris en el plano. Este proyecto, con un presupuesto superior a los 800 millones de euros, implicará una renovación integral de la línea más transitada de la red. En una primera etapa, se actuará sobre el sector occidental —entre las estaciones de Moncloa y Méndez Álvaro— lo que afectará a 15 de sus 28 paradas. Este tramo permanecerá sin servicio hasta el 12 de septiembre, aunque tanto Moncloa como Méndez Álvaro seguirán abiertas como cabeceras del segmento operativo.
Obras en turnos ininterrumpidos y plan alternativo de transporte
Durante esta primera fase, más de 2.000 trabajadores se desplegarán por turnos continuos, operando 24 horas al día los siete días de la semana, con el objetivo de reducir al mínimo las molestias para los usuarios. A partir del 13 de septiembre y hasta el 31 de diciembre, las obras se trasladarán al tramo oriental, que abarca de Moncloa a Legazpi. Por su parte, la estación de Arganzuela-Planetario permanecerá cerrada durante toda la reforma, al haberse designado como centro logístico de coordinación de los trabajos.

Para mitigar las afecciones a los miles de viajeros diarios de la L6, el Gobierno regional ha preparado un plan de transporte alternativo, que incluye un servicio gratuito de autobuses operado por la EMT. Estos autobuses cubrirán el recorrido afectado por superficie, con frecuencias que oscilarán entre los tres y cinco minutos según el momento del día. Además, se pondrán en marcha lanzaderas entre Batán y Lucero, así como entre Legazpi y Plaza Elíptica. También se ampliará el itinerario y el horario de la línea 180 de EMT, que enlazará Legazpi con Arganzuela-Planetario de forma gratuita durante el cierre.
Una línea pionera y completamente renovada para 2027
El proceso de automatización transformará la Línea 6 en la primera de toda la red en operar sin conductores, con trenes cada dos minutos y una capacidad incrementada en un 17%, alcanzando los 1.385 pasajeros por convoy. Esto será posible gracias a la llegada de nuevos trenes sin cabina, fabricados por CAF, y la instalación de puertas de andén en todas las estaciones. La modernización incluirá, además, un nuevo sistema de comunicaciones, señalización avanzada y una renovada superestructura de vía.

El director ejecutivo de Metro de Madrid, Ignacio Vázquez, ha subrayado que “la operación manual sigue siendo prioritaria” dentro del sistema metropolitano, aunque ha asegurado que la automatización no afectará a los maquinistas actuales, quienes serán reubicados en otras líneas. Juan Tébar, director de Explotación, ha resaltado que esta modernización aportará “más frecuencia, mayor fiabilidad, flexibilidad operativa y eficiencia energética”.
Durante las obras, se sustituirán las vías, se optimizará su trazado, se renovarán carriles y se instalarán las estructuras necesarias para las puertas de andén, todo ello con una inversión inicial de 168,5 millones. También se aprovechará para realizar trabajos adicionales como la implantación de catenaria rígida en las cocheras de Ciudad Universitaria o el desamiantado en varios tramos del túnel y bóveda, como Lucero, Alto de Extremadura o Sainz de Baranda.
Aunque las tareas preparatorias comenzaron el pasado 10 de marzo, desde esa fecha ya se adelanta el cierre del servicio a medianoche entre semana, una medida que continuará vigente hasta la conclusión de los trabajos. La reapertura completa de la Línea 6 está prevista para el 1 de enero de 2026, cuando retomará su funcionamiento habitual.
Últimas Noticias
Predicción del tiempo en Zaragoza para este 29 de septiembre
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Valencia
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Miriam Lao, pionera en IA: “Lo que para muchos era ciencia ficción ya está al alcance de cualquiera”
Quebró su primera startup, tuvo que pedir dinero prestado a su padre y hoy lidera un negocio basado en agentes de Inteligencia Artificial que trabajan para ella

El ‘milagro’ de un jamón de Jabugo: “Cuando nos enfrentamos a un ibérico, no diría que hay que tener miedo, pero sí respeto”
Miguel Prieto Mora, maestro cortador de la Ruta del Jabugo, comparte con ‘Infobae España’ sus trucos y consejos para tratar un producto que es único en el mundo

Seguridad Social y sindicatos se acercan a un acuerdo tras meses de negociaciones sobre las cuotas de autónomos y el cese de actividad
Las asociaciones critican que la regulación vigente ha impactado en los autónomos que tienen más de una actividad
