
Los 10.471 millones de euros anunciados por el Gobierno para cumplir este mismo año con el compromiso de gastar el 2% del PIB en Defensa estarán muy presentes en Feindef, la Feria de Defensa y Seguridad Española, cuya nueva edición comienza este lunes. El evento reúne al grueso de las empresas del sector militar de España y a un número importante de compañías de otras nacionalidades. Todas ellas deseosas de dar a conocer sus productos y convencer al Ministerio de Defensa de que son exactamente lo que las Fuerzas Armadas precisan de cara al futuro. El nuevo escenario geopolítico ha abierto el grifo de la financiación y nadie quiere quedarse sin participar en algún jugoso programa armamentístico.
No obstante, una mayor inversión en Defensa lleva aparejada un mayor compromiso de la industria nacional, que debe demostrar estar a la altura de las necesidades que impone el contexto internacional actual. La secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, ha insistido sobre este asunto a lo largo de los últimos meses y en repetidas ocasiones, reclamando a las empresas dar la talla ante la confianza depositada por el Gobierno en el entramado industrial local. Esto último, ante las demoras que acusan varios de los proyectos tecnológicos en los que el Gobierno ha invertido miles de millones de euros.
“En los últimos años, los esfuerzos se han centrado en abordar proyectos altamente innovadores, muy exigentes técnicamente, pero que en general han requerido un volumen de producción reducido”, afirma a Infobae España Daniel de Lorenzo, director comercial de Defensa para España de Indra. “Ahora nos piden que produzcamos más de forma más rápida, lo que exige realizar un esfuerzo de reindustrialización, de recuperar capacidades que teníamos, pero de las que por diferentes motivos se fue prescindiendo. Esta reindustrialización es clave para dar respuesta a las necesidades que nos plantean Ministerios de Defensa y Fuerzas Armadas, aportando además autonomía estratégica y soberanía tecnológica”, sostiene De Lorenzo.
Desafíos de cara al futuro
“El contexto geopolítico actual hace que la industria de Defensa española se enfrente a un periodo de adaptación y transformación que tiene que ser ágil y eficiente, especialmente ante el incremento de la inversión en defensa”, señalan, por su parte, desde Airbus. “Uno de los mayores desafíos para la industria es su dependencia de proveedores externos en sistemas críticos, como los de ciberseguridad y sistemas de comunicaciones avanzados. Esta dependencia pone en riesgo la capacidad de respuesta en momentos de crisis y limita la autonomía estratégica del país. Iniciativas europeas como el Fondo Europeo de Defensa buscan reducir esta dependencia, pero el camino hacia la autosuficiencia sigue siendo largo”, sostienen desde el gigante aeroespacial.
Para De Lorenzo, el incremento del presupuesto de Defensa prometido por el Gobierno encuentra al sector preparado para afrontar los nuevos proyectos que impulsen esta mayor inversión, dado que en los últimos años se ha adquirido “una gran capacidad tecnológica” y desarrollado “soluciones punteras”. “El reto pasa ahora por ganar mayor capacidad de producción y asegurarnos de que nos presentamos unidos para competir por los grandes programas internacionales que se pondrán en marcha en Europa. Se trata de asegurar que España juega el papel que le corresponde en el sector de la Defensa porque el conocimiento que derivará de ellos será crítico tanto para el sector de la Defensa como el civil, dado su carácter dual”, destaca el directivo de Indra.
Sin embargo, desde la industria también reclaman al Gobierno que estas nuevas iniciativas en materia de Defensa se conviertan en una política de Estado que se prolongue en el tiempo. “Una medida importante es asegurar que este incremento de inversión se traduzca en proyectos sostenidos y duraderos dentro de la industria española y europea. Esto es fundamental para fortalecer nuestra autonomía y competitividad en un entorno global complejo”, apuntan al respecto desde Airbus.
“Por parte del Estado, la industria siempre necesita contar con suficiente visibilidad a medio-largo plazo y estabilidad presupuestaria para poder abordar proyectos e inversiones. A nivel operativo, lo que necesitamos es trabajar de la mano de nuestros Ejércitos para conocer sus necesidades y asegurarnos que los sistemas responden a sus requisitos”, subraya De Lorenzo.
Últimas Noticias
De creer que el Cybertruck era genial a reírse porque tuviera que ser remolcado: un padre cuenta cómo reaccionaron los amigos de su hijo al ver su coche
Un problema del maletero provocó la activación del “modo de emergencia”

El ‘Oráculo de Wall Street’, sobre las casas de los ‘baby boomers’: “La mayoría no pueden permitirse una residencia y están lastrando el mercado inmobiliario al quedarse en sus viviendas”
La analista financiera ha explicado que, aunque los ‘baby boomers’ poseen en conjunto una riqueza estimada en 75 billones de dólares, esta no se distribuye de manera equitativa, si no que solo son “una pequeña porción”, ya que “los adultos mayores viven al día”.

Feijóo adelanta el congreso del PP al próximo mes de julio
Unas horas antes, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha asegurado que es necesario “acelerar” este congreso por el “runrún” que se ha generado al respecto

Un psiquiatra y sociólogo, sobre los nuevos comienzos: “La grandeza de una persona no se mide en lo que construye, sino en su capacidad para volver a empezar”
Paolo Crepet critica la forma actual de educar a los más jóvenes, alejados de los retos y las emociones

Descubren que existe una relación entre sufrir la enfermedad de Parkinson y vivir cerca de un campo de golf: los pesticidas tienen la culpa
La exposición a los pesticidas utilizados en los campos de golf estadounidenses podría aumentar el riesgo de desarrollar la enfermedad
